
Este lunes, de arranque de las clases presenciales en el nivel básico, Diego Sinhue hubiera tenido una buena oportunidad de recordarle a López Obrador que necesitan hablar: Guanajuato fue enlazado junto con otra decena de entidades para atestiguar el inicio del ciclo escolar, pero el mandatario envió representante, porque a esas horas ya estaba en Suiza, en una gira tan inexplicable como inexplicada.
El gobernador de Guanajuato ha estado clamando por una cita con el presidente de la República para tratar dos temas, uno de su máximo interés, el otro que preferiría evadir: la crisis hídrica que amenaza a León y la permanencia del fiscal Carlos Zamarripa.
Este lunes, de arranque de las clases presenciales en el nivel básico, Diego Sinhue hubiera tenido una buena oportunidad de recordarle a López Obrador que necesitan hablar: Guanajuato fue enlazado junto con otra decena de entidades para atestiguar el inicio del ciclo escolar, pero el mandatario envió representante, porque a esas horas ya estaba en Suiza, en una gira tan inexplicable como inexplicada.
Cuando las reservas de agua, vitales para cualquier clase de desarrollo, no se encuentran suficientemente garantizadas; cuando la paz social del estado se encuentra alterada por el mayor número de asesinatos violentos en el país desde hace tres años; cuando la tercera ola de Covid ha sido invisibilizada para forzar la reactivación económica sin que sepamos todavía sus consecuencias, se antoja inverosímil que el gobernador tenga como prioridad la “atracción de inversiones”, como si habitara el mundo de antes de la pandemia.
El truco salió pronto a relucir, en la primera cita de la gira por 5 países. Sinhue salió de una reunión en el corporativo de Nestlé en el país helvético para anunciar, vía rápida, la concreción de una inversión de 160 millones de dólares y la creación de 200 empleos en la planta que esa trasnacional ya tiene en el Puerto Interior de Guanajuato.
Desde hace varios meses se sabe entre los corrillos de empresarios de GPI, que Nestlé busca adquirir un predio cercano a Guanajuato Puerto Interior, lo que no se ha concretado.
La noticia provocó inquietud, ya que desde octubre de 2016, el entonces gobernador Miguel Márquez firmó un decreto para el crecimiento ordenado del GPI, el cual definió el cierre a las mil 200 hectáreas con las que contaba y garantizar a las 108 empresas que compartían el espacio, “un desarrollo funcional y agradable”.
Desde el pórtico de Nestlé, en Suiza, Diego Sinhue se encargó de confirmar una noticia que no lo es tanto: Nestlé se ampliará por planes definidos con antelación y no por ninguna gestión del mandatario.
El resto de las empresas visitadas en la gira de dos semanas, ya están establecidas en Guanajuato: Pirelli, Ferrero Rocher, Michelin, ZKW y la Hannover Messe. Todas ellas tienen planes de crecimiento después de la fase más crítica de la pandemia y sus anuncios de inversión podrían haberse realizado sin la presencia del gobernador.
Las giras reales de promoción de inversión nunca tienen resultados inmediatos: se va a ofrecer un portafolio de oportunidades y se abren intensas negociaciones que pueden durar años, como pasó en el caso de Toyota. Hacer un recorrido donde se pretende un “exitoso” anuncio diario, tiene que ver con fabricación propagandística y paseo turístico.
Y mientras el gobernador se dedicaba a fabricar logros para sus redes sociales, en Guanajuato se iniciaba el ciclo escolar y era el secretario de educación quien atendía el enlace con el presidente de la República, él mismo que insistió hoy en las complicidades entre autoridades y delincuentes en Guanajuato, como explicación a la violencia expansiva que se vive.
Y también en Guanajuato, al mismo tiempo, los colectivos de familiares de desaparecidos daban una lección de verdadera dignidad al mostrar la potente voz que han alcanzado y que nos enfrenta a la que ya es la peor tragedia del Guanajuato moderno: cientos de personas sustraídas a sus familias, asesinadas y enterradas de forma clandestina a lo largo y ancho del estado.
Pese al silencio de años de las autoridades, la resistencia a aceptar los hechos y la negativa a visibilizar las consecuencias sociales de una catástrofe como esa, las buscadoras y buscadores han conducido un movimiento ejemplar, pacífico y enormemente resiliente, que es hoy por hoy la expresión más fuerte de una sociedad civil independiente y organizada en Guanajuato.
Ese movimiento, no mereció siquiera un tuit de saludo del gobernador que pasea por las carreteras europeas y se da el tiempo para dos videos publicitarios al día.
Hay que decir que tampoco lo necesita.