La actuación bajo cuerda de el Gallo Barba en el gobierno de Miguel Márquez, para manejar un descarado tráfico de influencia en decisiones de política pública, coloca al PAN en su momento más bajo en los temas de honestidad y congruencia, tras 27 años en el poder.
En pocos días empezarán a surgir nuevas historias de uno de los mayores y más ocultos personajes del sexenio de Miguel Márquez Márquez: el compadre Rafael Barba Vargas (a) el Gallo Barba, que vendrán a revelar la magnitud de la crisis ética y política en la que se sumió el PAN de Guanajuato de la mano de su séptimo gobernador y tras 27 años ininterrumpidos de gobierno en Guanajuato. Lee el resto de esta entrada »
¿Forzar austeridad obligando a firmar pagarés a empleados para cubrir servicios telefónicos? ¿Torpeza o acto de sabotaje a la intención de Márquez de mostrar un gobierno sensible?
Miguel Márquez debería estar profundamente preocupado de que algunas de sus iniciativas que buscan mostrar la sensibilidad de su gobierno con el momento actual, sean tergiversadas por pereza, por falta de compromiso y por una profunda vena autoritaria, sobre todo cuando esto se produce entre algunos de sus colaboradores de mayor confianza. Lee el resto de esta entrada »
Unos son los cambios que el gobernador está rumiando, otros muy distintos los que le permitirían relanzar a su gobierno.
Al gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, no le gustan los cambios como fórmula de reactivación de su gobierno. Lee el resto de esta entrada »
Ahora resulta que los títulos profesionales prácticamente salen sobrando en la administración pública estatal; aunque solo cuando se disponga del pariente adecuado.
Resulta notable la teoría formulada por el secretario de Finanzas, Inversión y Administración del gobierno del estado, Juan Ignacio Martín Solís, para justificar la carrera metórica de un joven irapuatense carente de título profesional, Alfonso Salvador Aceves Barba, actual director de carreteras de cuota, en la administración estatal. Lee el resto de esta entrada »
Llegaron al poder denunciando vicios que hoy practican: la generación de Carlos Medina y Juan Ignacio Martín se ha convertido en todo aquello que combatía hace 3 décadas.
¿Porqué el secretario de Finanzas, que dice a todo mundo que no tiene ninguna necesidad de trabajar en el gobierno y que, además, exhibe una sospecha constante sobre la moralidad o la eficiencia de sus colegas y subordinados, designó a un funcionario sin perfil ni carrera en un cargo de responsabilidad, solo porque es familiar de un empresario influyente? Lee el resto de esta entrada »
Una rudeza financiera y de modales, que protege al gobernador; acuerdos productivos con el «Gallo» Barba; y su alianza histórica con Carlos Medina, blindan al tesorero.
Si los hombres cercanos al gobernador Miguel Márquez, los que se dicen sus operadores y que a menudo se convierten en simples filtradores de información estratégica acorde a sus propios intereses, realizaran una encuesta objetiva dentro del gabinete, el primer cambio de secretario debería ser, indiscutiblemente, el del tesorero Juan Ignacio Martín Solís. Lee el resto de esta entrada »
Juan Ignacio Martín Solís debería reconocer su error, en lugar de sobrecargar la agenda del gobierno estatal buscando exoneraciones que producen nuevas complicaciones. ¿O es demasiado pedir?
Juan Ignacio Martín Solís, el exigente tesorero de Guanajuato, el mismo que impone un control draconiano del ejercicio del gasto público al resto del gabinete, se niega a reconocer que cometió un grave error al hablar ante los diputados de Guanajuato de un tema que desconocía del interior de su dependencia. Lee el resto de esta entrada »
Más grave que un eventual dolo de Juan Ignacio Martín, sería que la «mentira» sobre la asesoría de Transparencia Mexicana se debiera a la descoordinación del gabinete marquista.
Quienes conocen de cerca el trabajo y la trayectoria de Juan Ignacio Martín Solís, el Secretario de Finanzas, Administración e Inversión del Gobierno del Estado, no se explican como incurrió en la pifia elemental de afirmar, en una comparecencia legislativa, que la administración de la que forma parte está contratando asesoría externa de una ONG para transparentar sus procesos de adquisiciones, cuando en realidad no es cierto. Lee el resto de esta entrada »
La investigación en torno a la muy bien orquestada operación del ex director de Adquisiciones y Suministros de la Secretaría de Finanzas, Eduardo García Sánchez, se llevó prácticamente todo el año y aún no concluye.
Por lo pronto, se ha anunciado la detención de siete posibles cómplices, todos presuntos integrantes de las empresas que el ex funcionario, prófugo aún, constituyó. La sospecha es que esas personas solo hayan operado como hombres y mujeres de paja en las sociedades anónimas de García Sánchez. Lee el resto de esta entrada »
RT @ElSustoMovie: En 🇲🇽, hay regiones en las que es mucho más fácil tener acceso a refrescos que al agua potable.
En estas regiones el cons… 9 hours ago
RT @poplabmx: Alienta alcalde de Guanajuato desacato a leyes y ataca al INAH y a su delegada Olga Adriana Hernández. Regidor panista exhibe… 9 hours ago
RT @CarolinaEsqued8: Rodada nacional de morras.
Si fuéramos cada una en un automóvil, sí que causaríamos tráfico.
Más carriles ciclistas ht… 15 hours ago
RT @Seguridad_Leon: La señora Lucila Ávila Vargas está a resguardo en la Estación de Policía San Juan de Dios, no recuerda su domicilio. So… 15 hours ago