arnoldocuellar

Ni una más

In Botepronto on septiembre 13, 2015 at 5:56 pm

Miguel Márquez hizo de tripas corazón y realizó modificaciones importantes en algunas de las políticas públicas relacionadas con la defensa de los derechos de las mujeres, a raíz de que se cernió sobre su gobierno lo que muchos ven como una oportunidad, pero que a sus ojos es una amenaza: la declaratoria de una alerta de violencia de género.

Otros gobernantes que ven como los rezagos sociales y culturales de nuestro país vuelven una tarea de romanos la erradicación de la violencia de género, han aceptado recibir los recursos extraordinarios y las medidas emergentes que vienen con el mecanismo de la alerta, establecida por el gobierno federal no por propia voluntad, sino como resultado de la firma de convenciones internacionales en la materia.

Más allá de las interpretaciones políticas de un mecanismo que en sí mismo es neutral (hay quien ha llegado a decir que una alerta de violencia de género “espantaría al turismo”), lo cierto es que la insistencia de grupos de activistas como Las Libres y la Asociación CASA de San Miguel de Allende para solicitar la alerta, lograron su objetivo al movilizar al gobierno y obligarlo a modificar la inercia que permitía una constante revictimización en las instancias que deberían servir para atender a mujeres afectadas en sus derechos y su integridad.

Con este avance, todos ganaron. Por una parte, la organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres ejercen hoy una interlocución constante con altos funcionarios del gobierno del Estado y de varios municipios, a fin de mejorar de forma objetiva los mecanismos de atención a las mujeres violentadas. Por la otra, el gobierno ha avanzado en la concepción de una problemática que estaba impedido de ver por prejuicio ideológico, lo que redundará en una mejora de sus propios indicadores.

Sin embargo, es evidente que se ha ganado una batalla, pero no la guerra.

Para muestra allí está la campaña de propaganda política que el PAN ha lanzado en estos días, de “logros parlamentarios”, con el pretexto de su tercer informe de actividades.

Los escasos avances que esta legislatura ha producido en materia de equidad de género, todos ellos forzados por el activismo de los grupos de la sociedad civil y por el cambio de discurso desde el Ejecutivo, son presumidos en espectaculares de una cursilería patética que gritan a los cuatro vientos: “legislamos para proteger a las mujeres”.

Es decir para los diputados panistas, después de tres años de aprendizaje, el tema de género consiste en “proteger a las mujeres”, como si se tratara de un sector de la población vulnerable, débil, necesitado de un cuidado especial.

Ese es, precisamente, el tipo de concepción que se encuentra en la raíz del machismo y de las conductas generadoras de violencia contra las mujeres. Al pensar que se trata de seres dependientes que requieren de una delicadeza en el trato, prácticamente se les ve como objetos y no como sujetos con derechos y capacidad de autodeterminarse.

Así, los posibles avances de marcos normativos y las modificaciones de protocolos y procedimientos en las dependencias públicas encargadas de velar por la preservación de derechos y la atención a víctimas, corren el riesgo de sufrir retrocesos ante esquemas de pensamiento que siguen instalados en una misoginia que no por pasiva, o compasiva, es menos peligrosa.

Resulta paradójico, además, que así se maneje la propaganda de una bancada panista como la que está por concluir, donde algunos de sus miembros mas conspicuos y productivos fueron mujeres, no obstante su abrumadora desventaja numérica.

Con actitudes como la que reflejan estos espectaculares, verdaderos actos fallidos freudianos, provenientes del partido gobernante en la entidad, resulta claro que el activismo de las organizaciones de la sociedad civil no puede descuidarse ni disminuir.

Es por eso que los avances registrados en este año, significativos aunque insuficientes, no han detenido la organización de la marcha anual por los derechos humanos de las mujeres y en contra del feminicidio, que se celebrará en la capital del estado el próximo 19 de septiembre a las cinco de la tarde, partiendo precisamente de la explanada frente al palacio de Gobierno, y que será replicada en varias ciudades de la entidad. No hay de otra.

A %d blogueros les gusta esto: