arnoldocuellar

DÍAS DE GUARDAR Domingo 26 de marzo de 2023

In Análisis Político, Días de Guardar, POPLab on marzo 26, 2023 at 12:24 pm
Arte: @PincheEinnar
  • Sucesión Guanajuato 2024: escaramuzas radicalizan contienda
  • Operativos fallidos del tándem Zamarripa-Cabeza de Vaca
  • Desde el estado bloquean propuesta táctica de Sedena

1.- El relevo de Diego Sinhue surgirá en un terreno minado

Por más que desde las cúpulas del panismo estatal y del gobierno del estado se pretende pacificar la sucesión del 2024 y canalizarla hacia una mesa de negociación donde se repartan posiciones políticas y los actores salgan a comunicarlo con abrazos, manos levantadas y sonrisas a flor de labios, la realidad, los intereses y las intenciones conspiran ardua y cotidianamente para erosionar esa posibilidad.

Esta semana fue pródiga en incidentes que van sembrando de espinas el camino de la que ya parece más que inevitable contienda interna por la candidatura estatal del partido gobernante desde hace 3 décadas en Guanajuato.

El cuadrilátero de los episodios vividos fue nacional y fue mediático, lo que acrecienta los enconos. Un comentario de la columnista Lourdes Mendoza en el programa radiofónico Imagen Informativa se centró en un ataque directo a la secretaria de Gobierno Libia Dennise García Muñoz Ledo, subrayando que es la favorita de Diego Sinhue Rodríguez y su círculo cero, que está a punto de convertirse en secretaria de Desarrollo Social y, básicamente, que de ser ella “perdería la elección”, mientras que sería la alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez, quien la podría ganar.

El comentario carece de análisis, pero no de conocimiento de la realidad de Guanajuato: al culpar a “3 personajes” del entorno dieguista de impulsar a Libia, apunta al grupo político que encabeza Juan Carlos Alcántara y del que forman parte Aldo y Alan Márquez Becerra

En ese sentido, se trata más bien de un ataque en toda regla usando a la periodista, quien incluso da a conocer que “platicó con Marko Cortés”, precisamente el patrocinador principal de Alejandra Gutiérrez.

El segmento del noticiero conducido por el director de Excélsior, Pascal Beltrán del Río, fue distribuído intensamente en las redes sociales en Guanajuato, sobre todo entre panistas y en la clase política. Dio lugar a algunas torpezas como la del presidente del DIF de León, Eduardo Ramírez, que lo difundió en sus redes sociales. Mientras que desde áreas del municipio leonés como la secretaría de vinculación que encabeza Allan León, la cápsula se distribuyó en los grupos de organizaciones de colonos, en una abierta campaña de proselitismo.

Este activismo deja claro el ánimo beligerante de las huestes que se aglutinan en torno al proyecto de la alcaldesa de León y cómo están viendo la aventura de la precampaña. 

Sin embargo, las cosas no quedaron ahí. Dos días después del embate radiofónico contra la secretaria de gobierno, la columna editorial Templo Mayor del diario Reforma, , espacio de no fácil acceso, publicó una incendiaria defensa de Libia García y acusó a Alejandra Gutiérrez de ser la autora del golpe mediático “a su compañera de partido”. 

El columnista F. Bartolomé, seudónimo de la dirección editorial del principal diario pro empresarial y opositor al gobierno federal, da por hecho que la funcionaria del gobierno de Diego Sinhue “es quien va mejor posicionada dentro de las filas albiazules”, sin recurrir a mayores datos ni a encuesta alguna.

Es difícil pensar que el origen del columnazo de Reforma se encuentre en el propio gobierno estatal o en su área de comunicación social, mucho menos de la oficina de representación en México a cargo de Luis Felipe Bravo Mena, que no tiene la menor operatividad y es prácticamente un retiro dorado para el político nacido en Silao.

Sin embargo, no es remoto que el origen de la publicación se halle en las empresas que han realizado pingües negocios con el gobierno estatal a lo largo de los años, como las proveedoras de medicamentos Dimesa o Intercontinental de Medicamentos; el vendedor de sistemas de seguridad y de ilusiones, Seguritech; la fantasmal proveedora de tabletas y computadoras Ditecma, todos ellos preocupados por mantener sus altos niveles de ventas al gobierno de Guanajuato y dispuestos a gastar en cabilderos capacidad para influir en los espacios de prensa donde se envían recados los políticos.

Las escaramuzas de la semana, más allá de las informaciones sesgadas, de los análisis precarios y de la ausencia de datos, son relevantes porque dejan claras las posturas de los seguidores, pero también las de los intereses que resultarán beneficiados con cada uno de los dos proyectos políticos.

Las direcciones nacional y estatal del PAN y el gobernador no parecen capacitados para establecer un proceso de conciliación, cuando ellos mismos se han encargado de patrocinar a alguna de las contendientes. 

En cambio, los acelerados, los torpes, los que tienen intereses, parecen más que dispuestos a disparar a la menor provocación. El problema es que la espiral belicista empieza con escaramuzas pero se va retroalimentando con cada respuesta hasta llegar a niveles insospechados.

Es un escenario mucho más parecido al que llevó a contiendas épicas en el PAN, como las del 2000, 2006 y 2012; y distante del proceso controlado y autoritario que encabezó Miguel Márquez en el 2018.

Habrá que ver si hay capacidad para conducir una sucesión en esas condiciones, la cual además ocurrirá en un contexto inédito frente a la abierta hostilidad del gobierno federal en contra del panismo de Guanajuato.

Parece que el espectáculo está garantizado.

2.- Zamarripa y Alvar desenfundan y sus balas resultan de salva

A los pocos días de presentar su informe de labores, de sufrir el apedreo de sus logros de papel y de volver a ser noticia nacional por la elevación de la violencia cruda en Guanajuato, Carlos Zamarripa se lanzó a una ofensiva muy poco planeada, para tratar de recuperar la iniciativa.

Acompañado de su fiel escudero, el secretario de Seguridad Alvar Cabeza de Vaca, el fiscal guanajuatense rompió la tregua que mantenía con el municipio emecista de Moroleón, de cuya administración hay sobradas quejas de que opera como el mascarón de proa de una empresa criminal, al detener a tres guardaespaldas de la alcaldesa Alma Denisse Sánchez Barragán, portando armas no registradas y transportándose en una patrulla aparentemente no oficial.

No solo fue la detención, Cabeza de Vaca consideró conveniente difundir el suceso en un boletín oficial. A las pocas horas, los 3 elementos fueron liberados por un juez federal por fallas en el procedimiento atribuidas a los elementos estatales. 

Eso no detuvo a Cabeza de Vaca y a Zamarripa que ordenaron un operativo de revisión a la policía de Moroleón que se convirtió en un escándalo cuando la histriónica alcaldesa salió en varias transmisiones en redes  y cuestionó la legalidad del operativo, sus intenciones y hasta se victimizó, acusando persecución política y amenazas en contra de su persona.

Del aparatoso operativo “Trueno” solo se derivó la detención de un juez calificador bajo cargos tan absurdos como los de poseer “armas de réplica”, que corrió la misma suerte de las anteriores consignaciones: una liberación en cuestión de horas.

Ya encarrerado, el dúo dinámico tan necesitado de compensar sus malos resultados, repitió su operativo de revisión en Villagrán, municipio siempre señalado por su inoperatividad y por estar en su territorio la comunidad de Santa Rosa de Lima, reducto del cártel homónimo, además de los nexos familiares de su alcalde, Juan Lara, con integrantes de ese grupo delictivo, sin que se encontraran irregularidades.

La faramalla continuó con la irrupción de un piquete del grupo de reacción inmediata, la policía de élite de Carlos Zamarripa, en la alcaldía de Silao, para acompañar una rutinaria operación de la disfuncional fiscalía anticorrupción que solo parece ser efectiva cuando procesa a políticos opositores al PAN.

Si con los operativos de la semana, el fiscal de Guanajuato y el secretario de Seguridad buscaban elevar sus decaídos bonos, el resultado no pudo haber sido peor. Para cerrar con broche de oro, Cabeza de Vaca acudió al Congreso el viernes a comparecer dentro de la glosa del quinto informe de labores de Diego Sinhue, donde recibió una tunda de parte de la oposición, mientra sus argumentos, de por sí escasamente creíbles, cayeron uno tras otro.  

Cada vez más, conforme se acerca el fin del sexenio, el fiscal autónomo y su compadre el secretario de seguridad, se convierten en enormes lastres para la administración de Sinhue y para el PAN en general. 

Será muy complicado, independientemente de la suerte de la sucesión, que el desgastado, fracturado y desprestigiado modelo de seguridad heredado por Miguel Márquez a Sinhue, pueda servir de algo a quien aspire a gobernar Guanajuato en 2024. 

Será suicida querer estirar más esa liga.

3.-  Filtración afecta la coordinación en política de seguridad

Vaya sorpresa debe haberse llevado el general de brigada Enrique Covarrubias López, comandante de la XII Región Militar, cuando a las pocas horas de haber intervenido en la sesión del Consejo Estatal de Seguridad, realizada a puerta cerrada y sin prensa de por medio la tarde del pasado jueves 23 de marzo, se filtró a los medios su propuesta de reducir los horarios de cierre de bares, suspensión de peleas de gallos y carreras de caballos como parte de una estrategia destinada a disminuir homicidios y frenar masacres.

El video donde el general que coordina la presencia militar en Guanajuato, Michoacán y Querétaro, hace el planteamiento a los alcaldes y al gobernador del estado, solo pudo ser filtrado por alguna instancia de gobierno del estado, pues no se trata de una toma clandestina, sino de la grabación oficial.

Parece que no se tuvo la franqueza y valentía para discutir, votar y rechazar la propuesta ahí mismo; o incluso para llevarla al seno de las administraciones municipales y regresar con una respuesta, sino que se optó por la vía del sabotaje y la descalificación.

Al filtrar el video, se despertó una reacción del sector empresarial ligado a la industria restaurantera y de venta de bebidas alcohólicas, cuyos representantes salieron en tropel a poner el grito en el cielo. Parece ser que a esos empresarios les importa poco el estado de violencia y la ausencia de paz que vive el estado mientras mantengan sus ganancias.

La verdad es que hasta este momento nadie tiene soluciones para enfrentar la ola de violencia que sigue impactando a Guanajuato y que ya repercute en su imagen como entidad turística y receptora de inversión nacional y extranjera.

Sin embargo, sabotear el debate interno de un consejo estatal de seguridad, habla de la escasa seriedad que se le otorga al mayor problema que enfrenta la sociedad de Guanajuato y explica en buena medida la cosecha de fracasos que se tiene en esa materia. 

Probablemente la propuesta del comandante de la región militar no sea la más conveniente, pero lo sensato y correcto sería debatir en esa mesa y ahí mismo proponer otras alternativas, en lugar de montar en la discusión a los comerciantes que solo defienden sus ventas.

La filtración no parece ir en el sentido de buscar alternativas, sino de dinamitar la posibilidad de generar acuerdos mediante la coordinación.

Ahora el general Covarrubias ya sabe que Guanajuato se cuece aparte y quizá también tiene una idea de los obstáculos por los cuales no avanza la política de reconstrucción de la seguridad.

A %d blogueros les gusta esto: