arnoldocuellar

DÍAS DE GUARDAR Domingo 24 de abril de 2022

In Análisis Político, Días de Guardar, POPLab on abril 24, 2022 at 11:54 am
Arte: @jjolplascencia

* Washington: turismo de seguridad; Guanajuato: balas y muerte

* Alejandra Gutiérrez: caen la fachada y se vuelve tapadera

* No tener quehacer: revive Luis Ernesto Ayala a Martha Sahagún

1.- Inseguridad justifica paseo de Diego y Zamarripa por el Potomac

Mientras el gobernador del Estado se la pasaba de lujo conociendo las instalaciones centrales de la agencia de Armas de Fuego y Explosivos de los Estados Unidos, la misma a la que se le descontroló el operativo Rápido y Furioso y que anda puede hacer para contener la fiebre armamentista de los norteamericanos, en Guanajuato se volvía a desatar la violencia.

Justo cuando Diego Sinhue Rodríguez se tomaba selfies con Carlos Zamarripa para presumir su buena relación con las agencias norteamericanas, en Guanajuato asesinaban de nueva cuenta policías en León y ocurrían atentados mortales en una plaza comercial de la zona dorada de esa misma ciudad.

Queda claro que frente a la complicada agenda de enfrentar el crimen organizado y sus causas más profundas, en Guanajuato no hay otro plan que el del discurso frágil de propaganda e imagen gubernamental que, lastimosa y comprobadamente, no sirve para nada.

No se entiende tampoco el viaje conjunto del gobernador y del fiscal autónomo pero sin el secretario de Seguridad, Alvar Cabeza de Vaca, quien es el responsable de las acciones preventivas en materia de seguridad, entre las que se encuentra la incautación de armas de fuego, delito que la mayor parte de las veces es del ámbito federal.

El colmo del viaje es que se visitó un laboratorio para analizar el comportamiento de los incendios forestales, algo que sin duda hubiera podido aprovecharlo al máximo el responsable de Protección Civil estatal, Luis Antonio Guereca Pérez, un eficiente funcionario al que Cabeza de Vaca ha reducido al silencio para que no opaque su propio lucimiento.

Mientras el fiscal y el gobernador departían alegremente con los funcionarios norteamericanos y, de tanto en tanto, posteaban una foto en sus redes sociales, en Guanajuato nos enterábamos que de en el mes de marzo los homicidios dolosos repuntaron a niveles similares al promedio de 2021: 284 asesinatos de los cuales 235 fueron mediante el uso de armas de fuego.

También regresaron las masacres como el multihomicidio del grupo musical los Chuparrecio, en Celaya a fines de marzo; mientras que en marzo y lo que va de abril resurgieron los ataques a policías, con cinco en total incluyendo a un agente ministerial.

La violencia en Guanajuato tiene razones concretas en el territorio, más allá del empleo de armas y su procedencia. Atacar solo una parte del fenómeno criminal y anunciarlo pomposamente solo parece tener afanes propagandísticos. Además, la nueva inundación de armas que está produciendo el conflicto de Ucrania, terminará tarde o temprano por fortalecer los arsenales de los grupos criminales.

Parece que el tema central de la criminalidad en auge no son las armas, siempre disponibles por el enorme mercado legal e ilegal de las mismas, sino las personas dispuestas a usarlas, incluyendo crecientemente un mayor número de jóvenes como se aprecia en Guanajuato.

Establecer vínculos y mayor colaboración entre agencias, estados y países, no es desdeñable, pero que el simple anuncio público de esos contactos se quiera manejar como un inicio de solución, puede resultar un engaño, algo de lo que abusan los políticos de Guanajuato desde hace tiempo, lo que va en detrimento directo de su propia credibilidad.

En defensa propia, deberían pensar en un serio cambio de estrategia, tanto en materia de seguridad, como de comunicación. Aunque no parece que siquiera se lo estén planteando.

2.- Empuje inicial de la alcaldesa de León, frenado por la realpolitik

Si bien la participación del síndico ciudadano José Arturo Sánchez Castellanos le dio a la alcaldesa de León Alejandra Gutiérrez Campos la posibilidad de jugar con una apertura crítica frente a la desgastada imagen de su antecesor en el cargo, enviando mensajes claros de deslinde y de independencia, el impulso se agotó a los seis meses del arranque de la administración.

Una decisión política fundamental ha sido la de colocar en la Contraloría Municipal a Viridiana Margarita Márquez Moreno, induciendo su postulación al colocarla como interina y luego maniobrando en el proceso de selección de forma tal que incluso ha dado lugar ya a una impugnación legal ante el Tribunal de Justicia Administrativa.

De tal manera que la deficiente investigación realizada por esa área sobre la irregular desincorporación del terreno del kínder Juan Aldama por parte del tesorero Enrique Sosa y su posterior venta a un prestanombres del empresario Gabriel Padilla Cordero, no puede interpretarse como una actuación autónoma, más allá de deficiencias e insuficiencias, sino como una decisión con línea.

