arnoldocuellar

DÍAS DE GUARDAR Domingo 31 de enero de 2021

In Análisis Político, Días de Guardar, POPLab on enero 31, 2021 at 8:51 am
Ilustración: @PncheEinnar

* La movilidad en el origen de los repuntes por COVID y nadie la enfrenta

* Arturo Durán Miranda, el hombre que nunca estuvo allí

* Victor Armas muestra el estilo Zacatecas: pagar para evitar crítica

1.- Ante pandemia hace falta autoridad, no llamados desoídos y regaños a destiempo

Este viernes el secretario de Salud Daniel Díaz Martínez echaba mano del paternalismo para explicar el repunte de los contagios y el crecimiento de las muertes asociadas a COVID-19: “no nos creían cuando les decíamos que no hicieran reuniones de fin de año.”

El funcionario se ha limitado a mandar sus mensajes en una campaña mediática que tiene como eje la televisora estatal TV4, de bajisima penetración entre los ciudadanos. Ha sido ineficaz su interacción con los ayuntamientos para frenar la movilidad con medidas contundentes. El consejo estatal de salud tampoco parece funcionar como espacio para definir estrategias.

Si a ello se le suma que el gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez tiene apariciones intermitentes para orientar en la emergencia sanitaria, pero que esta semana si tuvo tiempo para realizar giras de “entrega de obras”, como la anterior lo hizo con equipos de seguridad, en eventos que a querer o no son espacios de contagio y señales equívocas para los ciudadanos sobre la posibilidad de reunirse.

Lo mismo cabe para la actitud de Andrés Manuel López Obrador, que reanudó sus giras hasta que lo obligó a parar su propio contagio.

El panorama no se ve nada sencillo: hay noticias inquietantes de brotes localizados en las plantas armadoras, donde la produccion no se ha detenido, tanto en las automotrices como en sus proveedores.

Por otra parte, la actividad política tiende a normalizarse y llama la atención que el secretario de salud regañe a las familias pero no al PAN que inició sus registros en esas mismas fechas de fin de año y las concluyó en enero.

Incluso resulta una incongruencia que se juegue con la idea de que puede haber feria en marzo o en abril, sabiendo que el comportamiento de la pandemia es algo imposible de prever en las semanas que vienen.

Se entiende la preocupación por la economía, pero no puede haber mejor estímulo para una recuperación sostenida que un razonable control de la pandemia y la continuidad de las medidas profilácticas que se han definido en el protocolo consensado a nivel mundial.

El “quedate en casa” o el “regresa a casa” debe estar sustentado en medidas de autoridad y en estímulos económicos como los definidos en el origen de la emergencia. Resulta inexplicable que se haya apretado el paso en los momentos en que la pandemia aún no despegaba y que se abandone la política de control cuando estamos en el pico más intenso visto hasta ahora.

Se supone que hay presidente, hay gobernador y hay alcaldes. Es momento de que funcionen, más allá de las animadversiones de la política, por encima de las cuales debe estar la vida de las personas.

2.- El invento fallido del City Manager, ¿solo una chamba de lujo?

Designado por dedazo en agosto de 2019, el cargo de administrador de servicios municipales de León, creado a impulso de organizaciones sociales y del sector privado, recayó en el ex secretario de obra pública de Miguel Márquez, el aún poderoso ex gobernador que toma determinaciones en la política de la entidad como si siguiera en el cargo.

José Arturo Durán Miranda brilló por su ausencia y lo hizo mucho antes de la emergencia de COVID, pues tomó posesión medio año antes. La administración municipal nunca reflejó cambios organizativos ni de dinámica con la creación del cargo y la llegada del nuevo funcionario.

Ahora se va como llegó, cuestionado y sin haber rendido cuentas. Una hipótesis plausible es que su designación fue el favor que pidió Márquez a Héctor López Santillana para compensar a Durán Miranda su participación en el otorgamiento de la concesión del libramiento de Silao a Grupo México, un negocio multimillonario inexplicable en la recta final del sexenio, como dice el clásico: si no suena lógico suena metálico.

La idea de un “city manager” era la de trascender gobiernos. Extraña paradoja que Durán ni siquiera haya sobrevivido al que lo nombró para inaugurar el cargo.

Lo peor es que la propia funcionalidad del puesto está en entredicho, máxime con la designación de un oftalmólogo cuya única virtud es su cercanía con López Santillana.

La creación de una oficina burocrática de lujo no tiene sentido si no se coloca en ella a un servidor público probado y de carrera. De Luis Alaniz Villarreal se teme que su protagonismo termine por estorbar y complicar la de por sí disfuncional dinámica del gobierno leonés, desarticulado por la pandemia y por el desgaste de unos funcionarios, la inexperiencia de otros y el prevalecimiento del interés particular en casos localizados.

Durán se va cuestionado por la falta de resultados y la opacidad de su desempeño; Alaniz llega cuestionado por su perfil profesional, su inexperiencia y cierta fama que le antecede como ave de tempestades.

No era la idea cuando ese cargo se propuso desde organizaciones como el Observatorio Ciudadano y el Consejo Coordinador Empresarial. ¿Permitirán esas entidades la perversión de lo que parecía una buena idea?

3.- El asesor de Lorena Alfaro enseña el cobre

Después de la revisón de su perfil que hice hace unos días en una columna de Escenarios Políticos, el zacatecano Víctor Armas, estratega electoral de la precandidata panista a la alcaldía de Irapuato, Lorena Alfaro planteó a una de nuestras colaboradoras la contratación de un convenio publicitario para que “no se golpeara a los candidatos del PAN.”

Vaya confusiones de un presunto operador político, que seguramente así se maneja en su medio electrónico Ecodiario de Zacatecas, donde logró venderle a su ex patrón el gobernador Alejandro Tello un contrato de 4 millones de pesos recién salido a la luz el medio.

El análisis de la decisión de Alfaro para contratar a un asesor que ha pasado por cuatro partidos políticos en un breve tiempo y que en todos ellos ha dejado una mala impresión, constituye en sí mismo un tema de interés público y de ninguna manera es un esquema de “golpeteo” como pretende interpretarlo el personaje aludido.

Si queda claro que si Armas va a operar con esa chata capacidad de análisis y con reacciones tan elementales, pronto meterá en graves problemas a su candidata y con ella al resto de los panistas que pelean cargos en Irapuato y que van atados a la estrategia de Alfaro.

Será noticia sin duda el comportamiento de tan singular personaje y la evolución de la campaña de Lorena Alfaro. Ya hacía falta algo que le pusiera sabor a la desabrida cita electoral del 2021.

A %d blogueros les gusta esto: