Al igual que le
ocurrió al investigador y analista Sergio Aguayo; o al periodista guanajuatense
Humberto Padgett; incluso al conductor Pedro Ferriz de Con, el abogado Roberto Saucedo
y quien esto escribe estamos en el selecto club de los opinadores denunciados
bajo la figura de daño moral en reclamo de cifras millonarias.
El doctor Aguayo
ya superó, tras un largo y tortuoso periplo legal, la demanda de Humberto
Moreira, el ex gobernador de Coahuila que se ofendió cuando el investigador del
Colegio de México le demostró sus vinculaciones con agrupaciones delictivos de
esa entidad. Sin embargo, con todo y lo delicado de los señalamientos, Moreira
apenas le reclamaba a Sergio Aguayo la friolera de 10 millones de pesos.
La mala política ambiental y el deterioro global, entrevista con Ruben D. Arvizu, presidente para América Latina de Ocean Futures Society. La polémica sobre la conferencia de Mauricio Clark en León. Auditoría revela irregularidades del municipio de Guanajuato y el Sistema de Agua Potable en connivencia con empresario televisivo.
La Secretaría del Migrante, inaugurada tras una insistente demanda de la comunidad guanajuatense en los Estados Unidos, se desilusiona con el primer titular, Juan Hernández, quien confronta a los activistas con más trabajo y antigüedad y parece más orientado al contratismo y al nepotismo. Entrevista con Lolita Aviña, defensora de derechos de los migrantes.
Un panista recalcitrante de tercera generación, como el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, suele tener una enorme desconfianza a quienes han militado en otras fuerzas políticas.
Ese sentimiento se exacerba más aún si se
trata de confiar en alguien perteneciente a un equipo político que ha sido
combatido, vilipendiado y perseguido hasta la ignominia, como el que encabezó
la alcaldesa Bárbara Botello, la única que ha logrado arrebatarle al PAN el gobierno
de la ciudad de León en 30 años.
Sin embargo, todo
eso fue hecho a un lado para incorporar al segundo círculo del gabinete al
exbarbarista Fidel García Granados como subsecretario de Ordenamiento
Territorial de la flamante y novedosa Secretaría de Medio Ambiente y
Ordenamiento Territorial de Guanajuato.
Aunque fueron los gobiernos panistas quienes primero se dieron cuenta del potencial político, económico y electoral de la migración guanajuatense en los Estados Unidos, debieron de pasar casi tres décadas para que una administración de ese signo cumpliera el viejo sueño, realizado antes en entidades como Zacatecas y Michoacán, de elevar al nivel del gabinete estatal la política pública dirigida a los migrantes.
Miguel Márquez Márquez,
quien convirtió una leve estancia de emigrado VIP durante su juventud en el
estandarte de “primer gobernador migrante”, no dio ese paso decisivo y se limitó
a convertir una dirección de la Secretaría de Gobierno en un instituto
descentralizado, con escaso presupuesto y con directivos y consejeros
designados a dedo y entre los cuates del propio mandatario.
Juan Hernández con los presidentes Juan Carlos Varela, de Panamá: y Vicente Fox, de México. Foto: juanhernandez.orgRead the rest of this entry »
El surgimiento de una legión de cuentas falsas en las redes sociales de Guanajuato, sobre todo en Twitter, que encuentran su fin principal en darle marcaje personal a periodistas y activistas de diversas causas, es un fenómeno que merece ser analizado, en el marco del gobierno que recién inicia en el estado.
Diseño: @PincheEinnar
La crítica nunca
ha sido cómoda para los gobernantes, quienes en su fuero íntimo anhelan el elogio,
el reconocimiento social, el amor de sus gobernados. Las voces disidentes son
incómodas, las críticas, argumentadas o viscerales, siempre se identifican con
el “adversario”, con el “enemigo” y no con la simple pluralidad, con las
visiones diferentes desde conciencias diferentes.
Los temas ambientales se imponen, la temperatura sube y observamos insensibles al crecimiento sustentable y equilibrado a las autoridades, los inversionistas de importantes desarrollos inmobiliarios y hasta los medios de comunicación. La batalla por frenar los excesos de City Center y su intención de apropiarse del parque de Los Cárcamos como si se tratara de un bien mostrenco, marcarán un antes y un después en la historia de León. Platicamos con Gustavo Lozano, integrante de la plataforma Salvemos El Humedal Los Cárcamos. Los activistas de este colectivo fueron recibidos en el Senado de la República por la Comisión de Medio Ambiente.
Desde hace algunos meses, las empresas detrás del proyecto de nuevo centro comercial y desarrollo inmobiliario denominado sucesivamente City Park y City Center emprendieron una campaña de relaciones públicas en dos vertientes: legitimar el proyecto y desacreditar a quienes se oponen a él.
City Park/City
Center, que integra los esfuerzos empresariales del grupo local Impulza,
dedicado al negocio de bares y restaurantes; y de Mexican Retail Properties, un
desarrollador de centros comerciales a nivel nacional, había comprado espacios
en medios para explicar las bondades de su proyecto, después de haberlo
empezado con el pie izquierdo.
Video Columna del martes 7 de mayo. Junto con mi colega Javier Bravo de Soy Barrio conversamos con el excelente reportero de Revista Proceso y columnista de El Heraldo de México, Alvaro Delgado, quien esta semana sorprendió a la opinión pública de Guanajuato y de México con una historia exclusiva sobre las complicidades del Fiscal General de Guanajuato, Carlos Zamarripa con el jefe del cártel Santa Rosa de Lima, José Antonio Yépez, El Marro.
Aferrado a la idea de otorgarle todo el poder a su alcance a Carlos Zamarripa Aguirre, olvidándose incluso de que se trata de una institución ya autónoma por ley, el gobernador de Guanajuato ha calificado como simples “fobias” las críticas de algunos sectores hacia la creación de una Unidad de Inteligencia Financiera dentro de la Fiscalía de Guanajuato.
Con un sesgo
autoritario, el mandatario evade el debate de fondo sobre la verdadera tarea de
una Unidad de Inteligencia Financiera, cuyo carácter es técnico y de previsión,
no de persecución ni forense.