arnoldocuellar

Negociazo con el Seguro Popular en el ISSEG de Miguel Salim

In Reportaje on enero 27, 2012 at 4:13 am

* Conforman empresa con 54 mil pesos de capital en abril de 2011; en diciembre facturan 200 millones por venta y distribución de medicamentos

* En medio año, Mediboc acapara 35 por ciento de las compras anuales que realiza ISSEG para surtir el Seguro Popular en Guanajuato

A ocho meses de haberse constituido como empresa, Operadora e Impulsora Logística del Bajío y Occidente, S. A. de C. V., logró facturar al cerrar 2011 ventas por 169 millones de pesos al Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato, por suministro de medicamentos del seguro popular; y otros 30 millones por almacenamiento y distribución.

El ISSEG asignó sin licitar contratos que significan el  35 por ciento del total de las compras anuales para el Seguro Popular en 2011, que totalizan 488 millones de pesos, a una empresa cuya creación apenas fue formalizada en abril de ese mismo año.

En tan sólo seis meses de operación, de julio a diciembre de 2011 la empresa conocida comercialmente como Medicamentos del Bajío y Occidente (Mediboc), fue la más beneficiada entre 15 proveedores de medicamentos, material quirúrgico y servicios.

Las asignaciones ocurrieron en el tramo final de la administración encabezada por Miguel Ángel Salim Alle, quien presentó su renuncia apenas en diciembre pasado para contender por la candidatura panista a la alcaldía de León.

Operadora e Impulsora Logística del Bajío y Occidente se constituyó en la ciudad de León el 4 de abril de 2011, ante la fe del notario público No. 13, Ignacio Freyre Garza, firmando como sus accionistas los señores José de Jesús Rangel Barrios y Alejandro Espinoza Rodríguez.

Integrada con un capital de 54 mil pesos, formado por 54 acciones de mil pesos, Rangel Barrios aportó el pago de 36 acciones por un monto de 36 mil pesos; mientras que Espinoza Rodríguez hizo lo propio con 18 acciones de 18 mil pesos.La empresa quedó formalmente inscrita en el Registro Público de la Propiedad y el Comercio el 2 de mayo de 2011.

La empresa, que se maneja comercialmente como Mediboc, comenzó a facturar en el mes de julio tres millones 156 mil pesos por concepto de medicamentos, transporte y almacenamiento, todo ello destinado al abasto de los puntos de venta del ISSEG en las instalaciones del Seguro Popular en Guanajuato.

Ya en agosto, a cuatro meses de su constitución, Mediboc facturaba siete millones 101 mil pesos; en septiembre las ventas mejoraron notablemente, hasta 38 millones 540 mil pesos; en octubre la facturación se mantuvo sobre 39 millones 718 mil pesos; descendiendo en noviembre a 25 millones 489 mil pesos; y cerrando en diciembre con 28 millones 679 mil pesos cobrados al ISSEG.

En total, Mediboc, que durante los primeros cinco meses del año no aparece como proveedor, facturó 169 millones 311 mil  141 pesos, de los 488 millones que el ISSEG pagó de manera global por concepto de suministros para surtir al Seguro Popular de Guanajuato.

Adicionalmente y no obstante que se construyó un centro de distribución con la última tecnología en el Puerto interior de Guanajuato, el ISSEG le contrató a Mediboc el almacenamiento y distribución de los inventarios destinados al seguro popular, por lo cual pagó otros 29.6 millones de pesos de julio a diciembre del mismo 2011.

Así aparece en el acumulado anual reportado por la gerencia de ventas institucionales a la dirección general del ISSEG. La empresa cuenta con amplias y completas instalaciones en la ciudad de León en bulevar Hermanos Aldama, número 3019. Al parecer tiene subrogado en su totalidad el almacenamiento y la distribución de los medicamentos que surten al Seguro Popular de Guanajuato.

El responsable de estas asignaciones es Carlos Arturo Henaine Bretón, director de área encargado de la coordinación del Seguro Popular dentro de la Gerencia de Ventas, tabulado en el nivel 12, con un sueldo de 41 mil pesos mensuales.

A %d blogueros les gusta esto: