arnoldocuellar

Bienvenido el voto diferenciado

In Botepronto on julio 30, 2012 at 3:51 am

Los números de la pasada elección, más allá del hecho de que ya causaron estado, nos siguen arrojando lecciones importantes para tratar de entender el momento que viven las fuerzas políticas de la entidad, lo acertado o equivocado de sus estrategias y las posibilidades que se les abren, tanto a los partidos como a los actores que se mueven en ellos, en el futuro inmediato.

Si revisamos, por ejemplo, los datos de la elección de gobernador tal y como se comportaron en cada uno de los municipios del estado, queda claro que la victoria del panista Miguel Márquez Márquez se definió al ganar 39 de los 46 municipios de la entidad, incluyendo algunos donde su partido perdió la elección de alcalde.

Si se toma en cuenta que el PAN, solo o en alianza con el Panal, apenas logró ganar 24 alcaldías, que podrían llegar a 25 si se ratifica la decisión del Tribunal Estatal Electoral de concederles el triunfo en Doctor Mora, originalmente ganado por el PRI, puede apreciarse de lo que estamos hablando.

Por lo menos en 15 municipios donde el electorado rechazó a los candidatos del PAN a nivel municipal, decidió concederle un voto diferenciado a Márquez. Hubo algunos casos tan significativos como el que se vio en San Francisco del Rincón, donde Eusebio Moreno perdió la alcaldía por 8 mil 500 votos, mientras Márquez le ganaba a Juan Ignacio Torres Landa por casi 10 mil votos.

Otro caso fue San Miguel de Allende, donde mientras Mauricio Trejo de la coalición PRI-PVEM le ganaba ampliamente al candidato panista Cristóbal Finkelstein, con más de 5 mil votos,Torres Landa perdía por esa misma diferencia con Márquez.

Incluso aquellos municipios ganados por otros partidos, como es el caso de Cuerámaro, que fue para el PRD; Pueblo Nuevo, del Panal; y Villagrán, donde el PVEM ganó sin alianza, todos le entregaron el triunfo al PAN en la contienda por la gubernatura.

Guanajuato capital es un caso revelador: mientras los candidatos del PRI, Luis Gutiérrez;  y del PVEM, Rafael Villagómez, sumaron 32 mil votos, Torres Landa logró superar los 33 mil votos y ganar por poco menos de cinco mil votos a un Márquez que superó en casi 8 mil votos al candidato de su partido a la alcaldía, Alejandro Navarro.

En el caso del municipio de León, donde se concentró el 25 por ciento de los votos emitidos en esta elección, el triunfo del priista Juan Ignacio Torres Landa le significó muy poco, pues la diferencia con su adversario panista apenas fue de 818 votos. En este mismo municipio, por ejemplo, la abanderada priista a la alcaldía, Bárbara Botello, ganó por la cómoda distancia de 56 mil votos.

Una primera conclusión es que si bien Juan Ignacio Torres Landa subió el voto del PRI  niveles no vistos en el pasado reciente, a su trabajo le faltaron muchos amarres municipales y una mayor penetración. El trabajo de coordinación con sus candidatos a los ayuntamientos también parece haber mostrado deficiencias, como se ve en el propio León y en Celaya.

Por otra parte, no puede decirse, como se pensó muchas veces, que la fortaleza del PAN se haya concentrado en las áreas de menor densidad urbana del estado. El hecho de haber ganado Celaya, Salamanca e Irapuato, además de haber prácticamente empatado León, dejan ver que la presencia de este partido en las mayores ciudades sigue siendo relevante.

Por otra parte, queda suficientemente claro que la tendencia al voto diferenciado se ha venido acrecentando en la entidad y extendiéndose a municipios de todos los tamaños y niveles de desarrollo, algo que sin duda debería ser tomado en cuenta por las dirigencias partidistas cuando revisen sus esquemas de designación de candidatos.

Y algo, por encima de todo lo anterior y que viene a constituir una excelente noticia para la salud de la democracia guanajuatense, es el surgimiento de un nuevo escenario de alta competitividad en el cual puede pasar cualquier cosa.

De aquí en delante y por algún tiempo parece que será la voluntad del elector y no los escenarios preexistentes, los que definirán las nuevas circunstancias políticas y les agregarán la indispensable dosis de incertidumbre que puede ayudar a frenar la inevitable proclividad de los políticos a prescindir de los ciudadanos. Que así sea.

arnoldocuellar@zonafranca.mx

www.zonafranca.mx

Twitter: Arnoldo60

 

%d