arnoldocuellar

DÍAS DE GUARDAR Domingo 7 de agosto de 2022

In Análisis Político, Días de Guardar, POPLab on agosto 7, 2022 at 1:00 pm

Arte: @PincheEinnar

* Caso Ernesto Méndez: la feria entre complicidades políticas

* UNAM se acomoda a la mediocridad reinante en Guanajuato

* Desastrosa la gobernanza de Guanajuato, pero Diego da lecciones

1.- Asesinato de periodista en San Luis de la Paz se mezcla con trama política

El homicidio de un periodista en el norte del estado, Ernesto Méndez Pérez, el tercero en los últimos años en Guanajuato, llegó cuando los ataques contra comunicadores en el país han escalado por encima de las preocupantes cifras de años anteriores, con 13 víctimas mortales en 7 meses.

A diferencia del homicidio de Israel Vázquez, ocurrido en noviembre de 2020 en Salamanca, mientras realizaba la cobertura de un evento de seguridad pública, en el caso de Méndez no resulta tan clara la conexión del atentado, que cobró tres víctimas más, con su trabajo periodístico.

A esa línea de investigación se suman otras, la más relevante de las cuales es la asignación al comunicador del contrato de exclusividad para organizar la feria regional de San Luis de la Paz, otorgado por el alcalde priista Luis Gerardo Sánchez, la cual deberá comenzar este próximo jueves 11 de agosto.

Al efecto y de acuerdo al contrato que se ha difundido en redes sociales, Ernesto Méndez habría cobrado la cantidad de 6 millones de pesos por adelantado como apoyo municipal para los gastos operativos de la feria, de los cuales le habían sido entregados 3 millones el 7 de julio, 2 millones más el 21 de julio y un millón de pesos el día primero de agosto, justo un día antes de que ocurriera el ataque que le quitó la vida junto a 3 jóvenes, en un local de venta de bebidas alcohólicas de su propiedad.

Lo delicado de esta línea de investigación, en caso de seguirse hasta sus últimas consecuencias, es que no podría obviar la participación de un funcionario del gobierno del estado que ha venido aumentando su influencia en la región norte bajo el abierto patrocinio del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el mismo que se comprometió a dar resultados a la brevedad ante periodistas que le reclamaron una investigación a fondo del asesinato.

El funcionario en cuestión es Roberto Carlos Terán Ramos, panista de San Luis de la Paz que aparece en la nómina de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano como “director de articulación regional”, con un nivel 12 y un salario neto mensual de 46 mil 900 pesos, quien ha venido apareciendo en notas periodísticas como el zar de las ferias en el norte del estado.

Ya desde 2019, poco antes de asumir el cargo en Sedeshu y después de haber sido el operador de campaña de Diego Sinhue en su elección, Terán Ramos realizó la feria de Victoria. una concesión de 1.7 millones de pesos, utilizando como prestanombres a su cuñada María Yanneth Romero, según reportó en su momento el diario Correo.

Ya en 2020, el cronista y periodista Eliazar Velázquez Benavides documentó en un artículo publicado en el mismo diario y titulado “Los bisnes de un funcionario“, el modus operandi del empresario Terán Ramos, quien se había convertido en el zar de las ferias municipales en la región noreste del estado ,con contratos a lo largo de los años en Victoria, Tierra Blanca, San José Iturbide y San Luis de la Paz.

Este 2022, el diario local Noreste, consignó que cuando ocurrió la asignación del contrato de la feria a Ernesto Méndez, el director del medio Tu Voz, en una sesión de 10 minutos del comité de la feria, en los pasillos del municipio se paseaba el funcionario de Sedeshu Terán Ramos en compañía del periodista, interpretando que la concesión había sido entregada a un “prestanombres” del panista.

Más allá de estas informaciones, queda claro que el móvil relacionado con los manejos económicos de la feria y las relaciones políticas expuestas entre un alcalde del PRI, un funcionario del estado y el periodista Ernesto Méndez, no pueden ser obviadas como una de las principales líneas de investigación para dar con los responsables del homicidio múltiple, no solo a nivel de autores materiales, como suele hacer la Fiscalía de Carlos Zamarripa, sino llegando a los últimos beneficiarios del crimen.

Lo delicado de esta trama viene por el lado de la protección que desde el gobierno del estado se puede otorgar a un funcionario y operador político como Roberto Carlos Terán Ramos, quien además ahora trabaja para otro precandidato a gobernador, precisamente el delfín de Sinhue, Jesús Oviedo Herrera.

Si ya por 3 años se ha tolerado las varias cachuchas de Terán como empresario de ferias, concesionario de servicios municipales y alto funcionario estatal, no se ve como ahora se le retire esa protección política para someterlo a una investigación que esta vez incluye un asesinato múltiple.

Y como la autonomía de Carlos Zamarripa es solo una ficción más de nuestra realidad política, así se ha visto en el hecho de que el propio gobernador se ha convertido en su vocero para informar de los presuntos avances del caso, lo más probable es que prevalezcan los intereses profundos del panismo y la justicia, apegada a la verdad, quede para mejor ocasión.

Este sábado por la tarde, la Fiscalía del Estado anunció en un tuit la detención de uno de los presuntos responsables del ataque. Sería deseable contar más adelante con información confiable del móvil y de los otros participantes.

Es un asunto de salud pública ineludible.

2.- Fundación UNAM, reviviendo muertos políticos

Esta vez si dio un paso en falso el intuitivo y muy grillo académico Javier de la Fuente Hernández, el verdadero poder tras el trono del campus de la UNAM en Guanajuato, que ya cuenta no solo con la ENES León, sino también su importante extensión en San Miguel de Allende, donde el propio de la Fuente funge como titular en lo que parece una jubilación dorada.

Al renovar el consejo de la Fundación UNAM capítulo Guanajuato, sorprendió con la incorporación del veterano priista Javier Aguirre Vizzuett, quien a lo largo de una década ha tratado de sentar reales en Guanajuato, como delegado federal, como consultor político y hasta como aspirante al gabinete de Diego Sinhue Rodríguez, sin lograr conectar ni una rolita al cuadro.

Quizá su mejor momento fue cuando quiso crecer la delegación de Gobernación a una coordinación política del gobierno federal en Guanajuato, fracasando de manera estrepitosa ante los desaires de funcionarios como el director del centro SCT, Leoncio Pineda Godos: o el de Conagua, Humberto Navarro de Alba.

De muy poco le servirá a la UNAM el fichaje de Aguirre Vizzuett que aunque reniega de su priismo no logra convencer a ningún otro partido de su valía.

Tampoco se observan muy promisorias incorporaciones como la de la ideóloga antiderechos Lourdes Casares Espinosa, que tuvo un paso sin gloria por el consejo estatal de apoyo a la mujer durante el gobierno de Miguel Márquez; o la de Gustavo Rodríguez Junquera que evidenció su entrega como ombudsperson al gobierno al que debía vigilar al convertirse en secretario de gobierno y ahora magistrado.

Tampoco parecen aportar mucho políticos priistas del pasado remoto, como José Aben Amar González Herrera y Octavio Villasana Delfín.

El nuevo consejo evidencia un intento de aclimatar a la UNAM al pensamiento de derecha que priva en las élites políticas y sociales de Guanajuato, justo cuando sería necesario lo contrario: que la universidad nacional abriera nuevas vías de pensamiento en un clima de gran enrarecimiento como el que se vive en una entidad donde prácticamente ha desaparecido la oposición y el pensamiento crítico languidece.

No parece muy congruente con el ADN de la UNAM caer en el mimetismo y el oportunismo político, a menos que en lugar de ambicionar un cambio en Guanajuato gracias a su influencia, los funcionarios de la UNAM que se han eternizado en el cargo, sean los que cambiaron para convertirse en rancios defensores de un status quo que hace agua por todas partes.

Por cierto, de última hora llega a este columnista la información de que Lourdes Casares Espinosa se separó del consejo dos días después de haberse anunciado la renovación. La decisión ocurre luego de fuertes críticas en medios por el pasado de la activista provida cuando quemó libros de biología en repudio a los contenidos de educación sexual. Se ve que en la UNAM Guanajuato alguien no está haciendo su tarea.

3.- La Mentefactura, nadie sabe qué es, pero la ONU se interesa.

El gobernador Diego Sinhue Rodríguez tiene una fijación con los conceptos publicitarios, lo que resulta una pena es que no la tenga con los resultados de los programas de gobierno que se cobijan bajo esos eslóganes.

Ya lo aplicó con el Golpe de Timón, la frase hecha con la que quiso evadir la exigencia social de un cambio en las áreas de seguridad del gobierno que heredó de Miguel Márquez.

Temeroso de tomar decisiones, preocupado por equivocarse, el mandatario opta por los malos conocidos y resulta un enemigo de la innovación, justo lo que quiere vender con el manido retruécano de la Mentefactura.

Esta semana dio a conocer que “la ONU conoció el programa de los centros Impulso y les pareció increíble”, por lo que van a tratar de “replicarlo en otras partes del mundo”.

El mandatario añadió que lo están invitando a Sudáfrica a un evento de los centenares que organiza la ONU en el mundo “con líderes mundiales”, para que los instruya de los pormenores de Impulso.

Incluso el mandatario guanajuatense se da su importancia y dice que irá si puede porque tiene una agenda internacional compleja en la segunda parte del año, cuando va a Singapur y a China.

El nivel de discurso cae casi en el delirio cuando uno voltea a ver el estado en que se encuentra Guanajuato, con un gobierno estatal cada vez más impotente frente a fenómenos como la delincuencia y su violencia asociada, la inseguridad en las carreteras, el crecimiento de la drogadicción, la preocupante falta de reservas de agua que amenazan el futuro cercano, la crisis de mano de obra que ya se nota en León y el incremento de la desigualdad con su afectación en las zonas marginadas de las ciudades.

Frente a ese horizonte agravado por la esquizofrenia de funcionarios y alcaldes preocupados por sus redes sociales pero no por los problemas sociales, hoy el mandatario de Guanajuato nos resulta con la peregrina idea de que irá a Sudáfrica a darle clases a los líderes mundiales de cómo gobernar.

Mientras tanto, la mentefactura hace de las suyas con las pequeñas tranzas del titular del pomposo Instituto de Innovación (IdeaGto) Juan Antonio Reus, quien le pagó los favores recibidos a Omar Silva ex director de Novaera, otra entelequia gubernamental que no fue a ningún lado, al otorgarle apoyos por 150 mil pesos para echar a andar una empresa que rápidamente le vendió a Explora, gracias a un convenio con el propio IdeaGto, servicios por 1.3 millones de pesos.

Cuando Omar Silva era funcionario y Antonio Reus contratista, los acuerdos eran en sentido contrario. A la vuelta de los años, los papeles han cambiado pero los negocios siguen.

Quizá de eso también vaya a hablar Diego Sinhue en la ONU, de cómo la mentefactura es otra cara del capitalismo de compadres que florece feliz en Guanajuato.

No sería, sin embargo, algo muy innovador.

A %d blogueros les gusta esto: