arnoldocuellar

DÍAS DE GUARDAR Domingo 18 de septiembre de 2022

In Análisis Político, Días de Guardar, POPLab on septiembre 18, 2022 at 10:42 am

* Libia Denisse va en caballo de hacienda

* Protesta guanajuatense cimbra en la Estela de Luz

* Planet Youth, la precampaña fracasada de Daniel Díaz

Arte: @PincheEinnar

1.- La secretaria de Gobierno no deja pasar una

Muy pronto, el plan B sucesorio de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo está sutituyendo al planteamiento original, modificado por una realidad inobjetable: la voluntad de poder de la secretaria de gobierno Libia Denisse García Muñoz Ledo ha dejado muy atrás al titubeante secretario de desarrollo social Jesús Oviedo Herrera, quien sigue sin darse cuenta de que le fue entregado un presupuesto multimillonario más para construir imagen que para abatir la pobreza.

Mientras Oviedo ve como le modifican su equipo desde la jefatura de gabinete, le desplazan por mal desempeño a su subsecretario Ricardo Narváez y le designan a una funcionaria cercana al diputado Aldo Márquez, Libia aprovechó cada momento de la ausencia del gobernador en su larga gira por EU e Italia, para aparecer en actos de gobierno no por simbólicos menos útiles para afianzar presencia.

Pero, además no deja de pasar oportunidad de afianzar lazos y relaciones.

Con el objetivo de capacitarse para participar en las cabalgatas de la temporada septembrina, la funcionaria tomó clases de equitación, actividad que la llevó a ampliar su cercanía fuera del ámbito laboral con el gobernador, practicante de ese deporte.

Y no solo eso, la afición ecuestre también es compartida con el que quizá sea el consejero más influyente de Diego Sinhue, el notario público y empresario de la vivienda Luis Mariano Hernández Aguado quien ya mostró su poder cuando influyó de manera decisiva para que su socia de años, María Rosa Medina Rodríguez, asumiera la titularidad del Poder Judicial a principios de este año, con una carrera de apenas 3 años como magistrada luego de décadas fuera del ámbito judicial.

La viveza de Libia García supera mucho a la de otros aspirantes, por ejemplo la alcaldesa de León Alejandra Gutiérrez, quien pretende imponer su pretendida candidatura a Sinhue amparada en su cercanía con Marko Cortés, el dirigente panista que llegará muy debilitado a la cita del 2024 tras la ruptura de la alianza con el PRI y las elecciones del próximo año.

Al amarrar una cercanía con el círculo de confianza íntima del gobernador, además del pacto que ya tiene con el área operativa que encabeza Juan Carlos Alcántara, la secretaria de gobierno está borrando a sus posibles oponentes.

Si a ello se le agrega la práctica inexistencia de puntos de conflicto en su agenda, a diferencia de la alcaldesa de León, así como un agresivo manejo de relaciones públicas y redes sociales, todo hace indicar que la carrera se está definiendo con mucha anticipación.

Desde luego, la situación le marca también responsabilidades a la adelantada precandidata: la puntera se convierte siempre en blanco de críticas y ataques al acecho de cualquier tropiezo, por lo que debe extremar precauciones atendiendo primero a la política que a las simples apariencias.

Además, la secretaria de gobierno tiene malquerientes entre sus compañeros de gabinete, como el titular de Finanzas, el petulante doctor en economía Héctor Salgado Banda, quien persiguió a Libia como parte del equipo de Miguel Salim cuando llegó al ISSEG en el gobierno de Miguel Márquez, de la mano del *Gallo* Barba.

Salgado, quien ya ha producido bajas en el gabinete como la de Mauricio Usabiaga, sabe que su carrera política concluiría anticipadamente si la candidata del PAN a gobernadora es la ocupante del tercer piso en el palacio de Paseo de la Presa.

Pese a la inexistencia de una competencia política fuerte al exterior, la telenovela panista para definir al próximo candidato promete emociones. No la perdamos de vista.

2.- Buscadoras de Guanajuato protagonizan protesta clave

Por encima de los posicionamientos de los partidos que se oponen a la cuarta transformación y con una agenda muy clara de reclamos por la recuperación de la paz, el esclarecimiento de los crímenes de los últimos 16 años y el rechazo a la presencia militar en la seguridad pública, el colectivo de buscadoras guanajuatenses Hasta Encontrarte tuvo una presencia espectácular con su protesta en la polémica Estela de Luz calderonista, en pleno Paseo de la Reforma en la ciudad de México.

A la misma hora que el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador iniciaba la arenga de conmemoración del Grito de Independencia, la colectiva nacida en Irapuato y que hoy aglutina a mujeres de varios municipios, comenzaba el despliegue de una manta de más de 60 metros sobre los 104 metros del carísimo monumento, emblema del gobierno que inició la guerra contra el narcotráfico y la delincuencia, sin planes ni consenso y que produjo el crecimiento de la violencia a niveles insospechados.

El hecho de que las activistas de Hasta Encontrarte hayan logrado establecer un contrapunto con la triunfal celebración del gobierno de la Cuarta Transformación, produjo dos reacciones inevitables.

Por una parte, se generó la incorporación casi automática de buena parte de los críticos antilopezobradoristas a la protesta tratando de hacerla propia, así como la amplia cobertura de los medios de comunicación que también mantienen un pulso con el presidente.

Por la otra, surgió el sospechosismo desde los partidarios del gobierno y del movimiento en su entorno, acerca de las motivaciones y los orígenes de la exitosa manifestación, tratando de cuestionar su legitimidad.

Ambas reacciones son tan inevitables como injustas en el entorno de confrontación que vivimos.

Sin embargo, el justo reclamo de las víctimas colaterales de la violencia, que en Guanajuato apenas tienen un par de años organizadas y que han ido creciendo en estrategia y fuerza movilizadora, no respondió a ninguno de los extremos de una polarización que a menudo solo se convierte en incapacidad de comprensión.

Las colectivas de Guanajuato han mostrado suficientemente que su lucha plantea exigencias a autoridades de todos los niveles y sin distingos políticos para que asuman sus obligaciones de ley, esa actitud les ha dado presencia, credibilidad y una creciente capacidad de interlocución.

Algo apenas indispensable cuando enfrentan prepotencias y soberbias como la de Carlos Zamarripa y Alvar Cabeza de Vaca, los zares de la seguridad de Guanajuato que tienen sometidos al gobierno estatal panista y a los municipales de todos los signos.

Por cierto, parte del pacto militar denunciado en la Estela de Luz, se expresa también en la excelente relación que el Ejército y la Guardia Nacional guardan con el fiscal y el secretario de seguridad, lo que de nada ha servido para frenar el creciente deterioro de la paz y la tranquilidad en el estado.

3.- Viajar a Islandia para extender la simulación

Por las redes sociales del secretario de Salud de Guanajuato, Daniel Díaz Martínez, nos enteramos de su presencia en Islandia de nueva cuenta para intercambiar experiencias con respecto al programa de prevención de adicciones Planet Youth, originado en ese país y que se aplica actualmente franquiciado en Guanajuato.

Son ya al menos 3 viajes a la isla nórdica y dos congresos realizados en Guanajuato, además de que se anuncia otro más este diciembre con presencias internacionales.

Se antoja difícil que con una pobre salida a campo, apenas pláticas en algunas escuelas, pero con un gasto de propaganda formidable, este programa entregue resultados satisfactorios.

El problema de las adicciones en Guanajuato ha crecido en proporciones catastróficas, está afectando gravemente a nuevas generaciones de jóvenes y ha traído como consecuencia colateral el enfrentamiento de grupos criminales por el jugoso mercado ilegal.

Sn embargo, al doctor Díaz Martínez le basta con algunos números alegres y con inventar mentiras flagrantes para simular que está haciendo mucho para enfrentar el flagelo, utilizando el prestigio de un programa que ha tenido buenos resultados cuando se ha aplicado con seriedad, recursos suficientes, en forma holística y a largo plazo.

En sus mensajes de Twitter, el titular de Salud de Guanajuato compartió la información ofrecida en el evento en Islandia donde aseguró que ya “hay 24 mil trabajadores de la salud en el ejército de Planet Youth Guanajuato”.

No es ni siquiera una inexactitud o una exageración: es una mentira flagrante.

Los 24 mil trabajadores son todos los que componene el sector salud de Guanajuato, personal médico, de enfermería, de apoyo, administrativos y directivos.

Baste preguntar en cualquier clínica del sector salud si los trabajadores han recibido algún tipo de capacitación, una plática o siquiera un folleto con los lineamientos y especificaciones del programa. La gran mayoría responderá que no tiene idea de que es eso.

No promete mucho un programa tropicalizado “a la mexicana”, donde se quieren presentar resultados antes de tiempo y presumir lo que no se ha hecho con tal de vender imagen y tratar de sacarle dividendos políticos.

Esta vez, sin embargo, la realidad acecha y más tarde que temprano asomarán las cifras verdaderas que expondrán esta gran simulación y que le entregarán al próximo gobierno un problema de mayores magnitudes al que recibió el actual.

Ahí no habrá congresos ni propaganda que valgan.

A %d blogueros les gusta esto: