arnoldocuellar

DÍAS DE GUARDAR Domingo 21 de febrero de 2021

In Análisis Político, Días de Guardar, POPLab on febrero 21, 2021 at 12:04 pm

* No hay crisis de derechos humanos dice Esqueda y contrata a acosador

* Pacto misógino en todos los partidos, urge lucha transversal

* El colmo: Navarro quiere como regidora priista a una de sus funcionarias

Ilustraciones: @PincheEinnar

1.- Un vocero violentador de derechos humanos representa a la PDHEG

En una entrevista publicada esta semana en un medio electrónico, el nuevo procurador de los derechos humanos de Guanajuato, Vicente Esqueda Méndez, asegura con gran frescura que no existe una crisis de derechos humanos en Guanajuato “por que las dependencias aceptan las recomendaciones y enmiendan el daño”.

Seguramente Esqueda ya se impuso de casos como el de la señora Guadalupe Cayente, madre del migrante asesinado por elementos policiacos estatales Leonardo Reyes Cayente, donde ninguna de las muy ligeras recomendaciones emitidas por PDHE y aceptadas por la Fiscalía del Estado y la secretaría de seguridad, han sido cumplidas ni por equivocación.

Esqueda ya tiene noticias del caso de la señora Susana Venegas y su esposo Bertín Chacón, víctimas directas de una negación del derecho a la justicia por parte de la entonces Procuraduría de Justicia, donde nada ha ocurrido para reparar el daño que sufren desde que ella fue atropellada por un camión de la empresa transportista ACNA, cercana al Partido Acción Nacional.

Pero, además, Esqueda también debe tener noticias, así sea lejanas, de que Guanajuato se asoma a una crisis provocada por la siempre negada desaparición de personas y el descubrimiento de un rosario de fosas clandestinas en media docena de municipios de Guanajuato, producto de la búsqueda y la insistencia de los colectivos de familiares y no de la acción de las autoridades que hasta el año de 2018 seguían reportando bandera blanca en esa materia.

La visión optimista y proactiva del primer ombudsperson panista de Guanajuato, no parece tener nada que ver con la realidad que ha colocado a Guanajuato en un lugar preeminente en el escenario de violencia, impunidad e inseguridad que vive el país.

El funcionario aparece con la típica cantaleta de que el problema es “nacional”, bien podría agregar que es “mundial y universal”, pero da la casualidad que él ocupa una responsabilidad de primera importancia para atender las violaciones de derechos humanos en Guanajuato y no para disculpar a las autoridades y salir a decir que no pasa nada.

Por cierto, Esqueda también aseguró en la misma entrevista “no vamos a esperar a que nos busquen, vamos a estar en la calle.” Sin embargo, la afirmación no puede sonar más demagógica cuando el área de transparencia de la Procuraduría desatiende las peticiones de información, viola los plazos de ley y cuando se le piden explicaciones aduce el peregrino pretexto de que “se les fue la luz”.

No es el único signo de desprecio a los derechos humanos que exhibe la nueva procuraduría, hay uno peor que todos.

Esta semana se estuvo presentando ante varios medios de comunicación como el nuevo “vocero de la procuraduría de derechos humanos”, el cabildero de medios de comunicación Humberto Gutiérrez, quien los últimos años prestó servicios a funcionarios panistas como los diputados Juan Carlos Romero y Pilar Ortega, y los alcaldes Ariel Corona y Antonio Trejo, de Cortazar y Silao.

El problema no es solo la empanización, algo que ya se temía desde que el Congreso eligió a un defensor de derechos humanos con militancia partidista, sino algo peor: Gutiérrez está señalado en denuncias públicas como uno de los funcionarios que participaron en una agresión digital a la ex funcionaria federal y militante de Morena Talía Vázquez Alatorre, al publicar en redes sociales fotos íntimas con intenciones acreditadamente dolosas.

Gutiérrez compartió desde sus cuentas las publicaciones de un portal llamado Cosas Nacas León, en abril de 2019. Cuando sobrevinieron reclamaciones y anuncios de demandas por parte de la afectada, así como la crítica desde varias trincheras políticas, Gutiérrez explicó en sus redes sociales que “había sido hackeado por chairobots y chairotrolls”.

La explicación no le valió ante la diputada Pilar Ortega quien le solicitó su renuncia al servicio que le prestaba de enlace con medios, no así Romero Hicks que lo siguió requiriendo. Después de eso trabajó con los alcaldes de Cortazar y Silao de donde salió también a la postre por su carácter conflictivo.

En vista de esa historia, habría que preguntar con todo detenimiento ¿qué virtudes vio el ombudsperson de Guanajuato para contratar a Humberto Gutiérrez como su hombre de prensa? ¿Cuál es el perfil que pide ese cargo? ¿Empata Gutiérrez con ese perfil?

Apenas resulta creíble que cuando el ombudsperson panista está en plena batalla por mostrar que tiene la disposición para ejercer su cargo sin sesgos y para aprender con humildad los pormenores de una tarea que evidentemente no domina, tome una decisión como la de elegir a un presunto acosador digital como su vocero.

¿O ya es tal el nivel de cinismo y desprecio a la opinión pública que con tal de darle chamba a los cuates no importa quitarse las máscaras y emplear a potenciales acosadores en la oficina de derechos humanos de Guanajuato?

Lo dicho, parece que esta nueva decisión del Congreso de Guanajuato empeoró la anterior. ya estamos extrañando a Raúl Montero de Alba.

