
* Derechos Humanos: renovación en medio de la crisis
* Covid-19: el rojo que no quiere ser
* Alejando Navarro no sobrevive a la animadversión de Sinhue
Lee el resto de esta entrada »* Derechos Humanos: renovación en medio de la crisis
* Covid-19: el rojo que no quiere ser
* Alejando Navarro no sobrevive a la animadversión de Sinhue
Lee el resto de esta entrada »* Semáforo va a amarillo, pero todos se comportan como en verde
* *Fake news* del A.M. y criminalización de ciudadanos
* Navarro: ahora vulneración de derechos humanos y laborales
Lee el resto de esta entrada »El jueves que pasó, algo ocurrió en el Centro de Readaptación Social de Valle Santiago, conocido como el CERESO Mil y que en su momento fue considerado un prototipo de rehabilitación y funcionalidad.
Desde luego, como es costumbre ya en la administración de Diego Sinhue Rodríguez, no había explicación, aclaración o información oficial de ningún tipo, pese a que en el lugar se efectuaron disparos, el incidente tuvo una duración de al menos 12 horas y debió requerirse la presencia de policías estatales adicionales para controlar la situación.
Motín, asonada, pleito entre grupos rivales, nada se aclaró oficialmente durante los hechos, toda la tarde-noche del jueves. Tampoco el viernes, ni el sábado. Cuando la noticia comenzó a correr, primero como un rumor que preocupaba a familiares de internos, abogados y a los propios ciudadanos de Valle de Santiago, la respuesta del gobierno a la pregunta de lo que estaba pasando fue: “son rumores, no hay postura”.
Los “rumores”, incluían el ingreso de tres internos del centro penitenciario al hospital Bicentenario de Valle de Santiago, con heridas de proyectil de arma de fuego.
Lee el resto de esta entrada »La Secretaría del Migrante, inaugurada tras una insistente demanda de la comunidad guanajuatense en los Estados Unidos, se desilusiona con el primer titular, Juan Hernández, quien confronta a los activistas con más trabajo y antigüedad y parece más orientado al contratismo y al nepotismo. Entrevista con Lolita Aviña, defensora de derechos de los migrantes.
Muchas de las luchas históricas en México, entre corrientes de vanguardia y reaccionarias, han quedado rebasadas por la evolución de las circunstancias políticas en las últimas décadas.
Véase, como ejemplo de los cambios de los nuevos marcos de referencia, lo absolutamente disparatado que se hubiese escuchado hace algunos años el que la dirigencia nacional del PAN, el partido patronal por excelencia, estuviese peleando una campaña por elevar el monto de los salarios. Lee el resto de esta entrada »
El ataque artero a dos periodistas de Guanajuato la semana pasada, Karla Janeth Silva y Adriana Elizabeth Palacios, ocurrida en las oficinas del medio donde laboran, despertó una rápida y enérgica reacción de solidaridad entre un buen número de comunicadores, sobre todo trabajadores de a pie, reporteros, fotógrafos, los que hacen día a día la talacha que da vida a los medios de comunicación en la entidad. Lee el resto de esta entrada »
Este fin de semana se llevó a cabo la segunda sesión del consejo directivo del Instituto del Migrante Guanajuatense, creado por el gobierno de Miguel Márquez, la cual se realizó, convenientemente, en la ciudad de Chicago. Lee el resto de esta entrada »
Ni certificaciones Calea ni cursos de derechos humanos parecen haber servido de mucho: tras una nutrida rotación de mandos, la policía de León llega al final de esta administración completamente fuera de control.
Si lo que los policías de Rito Padilla querían evitar al detener periodistas e interceptar camarógrafos era la exhibición pública, lograron exactamente lo contrario. Lee el resto de esta entrada »
Represores, ineficientes y probablemente corruptos, los policías de León constituyen una de las razones más nítidas para explicar el abandono del electorado hacia el PAN y son, también, uno de los mayores retos del PRI que regresa. Lee el resto de esta entrada »