arnoldocuellar

DIAS DE GUARDAR Domingo 25 de agosto de 2019

In Análisis Político, La Noticia al Punto, POPLab, Videocolumna on agosto 25, 2019 at 10:21 am
Arte: @PincheEinnar
  • Comunicación y seguridad: crisis en marcha
  • Miguel Márquez no extraña el poder… lo sigue ejerciendo
  • Política social baja la mira y se vuelve electoral

1.- La batalla esta en otro lado

La tarde del miércoles 21 de agosto se rompió la tranquilidad en los pueblos del Rincón por la incursión de varios comandos armados por algunas de las avenidas más transitadas de esa conurbación, los cuales realizaron ataques que concluyeron con víctimas mortales y, además, se enfrentaron con policías municipales.

La ciudad de San Francisco del Rincón se convirtió en un campo de batalla, por lo menos se produjeron tres nutridos intercambios de fuego entre grupos delincuenciales y de estos con la policía. El saldo oficial fue de 4 decesos, uno de ellos de un preventivo.

A lo largo de esas dos horas, ningún comunicado oficial alertó del riesgo a los habitantes de San Francisco del Rincón, de Purísima de Bustos y las comunidades que les rodean. Horas después, la Fiscalía del Estado de Carlos Zamarripa dio a conocer la captura de una célula criminal… en la capital del estado.

Esa misma mañana de miércoles, medida docena de mantas con mensajes de una célula delictiva habían amanecido en pasos peatonales de la ciudad de Celaya, las firmaba un grupo de élite del que la fiscalía había anunciado la detención de algunos de sus integrantes en Silao, la semana anterior.

Por si algo faltara, la errática vocera de seguridad del estado, Sophía Huett, salió al día siguiente con la nada tranquilizadora noticia de que los sicarios que aterrorizaron a San Pancho provenían de Jalisco, por que así lo decían las placas de sus vehículos, tratando de vender la rebasada idea de que aquí no pasa nada y que los males vienen de fuera, la misma con la que se construyó el gigantesco fraude de Escudo hace seis años.

Así, entre los intentos de distracción de la FGE y la intrascendencia de los posicionamientos de la comisionada de “seguridad ciudadana”, los mensajes del terror le ganan la batalla a la comunicación oficial con tanta ventaja, que hasta parece que desde las altas esferas de poder estatal eso es lo que se quiere.

En Celaya la preocupación ha pasado de las extorsiones al secuestro y la sensación que invade a todas las esferas de la ciudad es que se encuentran absolutamente abandonados, pese a que uno de los más conspicuos empresarios de la ciudad, Mauricio Usabiaga,  forma parte del gabinete de Diego Sinhue, lo que no parece haber servido para establecer una interlocución productiva.

Y mientras la inseguridad y la amenaza criminal es la gran preocupación de los guanajuatenses, el gobernador dedica su tiempo a promover la Feria de Hannover que, aparte de a él y los propagandistas oficiales, a nadie parece importarle. Es difícil apostarle a la “innovación y la mentefactura”, cuando de lo que tienes que andar cuidándote es de los asaltantes y de las balaceras inopinadas.

2.- Miguel Márquez como en sus mejores tiempos

En las últimas dos semanas, el (ex) gobernador Miguel Márquez ha tenido presencias activas en eventos de gran simbolismo político, en la entidad. Ambas han ocurrido en ausencia del (gobernador) Diego Sinhue Rodríguez.

En la inauguración de cursos de la Universidad de Guanajuato, a la vez informe del rector Luis Felipe Guerrero Agripino, la presencia más aplaudida fue la de Márquez, acompañado de su esposa María Eugenia Carreño.

Ausente Sinhue por compromisos en la ciudad de México, su representante fue la presidenta del DIF, Adriana Ramírez Lozano. Aunque el mandatario quiso mandar un mensaje de cercanía con la presencia de su esposa, la decisión fue un equívoco pues dejó a la primera dama en situación de desventaja frente al matrimonio Márquez Carreño.

Esta semana, el evento de trascendencia internacional fue la inauguración de las instalaciones del Instituto Japonés de Guanajuato, espacio educativo para la creciente comunidad del país oriental en la zona centro del país.

Allí, flanqueado por sus (ex) colaboradores Carlos Zamarripa y Alvar Cabeza de Vaca, Miguel Márquez se sintió como en sus mejores días de gobernador, dando declaraciones a los medios, recibiendo aplausos y saludos, siendo el personaje de la ocasión. Diego Sinhue declinó asistir, quizás para no competir o, peor aún, para no verse opacado.

No hay que dejar de lado que el manejo de la agenda del gobernador se encuentra en manos de la secretaria particular Juana de la Cruz Martínez Andrade, la principal estratega del gobierno marquista.

Hay quienes piensan que Diego Sinhue está cediendo deliberadamente los reflectores para impulsar a Márquez a algún cargo de relevancia nacional en el panismo. Sin embargo, esa agenda oculta no puede obviar el hecho de que la preeminencia del ex gobernador contribuye de manera decisiva a impedir el crecimiento de quien fuera su delfín y someterlo en los hechos a un tutelaje político.

Si resulta exagerado hablar de Maximato, quizá no lo sea tanto referirse a una Regencia. En cualquiera de los dos casos, no resulta nada sano para la institucionalidad política del estado.

3.- Impulso social se vuelve electoral con Gerardo Morales

Sin que hubiera ninguna necesidad, quizás por ociosidad, quizás por desesperación o por tener algo qué anunciar, el presidente del PAN Román Cifuentes divulgó en sus redes sociales la afiliación del Secretario de Desarrollo Social y Humano, Gerardo Morales Moncada, a las filas de su partido.

El yunquista dirigente del blanquiazul lo único que hizo fue lanzar reflectores políticos a un funcionario que nunca se ha distinguido por su carisma o su eficiencia, pese a haber ocupado cargos de primer nivel en los últimos dos gobiernos estatales.

A los pocos días de estrenarse como panista, Morales Moncada realizó una gira de entrega de recursos al municipio donde vive y donde al parecer quiere hacer carrera política, Dolores Hidalgo, lo cual igualmente estuvo difundido en redes sociales.

Parecemos de regreso a los viejos tiempos en que los recursos públicos servían para construir candidaturas, bueno ni tan viejos si recordamos la trayectoria de los dos últimos gobernadores.

Sin embargo, lo que ya resulta un exceso es que se emplee la cartera de desarrollo social para “impulsar” a un candidato a la alcaldía de Dolores Hidalgo, como si no hubiese prioridades.

Habría que llamar la atención sobre el hecho de que el programa Impulso y los recursos que maneja podrían ser un importante aporte para reforzar las políticas de pacificación, pues está claro que el mayor detonante de la inseguridad se encuentra en la marginación rampante de muchas comunidades del estado.

Si en verdad esa fuera la prioridad, los devaneos preelectorales de Morales Moncada, tendrían que recibir el reproche del jefe político del gabinete estatal, el secretario de gobierno Luis Ernesto Ayala, es decir, si ejerciera como tal. A Román Cifuentes el único que puede reconvenirlo es quien lo puso allí, pero no lo hará, al (ex) gobernador Márquez jefe político real en su partido, le conviene alentar candidaturas que se le deban, aunque lesionen al gobierno de su pupilo.

A %d blogueros les gusta esto: