Hace unos días en la capital del estado se dio un encuentro de esgrima verbal que no le pedía nada a los carteles que arman los promotores de boxeo de las Vegas entre campeones mexicanos y bultos rusos.
Los
protagonistas, dos políticos de distintos partidos a los que la historia ha colocado
en el bando de los impresentables: Juan Manuel Oliva, el exgobernador panista y
Francisco Arroyo, el ex legislador priista que se eternizó por un cuarto de
siglo en curules locales y federales, negociando siempre su papel de opositor frente
al PAN.
El panorama político de Salamanca se va a aligerar con la caída del poderoso líder petrolero Carlos Romero Deschamps, quien hizo parte de su vida en esta ciudad, tiene familiares en ella y ha protegido un cacicazgo local a cargo del actual secretario del interior del STPRM, Fernando Pacheco Martínez.
Tarde o temprano
ese control sindical deberá ceder en favor del surgimiento de nuevos grupos políticos
que modificarán el panorama de ese municipio y de la región, donde ya el PAN
cedió terreno frente a Morena al perder la alcaldía en 2018.
Los panistas de Guanajuato están indignados porque el nuevo gobierno federal ha recortado recursos para inversión en infraestructura y en programas en la entidad que han gobernado por ya casi tres décadas.
Incluso, los actuales responsables de las instituciones estatales han logrado contagiar a sectores de la sociedad con este reclamo. La consigna es “AMLO discrimina a Guanajuato”.
Durante años, los gobiernos panistas presumieron su autarquía. Fox creo instituciones estatales que le competían a la federación, como la Cofoce y fue exitoso, aunque a la vuelta de los años se haya burocratizado y caído en la intrascendencia.
Aprovechando una agenda profesional, una reunión sobre salud, el doctor José Narro Robles visitará en Guanajuato algunos liderazgos priistas en preparación de su campaña por la presidencia de ese alicaído partido político.
Aunque la campaña
formal arrancará después de la Pascua, el ex rector de la UNAM y secretario de
Salud en la recta final del gobierno de Enrique Peña Nieto, aprovechará para
hacer algunos contactos con lo que queda del PRI de Guanajuato.
Cuando se llegue a las próximas elecciones intermedias, el PRI de Guanajuato estará cumpliendo treinta años fuera del poder y tres de haber descendido a un auténtico partido de la chiquillada. Hay quienes dicen, sin embargo, que las formas priistas no han muerto y gozan de cabal salud en gobiernos como el panista de Guanajuato y el de Morena a nivel federal.
Sin embargo, más allá de ese triunfo cultural, que también podría ser el del porfirismo o de la vocación mexicana por el caudillismo, lo cierto es que el PRI de Guanajuato y quizá el del país entero, está en vías de extinción y no por otras causas que las de su propia responsabilidad.
Por lo pronto en la entidad, los capitostes que podrían reclamarse como jefes políticos del priismo en desbandada, están literalmente en fuga.
En Guanajuato vivimos una realidad cambiada. Si en las conferencias matutinas de Andrés Manuel López Obrador se dibujan matices de un país en el que muchos no nos reconocemos, en nuestra entidad tampoco cantamos mal las rancheras, con un gobernador que ha decidido asumirse como un simple encargado de despacho.
Este martes coincidieron dos eventos que no parecen ser ajenos.
Por una parte, el exgobernador Miguel Márquez acudió a una reunión de la Comisión Permanente del PAN donde se dejó retratar junto al dirigente nacional Marko Cortés, acompañado de la irremplazable Juana de la Cruz Martínez, del dirigente estatal Román Cifuentes y de la diputada Alejandra Gutiérrez.
Estado mayor, círculo de hierro. Foto: Twitter @miguelmarquezm
Fue piedra de toque, la angular para construir una candidatura casi desde la nada. Hoy es un lastre funesto. Y no se trata de un deslinde, ante las cada vez más exactas revelaciones sobre la corrupción de Miguel Márquez, Diego Sinhue tendría que iniciar investigaciones. De lo contrario su gobierno será marcado por la complicidad.
Miguel Márquez fue el apoyo fundamental para que Diego Sinhue Rodríguez transitara de ser un político del montón a un poderoso delfín y precandidato a la gubernatura de Guanajuato, con todas las de ganar.
Al igual que con Diego, Márquez hubiera podido hacer lo mismo con cualquier otro político panista, tal era su control del aparato gubernamental y partidista. Lee el resto de esta entrada »
Involucrados en conductas presuntamente ilegales, Pedro González y Leonardo Lino, presidente y director de Sapal, deslegitiman a la administración que debe resolver el enorme reto de garantizar el abasto de agua a la ciudad para las próximas dos décadas.
Impulsado por Bárbara Botello como consejero y presidente del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León, y ratificado en el mismo cargo por Héctor López Santillana, el empresario del calzado Pedro González García ha llevado al organismo paramunicipal más grande del estado a su más profunda crisis de desempeño y credibilidad. Lee el resto de esta entrada »
El amparo resuelto por la SCJN esta semana para ordenar al Congreso que reglamente la compra de publicidad gubernamental, abre la oportunidad para dignificar la relación Poder – Medios en México.
#MiLanaNoEsMordaza
En México, la opinión pública existente tiene perfectamente naturalizada la relación perversa entre los medios y el poder, derivada de los acuerdos económicos que se dan por encima y por debajo de la mesa. Lee el resto de esta entrada »
RT @poplabmx: 1. El 🚦 rojo fue regateado por semanas y ya se ven las consecuencias
2. Nuevo respaldo público de Diego a Zamarripa, ¿hace f… 2 hours ago
RT @poplabmx: ¡Domingo de #DíasDeGuardar!
*La pandemia se desborda ante la complacencia de la autoridad
*Espaldarazos cada semana de Dieg… 6 hours ago
RT @rivazzce: @arnoldocuellaro Excelente análisis,que pena que en Guanajuato no haya una oposición firme y tajante que pueda enfrentar la m… 6 hours ago