Por lo menos en tres momentos decisivos se ha podido apreciar la debilidad que el alcalde de León tiene por el empresario radiofónico Jorge Torres Gómez, un emergente barón de los medios de comunicación que trata de llegar a las grandes ligas estatales a cómo de lugar y con muy pocos escrúpulos.
Padrinos poderosos. Foto: especial
El primer momento ocurre cuando Héctor López Santillana decide sabotear por completo el trabajo que venía realizando el comité ciudadano formado para impulsar la Marca Ciudad, una idea original del innovador empresario que fue Julio Ramírez Wiella, lamentablemente ya desaparecido.
Cuando se ideó el espacio que hoy es el Parque Metropolitano de León, se conceptualizó como un reservorio natural y se buscó la declaratoria de Área Natural Protegida.
El objetivo se logró y se construyó un espléndido espacio de convivencia armónica con la naturaleza en una ciudad asediada por el crecimiento de las superficies asfaltadas y el déficit de arbolado urbano.
Esta semana el gobernador Diego Sinhue Rodríguez tampoco hablará de inseguridad, o lo hará de manera tangencial.
Lo hace poco,
pero está vez tiene pretexto: el miércoles arranca el mega evento de promoción
industrial al que mucho se le ha apostado para relanzar la política de atracción
de inversiones: la edición mexicana y latinoamericana de la Hannover Messe, una
de las ferias industriales más grandes e innovadoras del planeta.
Sin embargo, en
la cabeza de muchos de los potenciales asistentes al evento, locales y foráneos,
estará la preocupación por la quiebra de la paz y la seguridad en amplias
regiones del estado, incluyendo las ciudades que albergan a los principales
parques industriales en la región centro del país.
En León, histórica y tradicionalmente, los negocios han estado por encima de la sustentabilidad. La región de ríos y ciénagas está cubierta de cemento, aunque cada temporada de lluvias el agua reconoce y no faltan las viviendas inundadas.
El bosque bajo
cedió bajo el peso de la urbanización y lo sigue haciendo. Se acabó el terreno
plano y hoy en León se construye en las faldas de las elevaciones y se sigue
deforestando y colocando planchas de concreto que hacen correr el agua e
impiden su infiltración.
Los responsables
de la conducción de la ciudad, políticos, empresarios, dueños de medios y uno que
otro académico, parecen coincidir en la idea de que el crecimiento es infinito,
que la ciudad mejora si crece su actividad económica y su población.
Así fue como la
ciudad de México construyó su desastre, igual que Guadalajara y otras urbes del
país: cero planeación, codicia a raudales, leyes inexistentes o inaplicables y
ningún compromiso con el futuro ni con la racionalidad.
Video Columna de los martes: Marca Ciudad de León, «bienes públicos en manos privadas». Además, una entrevista con Kennia Velázquez sobre el trabajo de investigación: La Salud en la Mesa del Poder. También el aumento del transporte urbano en León.
Revive el Zapotillo por acuerdo de gobernadores, pero persiste la incógnita sobre la oposición interna en Jalisco. La comunicación social sigue siendo el gran talón de Aquiles del gobierno de Diego Sinhue. En León hay cambios: la Feria para un precandidato; la policía en manos de otro «hombre de Alvar»; sube el transporte urbano pero no mejora: es López Santillana en su cuarto año de gobierno.
RT @PincheEinnar: El genio de la lámpara panista @vicentesqueda solo concede deseos partidistas. Lejos de resolver PARA LO QUE LE PAGAN! Pa… 3 hours ago
RT @KenniaV: En comparecencia de ombudsperson se confirma denuncia de representantes de OSC por su excesiva cercanía con el partido goberna… 3 hours ago
RT @Cuauhtemoc_1521: “EN UNA SENTADA APRENDIÓ LA TÉCNICA DEL TACO”. Este fue el título del Esto del 24 de febrero de 1962 sobre la visita d… 7 hours ago