2.- Violencia de género, el clamor que no quiere oír la clase política

El hecho de que ni siquiera el Procurador de los Derechos Humanos de Guanajuato sea sensible a un caso de violencia de género, que eso fue el ataque digital de Humberto Gutiérrez y sus cómplices contra Talía Vázquez, nos revela los grandes rezagos en ese tema de la sociedad mexicana.

Andrés Manuel López Obrador evidenció un pacto de complicidad político y patriarcal con el impresentable político guerrerense Felix Salgado Macedonio al que sostendrá contra viento y marea como candidato a la gubernatura de esa entidad, pese a las evidencias de su delictiva conducta como violentador de mujeres, la cual no ha sido sancionada por sus influencias políticas y por las complicidades que generan ambos pactos: el de impunidad política y el de invisibilización de la dominación patriarcal.

Sin embargo, las mujeres que participan en los partidos políticos que han sido construidos sobre ambos pactos, se han mostrado incapaces de confrontar internamente las actitudes que han repudiado por décadas en el discurso político.

Las mujeres de Morena se encuentran atadas de manos para una acción frontal y contundente que las desligue el pacto que protege a Salgado Macedonio. Las militantes del PAN, PRI y PRD se lanzan con singular energía contra el candidato de Morena, pero son incapaces de señalar los pactos en sus propios partidos.

El caso que mencionamos arriba de un personaje participante en una vil agresión de género a través de medios digitales, empleado con cinismo y descaro en una instancia de defensa de los derechos humanos, tendría que movilizar a las políticas panistas de Guanajuato.

¿Qué dirá de ello, por ejemplo, la promotora del castigo legal a la violencia digital de género, la diputada panista Libia Denisse García Muñoz Ledo? Sería bueno escuchar su voz.

Las mujeres activas en política han peleado con eficacia por el reconocimiento de sus derechos. Allí está el logro relevante de la paridad en cargos legislativos y municipales. Sin embargo, es la hora de que quienes ostentan posiciones de poder en la estructura política se preocupen no solo por sus derechos, sino por los de la población femenina en general.

Si no lo hacen, van a pasar a formar parte de quienes más que hacer reclamos los reciben, desde la base de la sociedad y desde la potente movilización feminista que no va a terminar por el hecho de que los políticos y las políticas decidan voltear a otra parte.

Si la llegada de más mujeres a cargos de representación y de toma de decisiones no produce políticas de empoderamiento para todas las mujeres, esta generación de políticas quedará en la historia como cómplice del pacto de silencio patriarcal.

Algo parecido a lo que le ocurrió a la oposición partidista que se enfrentó al PRI en las últimas décadas del siglo XX y que al llegar al poder simplemente se corrompió y se convirtió en todo aquello que denunciaban.

Que se vean en ese espejo. No hay alto sueldo, encumbrada posición o carrera política, que valga la dignidad. Lo dice la historia, no nosotros.

3.- Alejandro Navarro también decide en el PRI

El candidato panista a repetir en la alcaldía de la capital, Alejandro Navarro, no solo se distrae haciendo tik toks, sino que también se da tiempo para meter mano en otros partidos políticos para orientar la conformación de las planillas y así tratar de hacerse un cabildo a modo, si es que gana la próxima elección.

Utilizando a Manuel Ludovico Mata Vega, su director de archivos que en realidad es su principal operador político y financiero, Navarro está tratando de influir en la dirigencia priista para que la primera posición en la planilla municipal la ocupe la esposa de este funcionario, Myriam de Jesus Balderas Figueroa, quien por cierto también es empleada municipal, por lo menos formalmente , pues nunca ha aparecido en la oficina.

Balderas Figueroa presume donde la quieran escuchar su cercanía con la dirigente de la CNOP Yulma Rocha Aguilar, con quien convivió en sus tiempos estudiantiles, de ahí se agarra su esposo Ludovico para ofrecerle a Navarro una interlocución privilegiada y la posibilidad de que puedan llevar al ayuntamiento a Myriam, usando la planilla de Edgar Castro Cerrillo como caballo de Troya, a fin de paliar la ingobernabilidad que ya se vivió en la actual administración con más fuego amigo que oposición.

El arrojo llega a tal grado que Ludovico incluso ofrece pagar la campaña del PRI en la capital del estado, con recursos que seguramente provendrían de manejos irregulares de las funciones del municipio de Guanajuato.

De lograr sus fines, en los que se ha encontrado como aliado al secretario general priista Alejandro Arias quien ya moviliza a ex alcaldes de la capital para apoyar el reclamo de la primera regiduría para Myriam de Jesus, Navarro habría hecho una faena completa teniendo de su lado a Francisco Arroyo Vieyra a través de la concesión del Sistema de Agua del Municipio a Juan Sebastián Ávila y al PRI estatal con la posición de Myriam Balderas.

Facilita esa capacidad de maniobra el cortoplacismo de los políticos capitalinos. Así que, entre Tik Toks y fiestas con personajes de la farándula, el alivianado Navarro se da tiempo para terminar de corromper la política de la capital.

Falta ver si los ciudadanos de Guanajuato se lo siguen permitiendo.

  1. Habrá entonces muchos supuestos pactos: para mantener la pobreza, para que las leyes se apliquen a conveniencia, a secas para los más; para mantener el chayote, para intentar acallar al pueblo, y más.

    Los funcionarios carnales se incrementan, para mal de la justicia.

    En SMA un candidato vinculado a proceso por supuestamente pagar sueldo durante su anterior administración como alcalde a quien no asistía a laborar. Con Navarro en la capital, el contubernio.

Comments are closed.

%d