* Crisis de derechos humanos se agrava por quiebra de instituciones
* Derechos Humanos y derechos de mujeres, sin defensa oficial
* Ombudsperson e IMUG convertidos en monedas de cambio políticas



Anabel Pulido, Crisis Humanitaria, Diego Sinhue Rodríguez, IMUG, Juana de la Cruz Martínez Andrade, PDHEG, Raúl Montero de Alba
* Crisis de derechos humanos se agrava por quiebra de instituciones
* Derechos Humanos y derechos de mujeres, sin defensa oficial
* Ombudsperson e IMUG convertidos en monedas de cambio políticas
Cambios en el Gabinete, Coparmex, Diego Sinhue Rodríguez, El Yunque, Elías Villegas Torres, Gustavo de Hoyos, Jorge Ramírez, Presa el Zapotillo, Sapal
* Diego hará pagar a sus secretarios su crisis de imagen
* Jorge Ramírez usa como gestor del Zapotillo a Gustavo de Hoyos
* Elías Villegas Torres en sus horas bajas
Capacitación, ChayoBecas, Inseguridad, Noticias Falsas, Política de Comunicación, Propaganda Criminal, Vacío Informativo
Hace unas semanas el nuevo coordinador de comunicación social de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo reunió a un grupo de representantes de medios de comunicación, donde había tanto reporteros como encargados de salas de redacción, a fin de presentarse.
En la conversación surgió el tema de la divulgación de noticias falsas a través de las redes sociales y las aplicaciones de mensajería digital.
De acuerdo a una reconstrucción de esa charla, tomada de por lo menos tres fuentes distintas, Alan Sahir Márquez Becerra, un comunicólogo cuya principal área de experiencia es la difusión corporativa y no la comunicación política, habría escuchado quejas de los medios por la falta de información confiable y oportuna cuando ocurren eventos en el área de seguridad, que en las últimas semanas es casi a diario.
Cambios de Funcionarios, Crisis de Seguridad, Gabinete Estatal, Luis Alberto Ramos, Luis Felipe Guerrero Agripino, Paro estudiantil, Protestas Juveniles, Universidad de Guanajuato
* UG: la autonomía quedó solo en autocomplacencia
* Diego y sus muchachos se percatan de que no se gobierna para la foto
* Luis Alberto Ramos, misión cumplida
Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, City Center, Conagua, Juzgado Decimoprimero de Distrito Guanajuato, Los Cárcamos, Mario César Flores Muñoz, México Retail Properties, Poder Judicial Federal, Salvemos el Humedal
El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea fue más que enfático al presentar su primer informe de labores al frente de ese Poder de la Unión, sobre su objetivo de limpiarlo de vicios como la corrupción, el nepotismo y la incompetencia.
Mucho trabajo queda por delante, pero sin duda el titular del Poder Judicial Federal tiene respaldo no solo en los otros dos Poderes, sino también desde la sociedad que ha visto con preocupación el deterioro de la función judicial, el crecimiento de la corrupción y el influyentismo y la disminución de la calidad en las resoluciones de jueces y colegiados.
Un caso que se ventila actualmente en Guanajuato y que está próximo a resolverse en primera instancia en el Juzgado Decimoprimero de Distrito en el Estado de Guanajuato, merece especial atención y sin duda crecerá hasta ser observado por los órganos de gobierno de la Suprema Corte como son el Pleno y el Consejo de la Judicatura.
Se trata de un amparo interpuesto por CI Banco, la entidad que participa como fiduciaria de los inversionistas en el proyecto City Center, un centro comercial construido al lado del parque de Los Cárcamos y cuya edificación ha sido considerada por grupos ambientalistas y ciudadanos usuarios del parque, como una amenaza que podría causar un deterioro significativo del cuerpo de agua y del entorno.
Read the rest of this entry »Asesinatos de Policías, Diego Sinhue Rodríguez, Discurso Gastado, Inseguridad, Luis Felipe Guerrero Agripino, Miguel Márquez Márquez, Protestas Juveniles, Simulación, Universidad de Guanajuato, Violencia de Género
La vida ha cambiado de forma casi total en Guanajuato. El autocuidado y la creación de rutinas para eludir el riesgo son hoy la realidad cotidiana hasta para ir a comprar botanas a una tienda de conveniencia o medicamentos a una farmacia.
Pero no es lo único: los ataques armados son ya una realidad casi cotidiana en numerosos municipios de la zona sur y centro del estado. Particularmente hay una guerra declarada de grupos delictivos en contra de los agentes policiacos de casi todas las corporaciones.
El milagro económico que vino de la mano de la política de industrialización, la bandera estelar de los gobiernos panistas, no es ya lo que tiene a Guanajuato en las páginas de los medios de comunicación, en cambio las noticias de sangre o los análisis y recuentos sobre la violencia, nos tienen constantemente en el aparador.
Read the rest of this entry »Elecciones 2021, Juan Manuel Oliva Ramírez, Luis Felipe Guerrero Agripino, Miguel Márquez Márquez, PAN, Ricardo Sheffield, Universidad de Guanajuato
Lo que ha ocurrido los últimos días evidencia el fin de un ciclo.
El tradicional control ejercido en la principal institución educativa del estado se ha roto, como lo mostró el paro estudiantil de seis días,
Por otra parte, el precandidato morenista a la gubernatura en 2024, Ricardo Sheffield, ha logrado armar una comida con más de mil 500 operadores en el principal bastión del PAN en Guanajuato, la ciudad de León.
Diego Sinhue Rodríguez, Impunidad, Inseguridad, Luis Felipe Guerrero Agripino, Paro estudiantil, Prensa Sicaria, Protestas Juveniles, Universidad de Guanajuato, Violencia contra las Mujeres
* Paro en la UG, crisis de una frívola gestión rectoral
* Diego deberá aprender: inseguridad, el reclamo que une a todos
* #PrensaSicaria: viejas formas no operan en nuevos contextos
Impunidad, Inseguridad, Luis Felipe Guerrero Agripino, Protestas Juveniles, Universidad de Guanajuato, Violencia contra las Mujeres
El rector general de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino, acaba de ser reelecto por 4 años más. No lo fue en una elección abierta, ni siquiera en una decisión indirecta que contemple la opinión de la comunidad. Recibió el respaldo de una junta directiva de 11 notables, ocho de ellos empleados de la Universidad y 3 externos.
La junta es endogámica y cooptable. Por ejemplo, a los pocos días de la reelección la hija de uno de sus integrantes, Enrique Navarro González recibía un puesto de privilegio: la coordinación del naciente Museo Universitario, de donde fue removida cuando se hicieron preguntas a través de transparencia sobre su trayectoria y currículo. De cualquier manera, solo fue reubicada.
No es la primera vez que eso pasa. La autonomía de la Universidad, lograda por el ex rector, después gobernador y hoy líder cameral panista Juan Carlos Romero Hicks, logró convertir a la UG en un coto de poder de una clase académica controlada por este prócer panista quien mantiene una gran influencia sobre ella hasta la fecha.
Feminicidios, Insensibilidad, Protestas Juveniles, Universidad de Guanajuato, Violencia de Género
Las mujeres se están cansando y no es para menos. El estado no entiende que nada entiende. Instituciones donde se presume de analizar y transformar la realidad, como las universidades, se muestran anquilosadas, reactivas, insensibles.
Desde la política muchas mujeres han dado la lucha por mayores espacios, pero al llegar a las posiciones de poder no han sido sensibles a las muchas desigualdades que históricamente afectan al género femenino.
Las mujeres en la academia se molestan cuando se les recuerda que lo que enseñan en sus cátedras no tiene nada que ver con la omisión de las instituciones a las que pertenecen.
Read the rest of this entry »