arnoldocuellar

El Yunque no entiende razones

In Análisis Político, Botepronto on junio 22, 2012 at 3:42 am

Son tenaces, tiene 17 años al frente de la educación en Guanajuato y no desisten. No los amilanan ni siquiera sus fracasos, pues en ese lapso de tiempo sus logros son más bien parcos y el mayor problema del sector sigue siendo su deficiente calidad.

Es el Yunque, la fantasmal agrupación de ultraderecha que vive a la sombra del PAN y que en Guanajuato ha hecho del sector educativo su coto particular desde que Fernando Rivera Barroso arribara a la titularidad de la SEG en 1995, de la mano del gobernador Vicente Fox.

Le siguió Víctor Ramírez Valenzuela, apoyado por Juan Carlos Romero Hicks; y completa el ciclo Alberto Diosdado, amigo y mentor de Juan Manuel Oliva.

Sin embargo, no piensan quedarse allí. Quieren más. Sabedores de que sólo el triunfo de Miguel Márquez puede darles la oportunidad de continuar con el control de lo que consideran un aparato de reproducción de valores, los personajes de esta corriente que se mueven a todos los niveles y ámbitos de la SEG, se han puesto a operar en serio.

Aunque, como también han escuchado los que a su juicio son desaforados planteamientos de Márquez (“más PAN, menos Yunque”), esta vez son conscientes de que deben ganarse su continuidad redoblando los esfuerzos.

Y han puesto manos a la obra. Mediante los foros y la aportación de dos mil funcionarios de casilla, que serán reclutados usando la estructura de mando de la secretaría, se han subido a todo tren al equipo del candidato blanquiazul.

La manera que encontraron fue la realización de tres fotos educativos en distintos municipios del Estado, realizados modosamente a las seis de la tarde, cuando ya se permite hacer proselitismo a los funcionarios públicos de acuerdo a la ley, aunque planeados y diseñados en horas y espacios laborales.

Zona Franca documentó la asistencia al primero de estos foros, en la ciudad de Irapuato, de funcionarios que arribaron en vehículos oficiales y que para poder llegar a su destino a las seis, debieron salir de sus municipiosen horario de trabajo.

La publicación motivó el inicio de una investigación de la Gestión Pública estatal, de la que no se tienen mayores noticias, pero que ahora sin duda tendrá más elementos.

Lo interesante es que mediante este activismo no se pretende tanto ayudar a Márquez a ganar la elección, como hacer presente la militancia del yunquismo en su proyecto y de esa manera mantenerse con posibilidades de conservar el control de la SEG.

El contexto amplio de esa operación queda de manifiesto con la publicación este viernes, en el portal Web de Zona Franca, de una cadena de correos electrónicos entre funcionarios de la SEG, el más conspicuo de los cuales es el subsecretario de educación superior, Agustín Casillas; pero donde también se encuentran miembros del staff de Alberto Diosdado, como su secretaria particular, Rosario Vargas; y la secretaria técnica de la dependencia, Ana Celia Reynoso.

En esa trama se observa la preparación de los foros para Márquez pero también algo más delicado: la integración de un ejército de dos mil representantes de casilla para el PAN, usando la estructura jerárquica de la SEG.

Probablemente al candidato panista no le salga sobrando el activismo de los acólitos yunques en su campaña; sin embargo, sus primeros planteamientos de distancia hacia este grupo, así hayan sido mera retórica, son los que parecen haber disparado la reacción de los funcionarios de la SEG.

Más allá de las implicaciones relativas a delitos electorales, por aquello de la participación de una estructura jerárquica trabajando en un proselitismo abierto, lo más relevante del caso es que la respuesta de Diosdado y sus cercanos echó para atrás la animadversión inicial de Márquez hacia el grupo de ultraderecha, lo que se dejó sentir en la aceptación de su plan y su asistencia a los foros.

Por otra parte, esta incorporación militante de la alta burocracia del sector educativo del estado en la campaña de Márquez vulnera muchos de los planteamientos de independencia del candidato hacia Oliva. Si hay un funcionario con la marca del olivismo, ese es Diosdado.

La existencia de los correos electrónicos que exhibe hoy Zona Franca (www,zonafranca.mx) amerita una investigación profunda de las instancias encargadas de vigilar los delitos electorales a nivel local y federal, así como una aclaración pertinente del gobernador Héctor López Santillana.

Debe saberse si este es un simple caso aislado producto de un activismo desesperado o si se trata de una verdadera operación de estado. Esto último quedaría desmentido si se actúa con prontitud para frenar las ansias de novillero de un funcionario que antepone legalidad y prudencia para buscar la preservación de sus privilegios.

Lo peor que puede ocurrir para como están las cosas es, precisamente, que no pase nada. Sería un mensaje lamentable.

arnoldocuellar@zonafranca.mx

www.zonafranca.mx

Twitter: Arnoldo60

A %d blogueros les gusta esto: