Cuando las organizaciones de la sociedad civil, los expertos en derecho y la opinión pública de avanzada impulsaron la autonomía de las fiscalías como instrumento para la superación del rezago en la política criminal del país, quizá nunca imaginaron lo que iba a ocurrir: el encumbramiento de verdaderos señores de horca y cuchillo que hoy por hoy no le rinden cuentas a nadie.
Ilustración: @PincheEinnar
¿Ha disminuido la impunidad? ¿Se ha erradicado la tortura? ¿Ha mejorado la cientificidad de la investigación penal? ¿Van los delitos a la baja?
Nada de eso ha pasado durante los 11 años en los que ha dirigido el ministerio público Carlos Zamarripa Aguirre, quien además tiene otros ocho por delante, por encargo de ley.
Aunque la vieja cultura política priista se vio gravemente ofendida por la concertación salinista de 1991, que desbancó de una elección ganada a Ramón Aguirre Velázquez y aupó a un sorprendido Carlos Medina a un interinato que alcanzó las dos terceras partes de un sexenio, el tiempo ha hecho su tarea y esas heridas están curadas.
Foto: Twitter
El mayor bálsamo para esa evolución ha sido la debilidad de los priistas ante quien tiene poder.
Los próceres del tricolor en la última década han sido alegres compañeros de aventura de los gobernadores azules, quizá con la única excepción de Juan Ignacio Torres Landa, dos veces candidato y encendido liberal que buscó afanoso alianzas con el PRD, sin haberlas podido conseguir nunca.
A la memoria de Israel Vázquez Rangel, a quien dispararon mientras hacia su trabajo periodístico. A su familia, también de periodistas.
Las cosas no están bien en Guanajuato, lo sabemos hace mucho.
No se puede convertir un estado en el más violento de la República, solo porque sí.
No aparecen fosas con decenas de cuerpos, nada más por casualidad.
El número de asesinatos diarios y la creciente saña con la que se realizan hablan de una profunda descomposición.
La entidad con mas policías asesinados en los dos últimos años, no puede presumir de vigencia del estado de derecho.
El lugar del país con más tomas ilegales y una economía subterránea basada en el tráfico de combustible robado no puede considerarse “de primer mundo”.
Los periódicos de Guanajuato han aumentado el espacio que dedican a la muerte cotidiana, a la violencia, a las masacres.
Cada vez es más común, preocupantemente normal, que las notas sobre las marcas que rompe el crimen, cualitativas y cuantitativas, sean la noticia principal, “la de ocho”.
Las muertes violentas se acumulan en la página antes llamada “roja”. Hoy es solo otra sección de noticias locales.
RT @poplabmx: #PorSiTeLoPerdiste
Aunque no hay pruebas de que haya llegado a Guanajuato ninguna de las nuevas cepas del virus, la població… 19 hours ago
RT @marthax: Entre todas las columnas de opinión sobre Guanajuato, hay una que no se nos debe escapar: la del periodista Arnoldo Cuéllar ✍️… 19 hours ago
RT @IWMF_es: Los migrantes en América Latina abandonan sus hogares buscando una vida mejor en “El Otro Lado”. Gracias a la Fundación Howard… 19 hours ago
Masacres se extienden a León, mientras entorno de Celaya vuelve a ser zona de guerra: realidad desdice discurso de… twitter.com/i/web/status/1…1 day ago