Este viernes, justo en el inicio del mes de febrero, arrancó el nuevo proyecto informativo de Zona Franca, una revista de noticias, opinión, debate y participación de especialistas en temas de cultura y sociedad, que se transmitirá en línea de lunes a viernes, a la una de la tarde.
Se trata de una fecha que algo tiene de simbólica para quienes formamos parte de este esfuerzo de comunicación, que cumple ya dos años al servicio de los públicos de Guanajuato y también de otras partes del país y del extranjero, pues la Internet, como se sabe, no tiene límites geográficos.
Fue también un inicio de febrero cuando salió a la luz lel portal Web de Zona Franca, en el año de 2011, como el soporte fundamental de un un planteamiento de comunicación multimedia que tiene como principal característica la de tomar a los géneros periodísticos y los canales formales de comunicación como lo que son: simples vías para la emisión de un mensaje que no tendría ninguna razón de ser si no logra respuestas de sus destinatarios.
Luego de dos años, resulta más que evidente que no nos hemos perdido en el camino: las respuestas están ahí y hoy podemos hablar de una comunidad de seguidores de Zona Franca que ven en esta propuesta periodística una alternativa, no la única por supuesto, pero sí lo suficientemente válida para guardarla entre los favoritos, de sus navegadores.
Con esa apuesta, la de hacer periodismo a secas, al que resulta innecesario agregarle adjetivos, pues el concepto en sí mismo encierra compromisos de ética, de responsabilidad social y de defensa de los valores fundadores de una sociedad democrática, ahora ampliamos nuestra oferta de servicios.
La Revista de la Una, que en su emisión inaugural empezó a la una y cuarenta por esos imponderables que luego nutren de anécdotas entrañables los recuerdos, será una emision que apele al formato radial pero contando con imagen. Esperando que no se nos hagan bolas los cables, en un país que mucho sabe de eso, estaremos puntuales de lunes a viernes en un streaming que correrá en la portada de Zona Franca, con la opción, para quien así lo desee, de pausar la transmisión.
Se podrá escuchar y ver un resumen de las noticias locales y nacionales más importantes a esa hora del día, con varios cortes de actualización. Las entrevistas serán parte del menú, bien en vivo en los estudios provisionales de que disponemos ahora, bien grabadas con anticipación. No faltarán las mesas de debate e intercambio de puntos de vista con protagonistas de la vida pública de Guanajuato, tanto actores directos como observadores comprometidos.
Tendremos secciones llevadas por especialistas sobre temas como economía, migración, imagen personal, salud y buena mesa. La opinión estará representada por expertos en análisis y observación de la sociedad, muchos de ellos ya columnistas en la sección de Firmas de la Zona, en nuestra página.
Con este proyecto, se redondea la propuesta que iniciamos con el programa de televisión que se emitió hasta hace pocas semanas los martes por la noche en la misma página y que fue suspendido abruptamente en noviembre de la televisión comercial por una decisión inexplicada por el corporativo al que le contratábamos el tiempo aire. Ahora estaremos en charla con nuestra audiencia cinco veces por semana, en lugar de una sola, con mayor posibilidad de interactividad.
La posibilidad de emplear otros medios como la radio, donde ya habíamos anunciado una alianza con Radio Fórmula que por el momento está en un compás de espera, sigue viva. Sin embargo, lo que se lleve a esas otras vías será lo que se produzca para la página que es nuestro soporte fundamental.
Queremos agradecerles a quienes nos consideran una opción confiable de información su apoyo, su paciencia y, sobre todo, sus comentarios y sugerencias. Al final del día, una empresa de comunicación sólo tiene razón de ser en base a su audiencia y, en la nueva era de interactuación y horizontalidad de las relaciones entre emisores y receptores, el reto es el de generar una comunidad donde no sólo unos hablen y otros escuchen, sino que todos gocen de las mismas posibilidades de opinar y de recibir opiniones. Allí los esperamos.
arnoldocuellar@zonafranca.mx
@arnoldocuellaro