* Cambios sin cambio en la Secretaría de Educación
* Protección a ex tesorero Enrique Sosa marcará gobierno de Sinhue
* Johnny Hernandez: cuatro años perdidos en la atención a migrantes

Chambismo Político, Corrupción Panista, Enrique Sosa, Impunidad, Jorge Enrique Hernández Meza, Juan Hernández, Kínder Juan Aldama, Miguel Márquez Márquez, Relevos políticos, Ricardo Narváez, Secretaría del Migrante
* Cambios sin cambio en la Secretaría de Educación
* Protección a ex tesorero Enrique Sosa marcará gobierno de Sinhue
* Johnny Hernandez: cuatro años perdidos en la atención a migrantes
Autopromoción Política, Diego Sinhue Rodríguez, Fiscal Carnal, Francisco Arroyo Vieyra, Impunidad, Juan Hernández, Movimiento Ciudadano, Oportunismo Político, Propaganda, Secretaría del Migrante
* Impunidad, el principal motor de la inseguridad
* Fracaso venta de franquicia de MC a Arroyo Vieyra
* La secretaría del migrante, un capricho caro e inútil
Read the rest of this entry »Agua para León, Doctorados Patito, Juan Hernández, PDHEG, Presa de Solís, Raúl Montero de Alba, Secretaría del Migrante, Zapotillo
Los doctorados “patito” que se entregaron en las instalaciones de la PDHEG; el eterno tema de la presa del Zapotillo y posibles alternativas que surgen en Jalisco; la Secretaría del Migrante, el fiasco de su primer Secretario sigue dando tema.
Derechos Humanos, Juan Hernández, Nepotismo, Secretaría del Migrante
La Secretaría del Migrante, inaugurada tras una insistente demanda de la comunidad guanajuatense en los Estados Unidos, se desilusiona con el primer titular, Juan Hernández, quien confronta a los activistas con más trabajo y antigüedad y parece más orientado al contratismo y al nepotismo. Entrevista con Lolita Aviña, defensora de derechos de los migrantes.
Cese de Funcionario, Guanajuatenses en Estados Unidos, Juan Hernández, Secretaría del Migrante, Susana Guerra, Vicente Fox Quesada
Aunque fueron los gobiernos panistas quienes primero se dieron cuenta del potencial político, económico y electoral de la migración guanajuatense en los Estados Unidos, debieron de pasar casi tres décadas para que una administración de ese signo cumpliera el viejo sueño, realizado antes en entidades como Zacatecas y Michoacán, de elevar al nivel del gabinete estatal la política pública dirigida a los migrantes.
Miguel Márquez Márquez, quien convirtió una leve estancia de emigrado VIP durante su juventud en el estandarte de “primer gobernador migrante”, no dio ese paso decisivo y se limitó a convertir una dirección de la Secretaría de Gobierno en un instituto descentralizado, con escaso presupuesto y con directivos y consejeros designados a dedo y entre los cuates del propio mandatario.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |