Casi sin darse cuenta, el poderoso Fiscal General de Guanajuato perdió dos importantes batallas esta semana: una de ellas en la sucesión del Poder Judicial del estado, con la llegada de un magistrado fuertemente influenciado por Miguel Valadez Reyes, un ex procurador de justicia del estado; la otra, al empeñarse a fincar el delito de terrorismo a los ciudadanos de Cuerámaro que se amotinaron en protesta por la liberación del presunto responsable de un multihomicidio que originalmente se clasificó como culposo, pero que toda la evidencia muestra que fue doloso.
Con el arribo de Héctor Tinajero Muñoz, haiga sido como haiga sido, llega a la presidencia del Poder Judicial de Guanajuato un abogado penalista defensor del sistema penal acusatorio, un modelo que Carlos Zamarripa nunca ha sabido asimilar y del que se ha convertido en gran detractor, porque a sus expedientes no les va nada bien, sobre todo por sus deficiencias jurídicas y procesales.
El abogado Roberto Saucedo Pimentel y el periodista Arnoldo Cuéllar Ornelas hemos tenido el dudoso honor de ser los primeros protagonistas de un juicio por daño moral, la figura que sustituyó a la difamación de honor como instrumento legal para acotar la libertad de expresión.
Ilustración: @PincheEinnar
A diferencia de otros casos a nivel nacional, nuestro demandante no es un político molesto por la crítica, sino un empresario de medios de comunicación que ha convertido a una modesta televisora en un canal de cable de la capital del estado y algunos otros municipios, en instrumento de presión e influencia pública al servicio de intereses particulares, tanto de índole económico como político.
Siguiendo el plan trazado por Miguel Márquez y operado por Juana de la Cruz Martínez desde su privilegiada posición en la antesala de Diego Sinhue Rodríguez, este miércoles el secretario de gobierno Luis Ernesto Ayala turnó al Congreso una terna para designar magistrado propietario del Poder Judicial, donde sobresale el ex secretario de Gobierno Gustavo Rodríguez Junquera.
Como se volvió ya
costumbre en el PAN de Guanajuato, se trata de la famosa “terna de uno”, donde
hay un predesignado y dos acompañantes honoríficos, cumpliendo la letra de la
ley, pero no su sustancia, como se estila en México desde tiempos del
porfiriato.
El caso del regidor perredista Julio César García Sánchez, convertido en moneda de cambio política, evidencia que la perspectiva de género no es relevante para quienes nos gobiernan.
El Partido de la Revolución Democrática llegó a ser una verdadera opción para la continuidad de la transición democrática en México. Primero bajo el liderazgo de Cuauhtémoc Cárdenas y después de Andrés Manuel López Obrador. Lee el resto de esta entrada »
La resolución del magistrado supernumerario Gustavo Isidro Araiza Castro, titular de la Tercera Sala Penal Unitaria del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato, emitida dentro del toca 12/2013-O, referente a un recurso de apelación dentro de la causa penal 1P-3313-107, no pasará a la historia de Guanajuato como el ejemplo de una justicia moderna, comprometida con los derechos humanos, el resarcimiento de las víctimas y respetuosa de la perspectiva de género.
RT @PincheEinnar: El genio de la lámpara panista @vicentesqueda solo concede deseos partidistas. Lejos de resolver PARA LO QUE LE PAGAN! Pa… 4 hours ago
RT @KenniaV: En comparecencia de ombudsperson se confirma denuncia de representantes de OSC por su excesiva cercanía con el partido goberna… 4 hours ago
RT @Cuauhtemoc_1521: “EN UNA SENTADA APRENDIÓ LA TÉCNICA DEL TACO”. Este fue el título del Esto del 24 de febrero de 1962 sobre la visita d… 8 hours ago