- SAPAL: Jorge Ramírez tras los pasos de Pedro González
- Juan Hernández, el showman que surfea en el huracán
- Guerra a los árboles desde Gestión Ambiental de León

La clase política y empresaria leonesa no ha reflexionado mucho sobre el problema integral de la sustentabilidad de la ciudad y de su zona conurbada. Quizá por eso, pretenden, en un alarde de soberbia, que sus soluciones sacrifiquen a otros.
León tiene un grave problema de agua, desde hace años se sabe. Sin embargo, el problema no es la escasez de agua, sino todo lo contrario: el grave y delicado asunto es que León ha contado con tanta agua que se ha acostumbrado a desperdiciarla.
De seguir con esa lógica, de no “innovar”, como tanto les gusta repetir a políticos reconvertidos y a empresarios milenials, no habrá agua que alcance para León y para sostener una loca carrera por el crecimiento sin equilibrio.
Lee el resto de esta entrada »Si algo quedó claro en la elección del año pasado es que el tema que más escuece a los mexicanos y orientó su voto fue el hartazgo con la corrupción, también fue lo que les hizo respaldar la propuesta que ofrecía la lucha frontal contra ese flagelo.
Ahora hemos visto como Andrés Manuel López Obrador, el abanderado de la propuesta de erradicar la corrupción del sistema político mexicano parece limitar su esfuerzo a la historia que viene y no a la que ya pasó.
La política de punto final a la corrupción puede llegar a ser, tarde o temprano, una reedición del pacto de impunidad que ha sido la marca de referencia de la política mexicana y que ha permitido que se enseñoreé la impunidad y se reproduzcan las conductas que saquean el patrimonio público y sabotean los alcances de las políticas gubernamentales.
Esa sería la muerte de la Cuarta Transformación, algo que no sabemos bien aún con qué se come, pero cuyo eje central es la erradicación de prácticas corruptas ancestrales que han sobrevivido a todos los cambios de gobierno y de régimen de la historia del país como nación independiente.
En los primeros meses del año próximo deberá renovarse el consejo de administración del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León, entre los consejeros que llegan para asumir la responsabilidad por tres años, estará quien ocupe el cargo de presidente, una elección que deberá ser particularmente cuidada después de la mala experiencia vivida con el empresario del calzado Pedro González, quien debió retirarse del cargo después de un escándalo mediático y jurídico por tráfico de influencias.
El consejo de Sapal se ha convertido en una entidad donde se refleja la disputa por el poder entre los grupos económicamente poderosos de la ciudad de León. Allí, el sector cuero – calzado, dominante hasta hace no mucho, enfrenta sus anacrónicos intereses con el de los constructores y el de los desarrolladores inmobiliarios, sabedores todos de que ya no hay suficiente agua para mantener el ritmo de crecimiento de la ciudad y que ahora esta debe ser pagada en lo que vale.
Críticos frente a excesos del gobierno, hoy los líderes empresariales se muestran complacientes con uno de los suyos sorprendido en falta; “que no hubo dolo”, justifican y desestiman la primera sentencia emitida dentro del Sistema Estatal Anticorrupción.
Qué papelón para los líderes empresariales de León, quizá los más activos política y socialmente, los que más interlocucionan con el gobierno y que gozan de la mayor credibilidad en la opinión pública, al tener que salir a medio defender, medio justificar y medio condenar al empresario presidente del consejo directivo de Sapal por haber incurrido en una flagrante situación de tráfico de influencia y conflicto de interés. Lee el resto de esta entrada »
La crisis del organismo operador del agua en León solo tocó fondo cuando los candidatos del PAN fueron asediados con reclamos en plena campaña; antes de eso, se solapó la ineficiencia y la deshonestidad.
Desde hace varios meses tocó fondo la gestión del empresario Pedro González al frente del consejo directivo de Sapal. Quizá el origen de sus problemas fue la soberbia, el no poder soportar a un técnico que sabía de la gestión del organismo y lo opacaba constantemente. Lee el resto de esta entrada »
Mientras las consecuencias de la falta y el exceso de agua se conjuntan para flagelar a la población del estado, funcionarios a cargo de municipios y organismos operadores ponen en evidencia su incapacidad y su falta de probidad para gestionar uno de los recursos más importantes y más amenazados.
Los efectos del huracán Bud tomaron a Guanajuato por sorpresa, pero más aún a sus funcionarios y autoridades. Lee el resto de esta entrada »
Involucrados en conductas presuntamente ilegales, Pedro González y Leonardo Lino, presidente y director de Sapal, deslegitiman a la administración que debe resolver el enorme reto de garantizar el abasto de agua a la ciudad para las próximas dos décadas.
Impulsado por Bárbara Botello como consejero y presidente del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León, y ratificado en el mismo cargo por Héctor López Santillana, el empresario del calzado Pedro González García ha llevado al organismo paramunicipal más grande del estado a su más profunda crisis de desempeño y credibilidad. Lee el resto de esta entrada »