
* Diego pasa del silencio a declarar la guerra al crimen organizado
* El que quería que “a los honestos les vaya mal”, lastre para Alejandra
* Alcaldada en Purísima de Márquez tira a la basura nuevo relleno sanitario

1.- Abate el estado a afamado delincuente del que no se había escuchado nada
Urgido de cambiar la narrativa que los acontecimientos impusieron en la opinión pública local y nacional en este arranque de año, como la serie de masacres y el asesinato del diputado local Juan Antonio Acosta, el gobernador Diego Sinhue Rodríguez dejó atrás su reticencia para abordar el tema de la seguridad y se lanzó al otro extremo: declarar una guerra contra la delincuencia organizada.
Ante la insistencia del presidente de la República en sus conferencias mañaneras para responsabilizar al gobierno local y a los municipales por la incesante violencia en la entidad, hay “complicidades” insiste Andrés Manuel López Obrador, el mandatario estatal aceptó de forma inusual responder las preguntas de los medios para contrarrestar la andanada presidencial y atribuirla a los tiempos electorales.
Diego Sinhue ha anunciado que en sus dos años de mandato ha logrado detener y sentenciar a más delincuentes que en todo el sexenio anterior. De ser cierto, el dato encierra un fuerte reproche político: al tratarse del mismo fiscal habría que preguntar si quien lo detenía para realizar su trabajo era el ex gobernador Miguel Márquez. La afirmación merecería más detalles y no dejarlo únicamente, como parece ser la tónica del gobierno dieguista, en un eslogan propagandístico.
El mandatario aseguró también que enero 2021 mostraba ya una disminución de homicidios dolosos comparado con el mismo mes del 2020. Sin embargo la afirmación es apresurada, pues apenas estamos a la mitad del mes y se mantiene la tendencia el año pasado de 12 homicidios por día, potenciados mediáticamente por masacres como la del funeral de Celaya o las ocurridas en León de hasta tres y cuatro personas ultimadas en ataques a viviendas por grupos armados.
Comparar con enero anterior constituye una trampa retórica, pues se trata del mes récord de asesinatos en la historia del estado. Lo cierto es que la dinámica de confrontación entre grupos criminales y de víctimas colaterales producidas por el libre actuar de los sicarios, continúa como si nada.
Sin embargo, la desesperación continuó siendo mala consejera del titular del Ejecutivo, quien este viernes en un evento con policías estatales y municipales, organizado por Alvar Cabeza de Vaca, decidió subir el nivel del discurso y prácticamente declaró la guerra al crimen organizado, como en su momento lo hiciera con pésimos resultados el también panista Felipe Calderón.
Envalentonado, en tono belicista, Sinhue anunció el “abatimiento”, es decir, el asesinato extrajudicial, de un jefe de plaza del CJNG en Manuel Doblado Guanajuato, ocurrido un mes atrás. “El afamado Diablo”, dijo el gobernador, sin mencionar el nombre completo ni los detalles de la operación.
Y si bien había noticias confirmadas del control de ese grupo criminal en la región suroccidental del estado, lo cual incluso produjo el cierre de la oficina de la Fiscalía del Estado en la cabecera del municipio, obligando a los afectados por delitos con intenciones de denunciar a trasladarse hasta San Francisco del Rincón, el operativo al que se refirió el gobernador se realizó con hermetismo y absoluta opacidad. Es hasta ahora, un mes después que se conoce uno de sus resultados.
El cambio de registro es notable y no constituye una buena noticia. Si el estado va a abandonar la vía del derecho y en lugar de buscar la detención de los delincuentes que afectan la paz social optará por el enfrentamiento y las ejecuciones, lo único que ocurrirá será un incremento de la violencia en Guanajuato y una mayor afectación a los ciudadanos.
El sometimiento del discurso oficial a la actitud belicista y confrontadora de los zares de la seguridad en Guanajuato constituye en los hechos un endurecimiento y redundará en afectaciones al estado de derecho y a la libertad de los ciudadanos.
Un estado en guerra unilateral contra una delincuencia a la que se ha dejado penetrar en los cuerpos policiales y en las estructuras políticas, elevará el clima de violencia en Guanajuato y traerá afectaciones a políticas como la de desarrollo social, turismo y crecimiento económico.
¿Se habrá calibrado todo eso? ¿O solo estamos de nuevo ante un ejercicio de retórica para salir de la crisis originada por los hechos de sangre de los primeros días del año?
Sea lo uno o lo otro, vuelve a quedar claro que las decisiones políticas del gobierno estatal sobre temas de absoluta trascendencia no obedecen a planeación alguna, sino que son dictadas por la coyuntura y la reacción de botepronto.
Nada bueno saldrá de ello.

2.- Campaña en redes sociales contra Guadalupe Vera, chapulín panista
La planilla que le eligieron a Alejandra Gutiérrez los neopatriarcas panistas Juan Carlos Alcántara y Román Cifuentes**, le traerá fuertes dolores de cabeza a la primera candidata mujer a la alcaldía de León por ese partido.
Los aspirantes a regidores y síndicos parecen haber dejado inconformes a todo mundo: los externos como José Arturo Sánchez Castellanos y Luz Graciela Rodríguez Martínez, provenientes de organizaciones empresariales, le quitan lugar a panistas sin garantizar lo que aportan.
Panistas como Leticia Villegas, J. Guadalupe Vera Hernández y Carlos Ramón Romo, parecen dueños de su lugar en la nómina, sin que sus contribuciones a la gobernabilidad tengan la menor relevancia. Su resistencia a dejar las posiciones inhibe el crecimiento de nuevos cuadros.
En el caso particular de Vera Hernández, su video viral de hace tres años cuando nos asestó en un debate la frase de que para erradicar la impunidad trabajaría para que “a los honestos les vaya mal y a los corruptos… les vaya mal también”, esta promoviéndose intensamente en redes sociales y chats de mensajería, arrancando de nuevo sonoras carcajadas y mucha indignación.
Habrá que decir, además, que Vera incumplió la mitad de su promesa de campaña pues si bien a los honestos les ha ido verdaderamente mal estos años, a los corruptos parece estarles yendo de maravilla.
La oposición a una planilla corporativa, escasamente representativa y altamente cuestionable, ni siquiera viene de otros partidos políticos, la mayor parte de los cuales están ya cooptados por el PAN, sino de empresarios y líderes de opinión preocupados por las consecuencias de un gobierno incompetente en las difíciles circunstancias que se viven.
La variopinta y desangelada planilla panista le pega directo a la línea de flotación de Alejandra Gutiérrez, quien requeriría de un refuerzo para superar su limitado currículum. Al lastrarla con semejantes personajes y distanciarla de las bases panistas, aumentan su debilidad.
La candidata también está cometiendo sus propios errores, como el de encargarle la logística de la campaña y de imagen a su cónyuge, Eduardo Ramírez, quien no es precisamente un experto en el tema y puede tener una gran pérdida de perspectiva por la cercanía.
¿Es tanta la confianza del PAN en su voto duro?

3.- Ecologistas y planeadores contra el medio ambiente: relleno sanitario de Purísima
Una cosa es dar discursos sobre la planeación y la sustentabilidad y otra muy distinta hacer a un lado los intereses.
Javier Hinojosa de León saltó a la política estatal de la mano del ex gobernador Miguel Márquez como presidente del consejo directivo del Instituto Estatal de Planeación de Guanajuato, máximo órgano para normar las políticas públicas del estado y dotarlas de racionalidad.
Los discursos y el compromiso de don Javier, hijo de un gran prócer panista a nivel nacional, don Juan José Hinojosa, eran regularmente impecables: un empresario moderno, comprometido, justo, que buscaba reformar añejas prácticas nocivas en el terreno de la administración pública.
Por esa causa, parece totalmente inconsecuente lo ocurrido hace unas semanas en el Ayuntamiento de Purísima del Rincón, cuando los ediles del PAN y del ¡PVEM! (lo que ya no extraña) votaron por la vía rápida a favor de desincorporar y vender un terreno destinado a relleno sanitario, al mismo precio de adquisición de 4 años antes, al empresario Hinojosa, echando por la borda todo un trabajo de planeación supervisado y financiado por el mismo Iplaneg que presidió el ahora beneficiado.
Amigo cercano de Miguel Márquez no parece estar lejana su mano para favorecer a Javier Hinojosa, con una verdadera alcaldada. Por si algo faltara, el terreno se le vendió, además, a plazos, al igual que el exgobernador lo hiciera con el predio para un nuevo estadio ofrecido a Grupo Pachuca.
El relleno planeado además era regional y le serviría también al vecino San Francisco del Rincón, lo que ya no pasará.
Don Juan José Hinojosa se estará revolcando en su tumba.
Del escaso, casi inexistente periodismo crítico en Gto.