En las pasadas campañas electorales los cinco candidatos a la gubernatura firmaron once compromisos propuestos por los sindicatos patronales del estado de Guanajuato, dirigidos todos a mejorar las prácticas gubernamentales que han propiciado la corrupción.
Este 25 de octubre, a un mes de que hubiera tomado posesión Diego Sinhue Rodriguez Vallejo, la Coparmex León le recordó, comedidamente, la necesidad de instrumentar dichos compromisos, que de otra manera quedarían como la típica demagogia de las campañas.
Gobernar México no es una tarea sencilla. Un país plagado de desigualdades, con más de la mitad de su población carente de oportunidades, vecino de los Estados Unidos y vía de tránsito de la migración desde el sur, sometido a una espiral de violencia por grupos criminales locales y por mafias internacionales, ha sido y será un reto mayúsculo para cualquier gobernante.
Agréguese la dependencia económica, que no ha hecho más que incrementarse por la dinámica global y tenemos el coctel perfecto para desatar tempestades a partir de factores sobre los que no existe ningún control.
¿Adiós al glorioso futuro o al grandioso negocio? Foto:www.aeropuerto.gob.mx
El nuevo gobierno de Guanajuato, encabezado por Diego Sinhue Rodriguez Vallejo, lanzó la convocatoria para un contrato de compra de medicamentos destinados a los afiliados del Seguro Popular que por primera vez en la historia será trianual, concluyendo en el año 2021, es decir, la mitad del sexenio.
Y aunque hablamos formalmente del “gobierno de Diego Sinhue”, la temporalidad con la que se publican las primeras bases de la convocatoria, el día 8 de octubre, hace pensar que el proceso inició seguramente mucho antes de la toma de posesión, ocurrida apenas dos semanas atrás, el 26 de septiembre. Read the rest of this entry »
El miércoles de esta semana un senador de Morena, del estado de Chihuahua, presentó un punto de acuerdo que persigue centralmente instar a las autoridades federales para que investiguen a la empresa Sonigas, propiedad del empresario leonés Salvador Oñate Ascencio, por prácticas monopólicas, algo que pudiera sonar creíble en esa industria; por vender cilindros a medio llenar, también muy factible; pero además por algo que se oye desorbitado: presunta sustracción ilegal de hidrocarburos.
Senador Cruz Pérez, de Morena Chihuahua, acompañado del vocero de la fracción, Salomón Jara. Foto: Senado de la República.
El punto de acuerdo, un mecanismo parlamentario que no obstante su nula eficacia sigue siendo el recurso predilecto de los integrantes del Poder Legislativo para hacer ruido político y mediático, va dirigido a la PGR, la Comisión Federal de Competencia Económica y la Procuraduría Federal del Consumidor, como si se tratara de un escopetazo. Read the rest of this entry »
Es muy fácil que te guste lo que ves en un viaje, pero ¿se puede replicar? Guanajuato tiene un largo proceso de planeación nativa, desde fines del siglo pasado, que sin duda es mejorable. ¿Se podrá hacer simplemente injertando modelos tan exitosos como ajenos?
No es extraño que el modelo de desarrollo que tiene obnubilado al gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo sea el de Singapur. La pequeña ciudad estado, de apenas 700 kilómetros cuadrados contra los 1200 kilómetros cuadrados de la ciudad de León, ha forjado una cultura empresarial competitiva a nivel mundial, bajo la insignia del totalitarismo. Read the rest of this entry »
Guanajuato constituye un mundo al revés. Aquí el PAN gobernante contradice flagrantemente al opositor PAN nacional, entre otras cosas, en los temas del fiscal carnal y el fiscal que sirva.
Aquí no quieren perder el control de la persecución de los delitos y han decidido entregárselo no solo a un funcionario cercano al gobernador en turno, sino a uno apoyado por el anterior mandatario, configurando lo que a todas luces puede ser definido como un maximato. Read the rest of this entry »
Al PAN Gobierno le gustan las reuniones en lo oscurito. Así han gobernado y así han construido una cultura política basada en la componenda y el arreglo bajo la mesa.
Así, destruyeron prácticamente a toda la oposición en Guanajuato. Así han durado en el gobierno casi tres décadas y van por más.Read the rest of this entry »
El horno no está para bollos. La situación de violencia histórica que vive Guanajuato requiere del más amplio consenso de las fuerzas políticas y sociales del estado. Sin embargo, se trata de un escenario que debe construirse y que no puede darse en automático.
Incluso Miguel Márquez, el exgobernador al que hoy critica… hasta Diego Sinhue Rodríguez, trabajó en la construcción de un respaldo político y social a la desafortunada iniciativa de comprometer al estado con un sistema tecnológico de vigilancia caro y malo. Esa vez también se escuchó el ya clásico “demos el beneficio de la duda”. Read the rest of this entry »
Al que la historia catalogará muy pronto como el gobernador más corrupto de Guanajuato, el que hizo negocio con la seguridad (Escudo), con la educación (tabletas y uniformes), con la salud de los más desprotegidos (medicamentos del seguro popular), con los anhelos deportivos (sobreprecio de terreno para nuevo estadio), con la política industrial (intermediación de terreno para Toyota), fue también a quien le tocó inaugurar un “sistema estatal anticorrupción”.
Miguel Márquez no podía haber encontrado mejor cómplice para vulnerar cualquier intención mínima de contener la enorme corrupción de su gobierno, que Luis Felipe Guerrero Agripino, el rector de las Universidad de Guanajuato que le proveyó de dos de los integrantes del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción: la presidenta, Arminda Balbuena Cisneros e Hilda Marisa Venegas Barboza. Read the rest of this entry »
Leo de la pluma del periodista Pablo César Carrillo, autor de los Relatos del Poder, una elegía a la prisa del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo: “El gobernador de Guanajuato arrancó su administración a toda velocidad.”
La columna, publicada este lunes en el blog “De Ocho News”, nos obliga a repasar una numeralia impresionante sobre la cantidad de eventos en los que ha estado el mandatario en menos de tres semanas. Read the rest of this entry »