arnoldocuellar

DÍAS DE GUARDAR Domingo 11 de septiembre de 2022

In Análisis Político, Días de Guardar, POPLab on septiembre 18, 2022 at 10:24 am
Arte: @PincheEinnar

* El gobernador de vacaciones en Italia

* León: deuda para una candidata en precampaña

* PAN vs. Carlos Arce: la edad de la intolerancia

1.- Una gira raquítica a cuenta del erario

Si se revisan las redes sociales del gobernador Diego Sinhue Rodríguez y la cadena de boletines de su oficina, no se encuentran más que dos actividades en una semana dentro de la gira realizada a Italia para promover inversiones.

Uno de los eventos es la firma de un convenio para “extender” un programa que ya existía desde 2021, mediante el cual la empresa de chocolates industrializados Ferrero impulsa en Guanajuato una capacitación a maestros de educación física para que a su vez fomenten la actividad física en su alumnado.

Desde 2021 se había firmado el convenio inicial que ya contemplaba una inversión de 10 millones de pesos (500 mil dólares) a lo largo de 4 años para capacitar a 600 maestros a través de una plataforma digital.

No se antoja una estrategia impactante e innovadora para un sector que recibe más de la cuarta parte del presupuesto de Guanajuato, más de 25 mil millones de pesos al año, mil 250 millones de dólares.

Pero tampoco se justifica la simple ampliación de un convenio que dotará a algunas escuelas de Guanajuato de “pelotas de tenis y futbol, cuerdas para saltar, marcadores, conos y chalecos”, como razón para una gira del gobernador, su esposa y el director del DIF GerardoTrujillo a Italia. Esa firma se podría haber realizado en la planta de Ferrero en San Jose Iturbide.

Tan solo la reciente entrega de mochilas y cuadernos a alumnos de primaria y secundaria, pensada más como estrategia electoral que educativa, importó la cantidad de 207 millones de pesos, veinte veces más que la aportación de la empresa italiana en 4 años.

La otra actividad reflejada en las redes sociales del gobernador y en sus comunicados de prensa, fue una reunión con el embajador de México en Italia, Carlos García de Alba, para hablar de “oportunidades comerciales e intercambios culturales”, dicen los boletines.

Se antoja complicado que un gobernador logre resultados efectivos simplemente hablando con un embajador, en lugar de hacerlo con el Secretario de Relaciones Exteriores, para lo cual ni siquiera tendría que salir de México.

La gira a italia parece bastante famélica en cuanto a objetivos de gobierno, por lo que más bien pudiera sugerir una especie de paseo turístico, disfrazado de gira de trabajo.

Nada de objetable tendría el hecho de que el gobernador y su familia tomen vacaciones en cualquier parte del mundo, durante un periodo razonable y cubriéndola con sus recursos. Es sano y constituye un derecho.

Lo que sí parece innecesario es la simulación de una gira de trabajo injustificada y con gasto de dineros públicos.

Es algo que tiene a la clase política sumida en el desgaste: su incapacidad para hablar con los ciudadanos de frente y sin ambages.

No puede haber nueva política con las mismas mentiras del pasado.

2.- Deuda ¿para qué?

Aunque fue el síndico incómodo José Arturo Sánchez Castellanos quien dio los mejores razonamientos para justificar la deuda que adquirirá el municipio de León por 711 millones de pesos, lo cierto es que ese funcionario cada día está más aislado como para influir en el correcto gasto de esos recursos.

En cambio, otros ediles que callaron ante los reclamos de la oposición, como la empoderada regidora Jared González Márquez o funcionarios como su cónyuge Daniel Campos Lango, serán quienes tendrán en sus manos el ejercicio activo de los proyectos que se financiarán con el empréstito.

Lo que no puede dejarse de lado es que ese equipo, junto con el presidente del consejo directivo del DIF, Eduardo Ramírez Valdez, constituyen no solo el grupo compacto en torno a la alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos, sino también su comité de precampaña con la vista puesta en la próxima gubernatura del estado.

Ese es el verdadero riesgo del crédito que muy pronto aprobará el Congreso para el municipio de León y que terminarán pagando los recursos de los leoneses a la vuelta de los años: que su principal orientación sea de carácter político y preelectoral, lo que garantiza dispendio, ineficacia y posible desviación de recursos.

Ya se ha observado de forma suficiente los criterios laxos con los que gasta el dinero el municipio que encabeza Alejandra Gutiérrez, todos orientados a hacer política y no a servir a los ciudadanos.

Así se gasta en agencias de publicidad para la imagen personal e institucional, empresas externas para la administración de las redes sociales y ahora hasta pagos de “reciprocidades” mediante la simulación de convenios innecesarios a oponentes políticos en retirada, como la contratación del despacho del que es apoderado Marcelino Trejo, ex candidato a síndico de Morena.

Después de su ardua defensa de la necesidad del crédito, será necesario que el síndico independiente Sánchez Castellano desempaque el microscopio y vigile con acuciosidad en qué y cómo se gastan esos recursos, pues de lo contrario correría el riesgo de ser cómplice de otro engaño al pueblo de León.

3.-Sin tolerancia, la democracia muere en el PAN

El proceso mediante el cual el dirigente de utilería que es Eduardo López Mares, jefe estatal del PAN Guanajuato, obedece una consigna impulsada por el alcalde de Guanajuato Alejandro Navarro y avalada por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez, pues de otro modo sería imposible, para expulsar al panista historico Carlos Arce Macías, marca un parteaguas en la historia de este partido.

No sólo es el fondo, deplorable por sí, sino también las formas. No tolerar la crítica interna para solapar defensa de un alcalde que a todas luces se aleja de principios básicos del PAN, ya es bastante grave. Pero hacerlo mediante la vulneración de un derecho defendido por el PAN desde sus mismos orígenes, como es la libertad de expresión, es una aberración al cuadrado.

En su aportación de pruebas para exhibir la “deslealtad” de Arce Macías al PAN, se utilizaron los artículos periodísticos en los que el ex funcionario foxista y académico del CIDE externa, siempre de forma razonada, sus discrepancias con el actuar no solo del alcalde sino también de la dirigencia de su partido.

Es decir, el PAN que tanto se queja de los excesos de Andrés Manuel López Obrador cuando critica a los medios y a los “conservadores” en sus cotidianas conferencias de prensa, aboga en Guanajuato por el silencio y la censura al castigar a uno de los suyos con la expulsión por expresar ideas en público.

Hay que decir que están muy cerca de la actitud que tanto han criticado y de la que se han defendido de ser acusados de traición a la patria por votar en contra las reformas de la Cuarta Transformación.

Difícilmente un partido que no predica con el ejemplo, que ahoga su vida interna mediante la represión y la cancelación de sus voces críticas y que es incapaz de procesar las disidencias razonadas, puede alzarse como la alternativa que pretende en su discurso.

No en vano se ha ido extinguiendo en buena medida la energía que animaba al panismo histórico y que los condujo a grandes gestas cívicas, muchas de ellas en Guanajuato.

Hoy solo se ven allí disciplina conventual y apego a la nómina. Una pena.

A %d blogueros les gusta esto: