El gobernador de Guanajuato no ha sostenido una sola reunión con las dirigencias de los tres principales partidos políticos de oposición. Si me apuran un poco, ni siquiera se le ha visto una comunicación fluida con sus aliados del PRD y de Movimiento Ciudadano que lo llevaron de candidato en la elección.
Sin embargo, bastó
una rueda de prensa donde Alma Alcaraz de Morena, Celeste Gómez del PRI y
Sergio Contreras del PVEM mostraron las cifras de la inseguridad de los
primeros meses de su gobierno, en comparativa con los de sexenios anteriores,
para sacar de sus casillas al treintañero mandatario.
La provocación. Foto: Twitter.
Al mismo tiempo
que la triada opositora, que se autodenomino “bloque de la paz”, ofrecía su
postura sobre el auge de la inseguridad y el disfraz mediático que ha tratado
de vender Diego Sinhue para presumir el éxito de su “golpe de timón”, el fiscal
Carlos Zamarripa salió a medios a presumir algunos logros procesales, pero
sobre todo a demandar “unidad” de las fuerzas políticas y sociales del estado
en torno a la lucha contra la delincuencia.
Una contienda donde el puntero no quiere arriesgar nada y los opositores no se creen con oportunidad de competir, hunde las campañas en Guanajuato.
Parece que en Guanajuato no hay nada en disputa. Las campañas parecen testimoniales. El puntero sabe que mientras menos aparezca es mejor, pues su partido es dueño de los votos, así lo creen y así se comportan. La oposición, por su parte, se limita a una campaña cumplidora formal, sin ambición alguna. Lee el resto de esta entrada »
Los partidos exhiben sus carencias y ponen su crisis al desnudo en el proceso de selección de candidatos. ¿Cómo van a gobernar la sociedad, si no pueden hacerlo ni consigo mismos?
Cuando se revisa con algo de detenimiento lo que está ocurriendo en cada uno de los partidos políticos que conforman en espectro de la vida institucional de México y de Guanajuato, se puede apreciar de cuerpo entero dónde radica su incapacidad para enfrentar los problemas de gobernanza que nos aquejan. Lee el resto de esta entrada »
Nunca como ahora, los principales partidos de Guanajuato se habían empeñado en postular a candidatos carentes de perfil y escasos de popularidad; la razón: los nuevos cacicazgos locales y su cortedad de miras.
Parece cosa de locos, pero los dos principales partidos políticos de Guanajuato, PAN y PRI, están en proceso de postular como candidatos a la gubernatura a dos prospectos que en todas las encuestas evidencian una baja penetración y una escasa popularidad. Lee el resto de esta entrada »
El estado se encuentra lejos de aquellos momentos en que sus políticos se convirtieron en detonadores de cambios a nivel nacional; ni el PAN ni la oposición muestran energía para romper la decadencia que los afecta.
Guanajuato fue una de las vanguardias de la revolución democrática a fines del siglo pasado.
Un grupo de empresarios neo panistas, donde destacaban Carlos Medina Plascencia y Vicente Fox Quesada entre otros muchos, sumados al sustrato ideológico e histórico del PAN, enfrentó y resquebrajó al monopolio político de un PRI que seguía creyéndose invencible pese a su notorio anquilosamiento. Lee el resto de esta entrada »
La tormenta perfecta puede estarse fraguando para dejar atrás el escenario de panismo monolítico que hemos vivido en los últimos tres sexenios en la entidad.
¿Quién va a tener el papel de gran elector en el PAN de Guanajuato?
Una cosa es cierta, el tiempo de los grupos y de las corrientes quedó atrás al eliminarse la posibilidad de las contiendas internas y dejar que sean las “designaciones”, el único método de selección de candidatos a todos los cargos de elección en disputa en 2018. Lee el resto de esta entrada »