Por #FiscalíaQueSirva GUANAJUATO *
El pasado miércoles 7 de noviembre, integrantes del colectivo #FiscalíaQueSirvaGuanajuato nos reunimos con la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso del Estado, para manifestar nuestras preocupaciones sobre el status actual de la reforma publicada el 14 de julio del año pasado, sobre la creación de la Fiscalía General del Estado.
Agradecemos y reconocemos la apertura de las y los legisladores que escucharon nuestras demandas, pero alertamos a la clase política de Guanajuato y a la opinión pública en general que las inquietudes que manifestamos ante la comisión no solo se mantienen, sino que se han incrementado.
Como este colectivo advirtió el pasado 22 de octubre, es necesario que el Congreso reforme el Artículo Primero transitorio de la mencionada reforma para eliminar el pase automático del procurador del estado a la nueva fiscalía por 9 años, así como el plazo de 30 días para constituir la Fiscalía General del Estado, que correría a partir de la creación de la Fiscalía General de la República. Además de ser indispensable la reforma al artículo 95 de la constitución para diseñar una Fiscalía verdaderamente autónoma y establecer un proceso de designación de su titular apegado a estándares internacionales para los altos funcionarios de justicia.
En la reunión del 7 de noviembre, las y los diputados nos hicieron saber que existe un acuerdo de “metodología” para la dictaminación de 3 iniciativas de reforma presentadas con anterioridad. Dichas iniciativas no son suficientes para revertir el pase automático y el plazo de 30 días. A su vez, el colectivo preparó y entregó una iniciativa de reforma que sí contempla los cambios necesarios para que cualquier miembro del Congreso la asumiera como propia y la presentara para ser contemplada en la dictaminación. Sin embargo, como pretexto para no hacer lo propio, argumentaron que la metodología ya está definida.
La metodología aprobada por la Comisión que preside la diputada Libia Denise García, se aleja de los principios de parlamento abierto y no es más que un documento que refiere a la consulta a “autoridades” del estado sobre las 3 iniciativas deficientes referidas. Más preocupante aún resulta que dichas autoridades son funcionarios actuales de la Procuraduría y el gobierno del estado. ¿Qué legitimidad tiene la opinión única de los responsables de la crisis de justicia en el estado sin contrastar sus opiniones con la sociedad civil en el procedimiento formal que ha creado la Comisión?
Además, a los diputados y diputadas parece resultarles ajeno el hecho de que el proceso de creación de la Fiscalía General de la República inicia este lunes 12 de noviembre en el Congreso de la Unión, por lo que suponiendo que el mismo concluyera alrededor del 20 de noviembre, el Congreso del Estado debería crear una Ley para la Fiscalía General del Estado y designar a Carlos Zamarripa como primer Fiscal (y hasta por 9 años) cerca del 20 de diciembre. ¿Ese es el regalo de navidad que nos daría el Congreso a las y los guanajuatenses? ¿Por qué deberíamos aceptar y creer que es posible diseñar el modelo de fiscalía que necesita nuestro estado en un plazo tan corto y sin explorar las reformas constitucionales y legales para hacer un buen diseño y una designación transparente del primer titular?
No menos importante es señalar la incongruencia y las mentiras expresadas por el ayer electo presidente nacional del PAN, Marko Cortés, quien, en su visita a nuestro estado en días recientes, expresó que en Guanajuato no podría haber Fiscal Carnal debido a que su designación requeriría la aprobación de las 2/3 partes del Congreso, situación que no existe en el estado actual de las cosas. También dijo que la lucha del PAN a nivel nacional contra el fiscal carnal, el año pasado y durante campaña, se dio porque querían que el Senado nombrara a un Fiscal nacional por el voto de la mayoría calificada.
El nuevo dirigente del partido que arrasó en la elección del 1º de julio en Guanajuato parece olvidar convenientemente que exigir una #FiscalíaQueSirva es luchar por construir instituciones eficaces y autónomas, y que su titular debe ser independiente del poder político como no lo es Carlos Zamarripa.
Desde #FiscalíaQueSirva-Guanajuato exigimos lo siguiente:
1) Al Congreso de Guanajuato: Invalidar el acuerdo de metodología para la dictaminación de las 3 iniciativas de reforma al artículo primero transitorio del Decreto 202 publicado el 14 de julio de 2017 en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado; y a su vez establecer un proceso de dictaminación con enfoque de parlamento abierto, que contemple la participación de la Sociedad Civil y la eliminación tanto del pase automático de Zamarripa a la Fiscalía General del Estado, como del plazo de 30 días para crear la Fiscalía General, después de la instauración de la Fiscalía General de la República.
2) A la dirigencia nacional y a los legisladores federales del PAN: Exhortar a los legisladores del PAN en Guanajuato a construir una #FiscalíaQueSirva, primero, eliminando el pase automático del procurador a la Fiscalía; Segundo, reformando a profundidad el artículo 95 de la Constitución del Estado (de la forma en la que se exigió la reforma al 102 de la Constitución Federal); y tercero, diseñando un método de designación apegado a los estándares internacionales para la designación de altas autoridades de justicia.
Las siguientes semanas son fundamentales en la lucha contra la corrupción y la impunidad en el país y en nuestro estado. Todos los actores políticos deben superar los intereses personales y de grupo para construir las instituciones necesarias que transformen la lacerante realidad de nuestro sistema de justicia. Cuentan con la sociedad civil para lograrlo.
* #FiscalíaQueSirva-GUANAJUATO es un colectivo de activistas, ciudadanos, periodistas y organizaciones de la sociedad civil, preocupados por elevar el nivel de nuestras instituciones .
Si Zamarripa tuviera dignidad y ética que obviamente no tiene de el mismo saldría en dejar su puesto es increíble que los M.P. estén cerrando expedientes por daños aún cuand se soliciye el dictamen pericial, alegando que las testimoniales no son iguales, obviamente no deben ser iguales ya que es obligación de los Ministerios Públicos realizar las investigaciones, y llevarlas al juez de control pero como existe la resistencia a bajar delitos y no hacer su trabajo pues es más fácil archivar el expediente. Ojalá a partir del 1 de diciembre exista un cambio pues con el dinero que circula en los M.P. por parte de delincuentes hacia ellos y auspiciado su jefe difícilmente está ciudad cambiará. Mayormente si se queda como fiscal ya debe estar relamiéndose los bigotes.