Cada vez que hay un fuerte escándalo público con un tema de corrupción que involucra a políticos de alto nivel, la solución que se les ocurre a quienes sobreviven al terremoto es impulsar una nueva reforma anticorrupción.
La guerra entre
el gobierno federal y el del estado se ha vuelto encarnizada, ya no disimulan. El
comedimiento entre AMLO y Diego Sinhue solo es diplomático y superficial. Debajo
de ellos, sus subordinados se tiran a matar.
Mauricio Hernández
no aparece mucho en la palestra pública, pero su tarea es formar un ejército
que tiene todos los visos de ser más electoral que de atención a los rezagos en
la entidad.
Nos hemos acostumbrado a desacreditar a la política como la causante de todos los males. Los propios políticos contribuyen a ello cuando piden que las cosas, los temas o las reacciones a los temas “no se politicen”. En realidad, se refieren a que no se partidicen, lo que es completamente diferente.
En realidad, la
política como concepto de organización social bajo la fórmula de una
representación que conduce los esfuerzos de una comunidad, constituyó un avance
cultural: fue la sustitución del conflicto y de la guerra como única vía para
dirimir diferencias entre grupos humanos, llámense tribus, pueblos, razas o
naciones.
Cuando las diferencias en un conglomerado social hacen estallar la convivencia pacífica y nos regresan a la confrontación, lo que está fallando es la política, bien por insuficiencia de quienes formalmente ejercen la representación, bien por una crisis que evidencia el agotamiento de las fórmulas de consenso y la necesidad de replantear los acuerdos de coexistencia.
La entrevista de hoy en la videocolumna es con la diputada panista Libia Denisse García, para hablar de las iniciativas de ley sobre atención a víctimas y erradicación de la tortura, además, pasaré un audio con una entrevista del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, que contradice lo que se ha dicho en Guanajuato sobre el reparto del agua del Zapotillo.
El veterinario Gerardo
Morales Moncada, Secretario de Desarrollo Social y Humano del gobierno de Diego
Sinhue Rodríguez Vallejo, aparece muy poco en las noticias, no obstante que
maneja uno de los presupuestos más importantes para impactar directo en la
población: mil cuatrocientos millones de pesos de los que la mayor parte va a
programas sociales.
Sin embargo, el
pasado 3 de agosto, el funcionario que operó como relevo de su hoy jefe cuando
este se separo para buscar la candidatura del PAN a la gubernatura, logró
importantes espacios en los medios y en las redes sociales, al anunciar su afiliación
a ese partido político del que se dijo “simpatizante de muchos años”.
Hace diez años ya conocíamos las incursiones del crimen organizado en Guanajuato. Sin embargo, eran solo eso: avances, tanteos. Nadie se imaginaba la existencia de cárteles locales, ni siquiera el asentamiento de los provenientes de otros estados.
La mitología urbana de la época hablaba de Guanajuato como un estado tranquilo porque “aquí vivían las familias” de connotados capos de otras latitudes.
Hace siete años, Miguel Márquez nos vendió a los guanajuatenses la idea de un sofisticado sistema de video vigilancia cuyo costo, exorbitante, parecía justificarse por el servicio que brindaría: establecer un blindaje para preservar la paz y la tranquilidad de un estado que veía como aumentaba su PIB año con año por la llegada de las inversiones extranjeras y el turismo.
Reviso la línea
de tiempo del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en Twitter y Facebook desde
la noche de este miércoles 8 hasta la mañana del lunes 5 de agosto.
Encuentro una
gran variedad de mensajes sobre empresas que se instalan en el estado,
inauguran plantas o planean hacerlo; veo reuniones con jerarcas empresariales y
felicitaciones a estudiantes y deportistas.
Hay una
interacción con una tuitera que pide el apoyo del gobierno para Fátima, la
joven estudiante herida tras ser atacada por un indigente en el malecón de la
ciudad de León; también hay un
intercambio con una activista en pro de los animales que llama al auxilio de
una camada de perritos a punto de ser echados en un estacionamiento de
Salamanca.
Sin embargo, en
el historial de mensajes, respuestas y reacciones no encuentro uno solo que
haga referencia a la tragedia de Celaya, los arteros y cobardes ataque sufrido
por tres mujeres en una tortillería, tras sufrir amenazas de extorsión; y otro
a un hombre en una cementera.
RT @KenniaV: Alienta alcalde de Guanajuato desacato a leyes y ataca al INAH y a su delegada Olga Adriana Hernández. Regidor panista exhibe… 10 minutes ago
RT @KenniaV: ¿Cuál es la relación ejecutivo- fiscal más tóxica? 1 hour ago
RT @ElSustoMovie: En 🇲🇽, hay regiones en las que es mucho más fácil tener acceso a refrescos que al agua potable.
En estas regiones el cons… 10 hours ago
RT @poplabmx: Alienta alcalde de Guanajuato desacato a leyes y ataca al INAH y a su delegada Olga Adriana Hernández. Regidor panista exhibe… 11 hours ago
RT @CarolinaEsqued8: Rodada nacional de morras.
Si fuéramos cada una en un automóvil, sí que causaríamos tráfico.
Más carriles ciclistas ht… 16 hours ago