
* López Obrador se enoja con la persona equivocada
* La mano protectora de Diego Sinhue sobre López Santillana
* Ivermectina, el pecado científico que también cometió Guanajuato
Read the rest of this entry »Andrés Manuel López Obrador, Éctor Jaime Ramírez Barba, Carlos Loret, Daniel Díaz Martínez, Elia Lara Lona, Héctor López Santillana, Ivermectina, Kínder Juan Aldama, Moches, Prensa Amenazada, Secretaría de Salud de Guanajuato
* López Obrador se enoja con la persona equivocada
* La mano protectora de Diego Sinhue sobre López Santillana
* Ivermectina, el pecado científico que también cometió Guanajuato
Read the rest of this entry »Alfredo Ling Altamirano, Aviador, COVID-19, Daniel Díaz Martínez, Guanajuato, Manipulación Política, Propaganda, Secretaría de Salud de Guanajuato
* Los trabajadores de la salud siguen desprotegidos
* COVID-19: la batalla de las cifras
* Ling Altamirano, el todólogo del PAN, ahora a cargo de la formación científica
Adicciones, Daniel Díaz Martínez, Guanajuato, Islandia, Juventud, Prevención, Secretaría de Salud de Guanajuato
El Secretario de Salud de Guanajuato, Daniel Díaz Martínez, realizó un viaje de trabajo a Islandia, país insular del Atlántico Norte que, con una superficie de 103 mil kilómetros cuadrados, tres veces la extensión de Guanajuato, tiene apenas poco más de 350 mil habitantes, con una densidad de 3.4 habitantes por kilómetro cuadrado, de donde llegó con la novedad de que importará su programa de atención y prevención de adicciones.
Islandia es, además, el sexto país más desarrollado del mundo en la clasificación de la ONU y el que ocupa el primer lugar en el Índice de Paz Global, el cual ha mantenido desde 2008.
Ese país idílico, donde incluso el clima es menos extremoso que en otros países de su misma latitud, gracias a la corriente del golfo, logró enfrentar y controlar un fenómeno de adicción de adolescentes y jóvenes a drogas legales e ilegales, con cifras realmente impactantes.
Un reportaje de divulgación publicado en la acreditada publicación Mosaic en Internet, firmado por la escritora Emma Young en enero de 2017 y retomado por el periódico El País, señala entre una amplia serie de datos y testimonios, lo siguiente:
Read the rest of this entry »Daniel Alberto Díaz Martínez, Dengue, Secretaría de Salud de Guanajuato
Muchos regaños a la población y a los críticos de su deficiente actuación; pero nula autocrítica, pobres respuestas y evidentes contradicciones, evidencian a una Secretaría de Salud más preocupada por su imagen que por la población.
No fue sino hasta que el estado de Guanajuato escaló al lugar número dos como la entidad con mayor numero de casos de dengue y se colocó dentro de los primeros cuatro por incidencia de la tasa por cien mil habitantes, que la Secretaría de Salud inició una campaña de orientación y difusión masiva de mensajes hacia la población, en torno al tema. Read the rest of this entry »
Daniel Alberto Díaz Martínez, Dengue, Fernando Reynoso Márquez, Ignacio Ortiz Aldana, Miguel Márquez Márquez, Moisés Andrade Quezada, Secretaría de Salud de Guanajuato
Un equipo dividido, por decisiones tomadas desde la cabeza del gobierno, tiene hoy a la Secretaría de Salud postrada por la ineficiencia y a su nuevo titular fuertemente comprometido; la crisis del dengue que vive la entidad encuentra allí una de sus explicaciones.
Lo que está ocurriendo en la Secretaría de Salud de Guanajuato es una crisis sistémica, producto de decisiones al más alto nivel cupular en el gobierno de Guanajuato. Lo grave es que ya no solo se refleja en daño al erario e ineficacia, sino en una afectación directa a la salud de cientos de ciudadanos guanajuatenses, que muy pronto podrían convertirse en miles. Read the rest of this entry »
Coordinador de Administración, Daniel Alberto Díaz Martínez, Dengue, Fernando Reynoso Márquez, Miguel Márquez Márquez, PAN, Secretaría de Salud de Guanajuato
Un poderoso subsecretario de Salud, Fernando Reynoso Márquez, responsable de Administración y Finanzas, tomó la decisión de restringir el presupuesto de las brigadas de fumigación; ahí empezó el problema.
Empezaron negándolo, finalmente tuvieron que reconocerlo ante la fuerza de las evidencias. A la Secretaría de Salud de Guanajuato y a su nuevo titular Daniel Díaz Martínez le estalló en las manos una crisis que se venía incubando de tiempo atrás. Read the rest of this entry »
CAISES, Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, Muertes de Bebés, Negligencia Médica, PAN, Secretaría de Salud de Guanajuato, Villagrán
La señora Marilú Zamora, joven madre de Villagrán, Guanajuato, es usuaria del Seguro Popular, lo cual no le valió mucho durante un embarazo complicado que culminó el pasado lunes 3 de marzo, con un parto difícil tras el cual su pequeña hija solo sobrevivió dos horas, sin ser atendida con solvencia, ni tampoco canalizada a otra institución. Read the rest of this entry »
Ignacio Ortiz Aldana, Influenza AH1N1, Organización Panamericana de la Salud, Política de Comunicación, Secretaría de Salubridad y Asistencia, Secretaría de Salud de Guanajuato
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, la influenza AH1N1 no debe significar más un motivo de alarma, pues ha sido reclasificada como un padecimiento estacional, igual que otros virus gripales, que tendrá una incidencia más alta en la temporada de frío.
Sin embargo, después de la educación forzosa a la que fuimos sometidos los mexicanos en la primavera del 2009, cuando prácticamente el país se paralizó por varias semanas para hacer frente a la emergencia de una cepa viral que en ese momento era desconocida, lo menos que se puede hacer es abrir al público la información del sector salud sobre ese tema. Read the rest of this entry »
ISSEG, Luis Ernesto Ayala Torres, Miguel Ángel Salim Alle, Miguel Márquez Márquez, Secretaría de Salud de Guanajuato, Seguro Popular
Apenas en los meses de febrero y marzo de 2011, la Secretaría de la Gestión Pública, encabezada entonces por Luis Ernesto Ayala, hoy coordinador de campaña de Miguel Márquez Márquez en la búsqueda de la candidatura a gobernador, anunciaba la destitución de 33 funcionarios públicos de la Secretaría de Salud de Guanajuato, a quienes se les encontró responsables de “corrupción, conflicto de intereses y omisión en procedimientos administrativos.”
Parte de esa purga ocurrió por la colusión de los acusados con proveedores del Seguro Popular y la realización de compras sin licitación, como lo marca la ley. El hecho derivó en que se incrementara la participación del ISSEG, que hasta entonces tenía sólo el 50 por ciento del abasto de medicamentos y material de curación del Seguro Popular. Read the rest of this entry »