Desde el año 2015, el gobierno de Guanajuato regala a los estudiantes de educación media superior y superior tabletas electrónicas. A lo largo de 5 años se han repartido alrededor de medio millón de estos aparatos dentro de un programa de “inclusión digital”.
Foto: Gobierno del Estado
Cada entrega de tabletas, que osciló entre 80 mil y 125 mil dependiendo del año, tuvo un costo de alrededor de 13 millones de dólares, sumando aproximadamente 60 millones de dólares a la fecha, unos mil doscientos millones de pesos en un tipo de cambio promedio, antes de las recientes devaluaciones.
Todos los contratos han ido a una sola empresa. DITECMA, un importador que manda hacer las tabletas a proveedores chinos, por lo demás barato. Se desconoce cuanto es el costo real del aparato y cuánto es el beneficio del importador, un negocio que ni siquiera poseía instalaciones propias y que operaba en una oficina rentada cuando recibió su primer gran contrato.
Hace dos semanas se conoció la noticia de que un grupo de jóvenes universitarios leoneses habían ganado el primer lugar de un concurso de robótica realizado en la ciudad de João Pessoa, en el estado brasileño de Paraíba. Acudieron allí después de haber obtenido su pase al ganar un tercer lugar en un certamen nacional en Monterrey.
Sin embargo, más que el loable triunfo, lo que resaltaba en diversas informaciones publicadas en medios locales era la absoluta falta de apoyo de parte de instancias oficiales y de personajes de la política a los que habían recurrido para financiar su viaje.
La mejor manera de promover valores es con el ejemplo, algo que no parece ocurrir en el gobierno estatal, cuando se opta por relevar a cuadros académicos por desempleados panistas o recomendados.
Preocupado por la crisis que se vive en la entidad, donde aumenta la inseguridad y se ve notablemente afectado el tejido social, el gobernador Miguel Márquez Márquez insiste de diversas maneras en la necesidad de una reafirmación de los valores. Read the rest of this entry »
Por sus declaraciones los conoceréis: ni izquierda ni derecha, ni buenos ni malos; solo políticos, a cual más deleznables.
Los tiempos están cambiando, sin duda alguna. En la arena política, la ausencia de diferencias entre malos y buenos o entre malos y peores, donde todos parecen afectados de los mismos defectos, origina curiosas confusiones, Hoy, más que nunca, un funcionario, un político, un aspirante a un cargo debe cuidar lo que dice.
El hecho de que partidos y candidatos conviertan a los electores en receptores de dádivas y no en sujetos del debate público, explica buena parte de nuestra crisis institucional.
Los partidos, y los políticos en ellos, cada vez creen menos en sí mismos y más en la táctica del soborno y la dádiva. Por eso la corrupción impera, por eso los problemas no se atienden. Y, encima de todo, por eso campea la inmoralidad de buscar el poder para el beneficio propio y abandonar cualquier otra idea de servicio a la colectividad. Read the rest of this entry »
Aunque en la Secretaría de Educación de Guanajuato se ha realizado un esfuerzo acucioso por sustituir a las viejas presencias que se enquistaron allí como un bastión ideológico, a lo largo de cuatro gobiernos panistas, la dependencia aún sigue lastrada por el chambismo panista. Read the rest of this entry »
Si hay una buena noticia en la política guanajuatense de los últimos tiempos, esa se encuentra en la confluencia de dos personajes que comparten muchas coincidencias, desde posturas ideológicas distintas, en el tema educativo y que ahora deberán combinar sus esfuerzos desde dos trincheras que son absolutamente complementarias: la legislativa y la del poder Ejecutivo. Read the rest of this entry »
Este viernes, con la presentación del plan maestro para el primer bachillerato del Instituto Politécnico Nacional en la populosa zona de Las Joyas, en la ciudad de León, se concretaron dos empeños que, en su suma, trajeron importantes resultados para Guanajuato. Read the rest of this entry »
Una de las noticias más relevantes en el gabinete del próximo gobierno, no por su grado de espectacularidad sino por sus significaciones profundas en el mediano y largo plazo, es la salida de los mililtantes del ala conservadora panista de la Secretaría de Educación y la llegada de un egresado de una de las instituciones más liberales de México: el Instituto Politécnico Nacional. Read the rest of this entry »
La decisión de formar un gabinete viene a ser la primera radiografía de un gobierno y habla, sobre todo, de tres cosas: de la visión que el mandatario tiene de su propio compromiso; de su imaginación para resolver un acertijo político y organizacional; y, finalmente, de las alianzas que ha decidido establecer.
RT @elpoderdelc: 💀🔍 La serie en @TheLancet muestra que cuatro industrias inciden en al menos un tercio de las muertes prevenibles mundiales… 10 hours ago
RT @KenniaV: Estas empresas se presentan como promotoras de soluciones de problemas que ellas mismas crean y a muchos entes les parece legí… 18 hours ago