La unanimidad se veía difícil este jueves, después de que Márquez mandó la señal de que su preferida es la magistrada irapuatense; otra vez habrá jaloneos y reviven los terceros en discordia.
Es el gobernador Miguel Márquez quien empuja directamente la aspiración de Claudia Barrera Rangel a la presidencia del STJE, la magistrada civil a la que descarriló el apoyo del Gallo Barba hace 4 años.
Este jueves, a menos de una semana de que rinda su último informe el magistrado Miguel Valadez Reyes, tras la culminación de su segundo periodo al frente de la institución judicial, se extendió entre los otros 20 magistrados la versión de que el gobernador ya había dado su visto bueno a la irapuatense Barrera.
La magistrada de la Cuarta Sala Penal en Materia Civil ni siquiera ha realizado una campaña abierta entre sus compañeros, quizá segura de que el empuje desde el Ejecutivo, sería en su favor.
En cambio, el magistrado Diego León Zavala, de la Primera Sala Civil, realizó la campaña tradicional de solicitar el apoyo de sus compañeros, lo que culminó en la famosa foto de los 10 magistrados reunidos en torno suyo, que empezó a circular esta semana.
Las circunstancias recuerdan la sucesión de diciembre del 2013 cuando la confrontación entre la propia Claudia Barrera, vulnerada en ese momento por la exhibición de apoyos en su favor de parte del empresario Rafael Barba, recaudador de recursos para su campaña electoral y compadre de Miguel Márquez, y José Luis Aranda, produjo la necesidad de un tercero en discordia, de la que se benefició Valadez.
Esta vez, los que podrían beneficiarse de un encontronazo serían el ex presidente Alfonso Fragoso o el delfín de Miguel Valadez, Héctor Tinajero. Sin embargo, a diferencia de lo que pasó hace 4 años, ninguno de ellos concitaría el respeto del que gozaba el presidente saliente por trayectoria y edad.
Esa circunstancia abre posibilidades a quienes se habían mantenido retraídos hasta ahora, como el exprocurador Daniel Chowell Arenas, quien tendría mayor ascendiente para tratar de superar la división en el Poder Judicial del Estado.
Por ahora, la intervención de Márquez, comunicada solo a algunos de los magistrados que acudieron a expresarle su apoyo a Valadez, ha puesto las cosas en tensión en el Supremo Tribunal de Justicia, donde a lo largo de este jueves hubo varias reuniones que proseguirán este viernes.
Se creía que el cambio de Secretario de Gobierno, al relevar Gustavo Rodríguez Junquera, quien por cierto tiene aspiraciones de llegar al Poder Judicial algún día, a Antonio Salvador García, las cosas podrían encarrilarse con mayor tersura. No ha sido así: o Márquez no se deja ayudar o sus segundas manos siguen siendo inoperantes.
La tradición marca que cuando se rinde el último informe del presidente saliente, esta vez será el miércoles 13 de diciembre, la decisión debe estar consensuada y el Poder Judicial puede ir de vacaciones decembrinas en paz.
La formalidad de la elección ocurre en la primera sesión del año, la cual podría realizarse justamente el lunes primero de enero o a más tardar el martes 2. En cualquier caso, el consenso debe lograrse desde ya.
Esa es la presión.