Luis Felipe Guerrero Agripino está entrenado para darle la razón a sus interlocutores, máxime si está en el ojo del huracán. Así lo hizo de forma sistemática en su comparecencia ante las legisladoras de la Comisión de Equidad de Género que lo citaron para revisar los casos de acoso y hostigamiento en la Universidad de Guanajuato.
Al escuchar al
rector general surgía la impresión de que tiene un profundo compromiso con el
combate y hasta la erradicación de las conductas de acoso y agresión sexual y
que su mayor problema es la inercia burocrática de la UG y su gran tamaño, sus
70 unidades académicas.
Del dicho al hecho… Foto: Congreso del Estado
Es decir, el
poderoso rector general que se presenta a la reelección sin opositores, que
domina todos los espacios burocráticos y deliberativos de la institución, llámense
cuerpos académicos, consejos de campus y el consejo general, no ha logrado
mover al “elefante reumático” para que se rechacen de tajo las conductas de
agresión cobijadas institucionalmente.
Contrastan las reacciones en la UG sobre la denuncia de acoso por parte de un grupo de alumnas: de la solidaridad y el reconocimiento al problema a la negación y el refugio en las vías formales.
La valiente denuncia de un grupo de alumnas de diversas carreras de la Universidad de Guanajuato, sobre la situación de acoso persistente y cotidiano que viven en las aulas, está motivando una sacudida pocas veces vista en la centenaria institución, tan protegida de la realidad por su apego a las formas. Read the rest of this entry »
El diario estatal Correo censura una historia sobre el caso de abuso sufrido por universitaria a manos del asesor más cercano a Guerrero Agripino.
Un mes sí y otro también, la columna editorial del periódico Correo le dedica de dos a tres menciones al rector general de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino, siempre en un tono ditirámbico, colocándolo como uno de los funcionarios públicos más excelsos de la comarca. Read the rest of this entry »
El caso Kala sigue mostrando la enorme falta de compromiso de la UG con los derechos de las mujeres que llenan sus aulas e instalaciones.
La declaración del rector general de la Universidad de Guanajuato sobre la solución institucional del caso de la agresión de Julio César Kala a su becaria, Isabel Puente, parece definir de cuerpo entero la nula disposición de la institución a afrontar el fenómeno de la violencia de género en su seno. Read the rest of this entry »
Impunidad y revictimización institucional en el caso de Isabel Puente Gallegos, la becaria de Julio César Kala.
En agosto de 2015, hace apenas dos años y medio, el concepto de acoso sexual contra mujeres por parte de sus superiores o sus iguales en el trabajo era algo que solo se mencionaba en voz baja. Read the rest of this entry »
Un temprano caso de violencia de género que estalló en su entorno inmediato, mostró muy pronto el verdadero talante del rector general de la UG: la complicidad antes que la justicia.
El actual rector general de la Universidad de Guanajuato se preparó por lustros para ocupar el máximo cargo de la institución que lo formó y fuera de la cual prácticamente no se ha desempeñado. Read the rest of this entry »
Dos casos, la presunta agresión de un catedrático a una becaria y el aparente plagio de una investigación en proceso, ponen en evidencia los protocolos para ofrecer garantías a la comunidad académica más importante del estado.
Tras doce años en los que la Universidad de Guanajuato fue dirigida por doctores de perfil ingenieril, a partir de 2015 la institución que ha dejado de ser la máxima casa de estudios de la entidad, peor que es la mayor de las sostenidas por dinero público, regresó a las manos de un rector experto en derecho. Read the rest of this entry »
El investigador SNI de la UG no tiene reparo en usar falsedades nimias, aunque flagrantes, en su defensa, lo que obliga a sospechar si todo su discurso de inocencia no estará basado, también, en una mentira.
El doctor Julio César Kala, profesor normalista de origen, especializado en criminología en el Instituto Nacional de Ciencias Penales de la PGR, llegó a la Universidad de Guanajuato en el año 2007, a su Facultad de Derecho, donde coincidió con el actual rector general, Luis Felipe Guerrero Agripino, entonces director del área, con quien comparte la especialidad. Read the rest of this entry »
El PAN tenía razones históricas para ser refractario a la igualdad de género y los derechos de las mujeres, pero ¿qué razones pueden tener una Universidad que se pretende humanista y un partido que se dice de izquierda?
Que el panismo ultramontano que gobierna Guanajuato desde hace un cuarto de siglo se haya mostrado reacio a respetar los derechos de las mujeres y le haya costado trabajo asimilar los avances en la lucha por la equidad y el combate al machismo y sus múltiples complicidades, era algo hasta cierto punto esperable. Read the rest of this entry »
La UG responde con excesiva cautela a la denuncia por agresión y acoso sexual de un influyente catedrático contra una becaria, con lo que se manda una señal de impunidad hacia esas prácticas.
La oportunidad que veían los grupos pro derechos humanos para que en una institución de la relevancia y el peso de la Universidad de Guanajuato se diera un mensaje fundamental de rechazo a las prácticas ancestrales y toleradas de acoso y agresión soterrada a las mujeres, se perdió en la retórica y la simulación. Read the rest of this entry »
RT @poplabmx: #Opinión | @FUNSALUDMX juega un papel determinante la mayor corporación de ultraprocesados en el mundo, Nestlé, cuyas práctic… 5 hours ago