
* Prensa, violencia de género y cálculo político
*Guerras del PRI: rescatando al soldado Arias
* Miguel Márquez, puente y aduana de Diego Sinhue
Read the rest of this entry »Alejandro Arias, Corrupción, Diego Sinhue Rodríguez, Enrique Gómez Orozco, Libertad de Expresión, Maximato, Miguel Márquez Márquez, Periódico A. M., PRI, Tribunal Estatal Electoral, Venta de candidaturas, Violencia de Género
* Prensa, violencia de género y cálculo político
*Guerras del PRI: rescatando al soldado Arias
* Miguel Márquez, puente y aduana de Diego Sinhue
Read the rest of this entry »Agresiones a Periodistas, Crisis Términal, Inconformidad Social, Libertad de Expresión, Luis Alberto Villarreal García, PAN, Revolución Feminista
* ¿Será esta la crisis terminal de Acción Nacional?
* Villarreal: entra la frivolidad y el autoritarismo
* Mujeres, jóvenes, víctimas: las voces contra la impunidad
Daño Moral, Libertad de Expresión, Poder Judicial de Guanajuato
El abogado Roberto Saucedo Pimentel y el periodista Arnoldo Cuéllar Ornelas hemos tenido el dudoso honor de ser los primeros protagonistas de un juicio por daño moral, la figura que sustituyó a la difamación de honor como instrumento legal para acotar la libertad de expresión.
A diferencia de otros casos a nivel nacional, nuestro demandante no es un político molesto por la crítica, sino un empresario de medios de comunicación que ha convertido a una modesta televisora en un canal de cable de la capital del estado y algunos otros municipios, en instrumento de presión e influencia pública al servicio de intereses particulares, tanto de índole económico como político.
Read the rest of this entry »Acoso, Andrés Manuel López Obrador, Censura, Crítica Periodística, Desvío de recursos públicos, Diego Sinhué Rodríguez, Libertad de Expresión, Redes Sociales
El surgimiento de una legión de cuentas falsas en las redes sociales de Guanajuato, sobre todo en Twitter, que encuentran su fin principal en darle marcaje personal a periodistas y activistas de diversas causas, es un fenómeno que merece ser analizado, en el marco del gobierno que recién inicia en el estado.
La crítica nunca ha sido cómoda para los gobernantes, quienes en su fuero íntimo anhelan el elogio, el reconocimiento social, el amor de sus gobernados. Las voces disidentes son incómodas, las críticas, argumentadas o viscerales, siempre se identifican con el “adversario”, con el “enemigo” y no con la simple pluralidad, con las visiones diferentes desde conciencias diferentes.
Read the rest of this entry »Censura, Diego Sinhué Rodríguez, Libertad de Expresión, Raymundo Sandoval, Rendición de Cuentas
El Partido Acción Nacional, gobernante en el estado de Guanajuato desde 1991, parece adentrarse en una lógica de decadencia y descomposición política, visible en varias de sus prácticas, pero sobre todo en una que lo evidencia como pocas: el intento de controlar a los medios y de someter las opiniones independientes y críticas, bien por la vía de la censura, bien por la del ataque personal y el intento de desprestigio.
Que lejos, pero también que cerca estamos de ese 1991.
Lejos porque el PAN de entonces, representado por Vicente Fox Quesada, por Carlos Medina Plascencia, que luchaba por abrirse paso ante la maraña de intereses de los medios de comunicación de la época para hacer llegar su mensaje, no tiene nada que ver con el PAN de hoy, más hijo del PRI que del Maquío.
Artículo 19, De la Mano, Guanajuato, Libertad de Expresión, Parlamento Europeo, Verónica Espinosa, Violencia contra Periodistas
El pasado miércoles 21 de noviembre, una delegación de periodistas mexicanos, entre ellos la guanajuatense Verónica Espinosa, tuvieron una sesión de trabajo con eurodiputados en Bruselas, donde se presentó el programa de colaboración “De la Mano”: el Parlamento Europeo con el periodismo mexicano.
En su intervención, la corresponsal del semanario Proceso y editora del portal digital El Otro Enfoque fue puntual y enfática en señalar los riesgos con los que se realiza la tarea periodística en México y las amenazas que se ciernen sobre el ejercicio de la libertad de expresión.
Censura, Denuncia por Daño Moral, Jorge Antonio Rodríguez Medrano, Libertad de Expresión, TV Guanajuato
De acuerdo al investigador Sergio Aguayo, hay por lo menos media docena de juicios entablados en el país contra medios de comunicación y comunicadores mediante la figura del “daño moral”, establecida al derogar los delitos de difamación y calumnias de los códigos penales del país.
El propio Aguayo enfrenta un proceso iniciado por el exgobernador de Coahuila Humberto Moreira, sobre quien el académico del Colegio de México y colaborador del periódico Reforma y del Canal 11, había realizado y publicado investigaciones sobre sus actos de corrupción y la presunción de nexos con el crimen organizado.
Empresario mediático y censor. Foto: Internet
Censura, Gasto en Medios, Libertad de Expresión, Medios Masivos de Comunicación, Opinión Pública, Redes Sociales, Relación Gobierno - Medios
Cada vez más rebasados por el nuevo espacio público digital, los medios tradicionales se atienen a sus viejas reglas y creen que solo ellos hablan por una opinión pública que en realidad nunca representaron.
Como chiste de mal gusto, pero también como una rancia verdad de facto, los barones de los medios de la pasada generación aseguraban que “la libertad de prensa era solamente de los que tenían una prensa”. Read the rest of this entry »
Intolerancia, Libertad de Expresión, Luis Felipe Guerrero Agripino, Publicidad Gubernamental, Represalias, Universidad de Guanajuato
Que un doctor en derecho por Salamanca se comporte como un atrabiliario líder corporativo al usar el recurso público para castigar críticas, resulta altamente decepcionante.
Una nota anecdótica, curiosa, hasta simpática, sobre las preferencias en materia de vestuario del nuevo rector general de la Universidad de Guanajuato, la principal casa de estudios pública de la entidad, motivó que el funcionario reaccionara cancelando la publicidad en Zona Franca, el portal donde se hizo la publicación. Read the rest of this entry »
Carmen Aristegui, Enrique Peña Nieto, Excélsior, FeNal 2015, Julio Scherer, Libertad de Expresión, Los Periodistas, Luis Echeverría, Vicente Leñero
Releer Los Periodistas a la luz de acontecimientos recientes, como las casas de la élite peñanietista o la desaparición del espacio radiofónico de Carmen Aristegui, nos habla como pocos documentos de la restauración autoritaria que significó el regreso del PRI a la presidencia de la República.
Debo decir, antes de empezar, que el oficio al que me he dedicado los 35 años de mi vida profesional es el periodismo. Aunque soy un agradecido lector de todos los géneros literarios, no considero poseer las competencias para analizar críticamente los valores de la obra de Vicente Leñero como escritor. Read the rest of this entry »