No se entiende como la alcaldesa, después de haber tomado la postura de esclarecer a fondo y sin ser “tapadera” de nadie, pudiese permitir que su funcionaria de confianza en la contraloría, quien incluso colaboró con ella cuando fue tesorera, realizara una presentación tan débil del caso que no le dejó otra opción al magistrado Arturo Lara Martínez, de la sala especializada del TJA, que exonerar a Sosa, hoy flamante funcionario de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable.

El tema del kínder, al igual que el de la condonación del predial al Campestre, hablan de operaciones de las que el gobierno del estado de Diego Sinhue Rodríguez no solo no ha marcado un deslinde, sino que ha mandado señales abiertas de protección a los responsables al darles posiciones importantes en la estructura estatal.

Ante esas señales es que parece haberse rendido la alcaldesa Alejandra Gutiérrez en su intención inicial de marcar distancia frente a las irregularidades que heredó en la central área de la tesorería de León, donde operaba el hombre de confianza de Héctor López Santillana.

El arrebato inicial de independencia, de corrección política y de cero complicidad, quedó atrás y se sustituyó por resignación y por un lavado de manos y cara a cargo del magistrado Lara Martínez.

La evidencia de la escasa independencia y nula autonomía de la contralora Márquez Moreno es evidente en el hecho de que su gestión de prensa se realiza a través de la oficina de comunicación social de la presidencia municipal y que a menudo el secretario del ayuntamiento Jorge Jiménez Lona se convierte en vocero de la contralora.

Ante esa evidencia, resulta imposible pensar que Alejandra Gutiérrez no haya estado al tanto de la débil presentación del caso así como de la aún incierta posibilidad de apelar el fallo o de hacerlo en mejores términos que la denuncia inicial.

A diferencia de la persecución acuciosa que López Santillana hizo de su antecesora Bárbara Botello, por casos como el de la peinadora, los masajes en un spa de Lagos de Moreno y las rifas de tratamientos de botox a empleadas municipales, Alejandra ha decidido pasar por alto la conspiración para vender el terreno del kínder y para aliviar el predial del campestre, luego de que Diego Sinhue se convirtiera en el defensor oficioso de López Santillana.

La alcaldesa sabe que si quiere conservarse como aspirante a la gubernatura e incluso a su propia reelección, no puede disgustar a factores panistas como el gobernador y el exgobernador Miguel Márquez, otro de los protectores del actual director del Puerto Interior.

Así, a golpes de realpolitik, fracasó la intención de “no ser tapadera” y de ser una opción ética en la debacle moral del panismo gobernante, para ser solamente más de lo mismo.

3.- LEA No será candidato de *Va por México*, pero si de *Vamos México*

Luis Ernesto Ayala, el pastor de la bancada panista y hombre fuerte del Congreso de Guanajuato donde preside la Junta de Gobierno, nombra a los principales funcionarios y administra el cuantioso presupuesto del Poder Legislativo encontró oportuna la semana de regreso de vacaciones para firmar un ambiguo, difuso y ocioso convenio con la asociación civil Vamos México constituida por la ex vocera y a la postre primera dama del ex presidente Vicente Fox Quesada, Marta Sahagún, precisamente como un vehículo para buscar su lanzamiento a la política, misión que constituyó un rotundo fracaso.

No se conocen las finanzas de la organización ni tampoco los objetivos logrados en la meta de “cambiar el futuro de este país al que tanto amamos”, como reza su presentación, sin embargo, lo que si es seguro es que nunca alcanzó lo que plantea su visión: Ser un referente, de manera nacional e internacional, de trabajo eficaz en búsqueda de los resultados más óptimos con la suma de esfuerzos profesionales y de compromiso en acciones sociales.

Sahagún sin duda es un referente del uso de la política para fines personales, pero no de nada más. Y es triste que persigas ser un referente “nacional e internacional” y 20 años después termines refugiada en un convenio con el amigo que encabeza el congreso de tu estado.

Aunque el documento firmado por Ayala como testigo y en calidad de titular la morenista presidenta del Congreso Irma Leticia González, no precisa montos financieros, si queda claro que dinero habrá, al establecerse en la cláusula cuarta que: Este convenio por sí solo no implica obligaciones de carácter financiero para “LAS PARTES”, sin perjuicio de que para la realización de cada proyecto o actividad se pudieran pactar en cada caso aportaciones de “LAS PARTES” conforme a su disponibilidad presupuestaria.

Esta claro que la señora Marta no da paso sin guarache y que Luis Ernesto Ayala, con acciones como esta no se acerca mucho a la candidatura del 2024 en Guanajuato de la coalición Va por México, pero quizá gane su nombre en algún salón en del declinante emporio de San Cristóbal que quiso ser turístico, empresarial y de eventos, pero está terminando como una desquiciada mansión de la nostalgia del poder.

  1. Habría que observar la agenda de ese viajecito a Washington, desde el punto de mira de una usurpación de funciones públicas, en cuanto sus objetivos parecen competencia exclusiva del ámbito federal.

Comments are closed.

A %d blogueros les gusta esto: