- Singapur mon amour o la gira de los amarres políticos**
- Alejandra Gutiérrez se atrinchera en el territorio
- Tragedia isabelina se cierne en la capital del estado

1.- El embrujo de Singapur
¿Qué sentido puede tener el viaje de dos secretarios de estado que son abiertamente aspirantes a la candidatura del PAN a gobernador, acompañados por tres integrantes del círculo cero de Diego Sinhue Rodríguez y dos alcaldes del corredor industrial, justo en la recta final del sexenio y en los prolegómenos de la sucesión estatal?
¿Capacitación para el futuro? Quizás, porque para el presente no parece viable cuando a este gobierno y a los de los municipios les queda escaso margen de maniobra temporal y presupuestal, máxime cuando la alcaldesa de Irapuato, Lorena Alfaro; y el de Celaya, Javier Mendoza, viven comprometedoras situaciones de inseguridad y una baja acentuada de su popularidad que difícilmente les permitirá la reelección.
Si bien el secretario de Desarrollo Social y Humano, Jesús Oviedo, requiere con urgencia de aumentar sus capacidades y habilidades para ejercer con tino y eficacia el enorme presupuesto a su disposición, se antoja difícil que con cinco días de conferencias, visitas guiadas y firma de documentos de buenas intenciones, se vaya a despejar el retraso acumulado en los programas sociales del gobierno estatal.
La secretaria de Gobierno, Libia Denisse García Muñoz Ledo, no necesita recorrer diez mil millas para sacarle un enorme kilometraje a las acciones simbólicas de una dependencia que se ha quedado prácticamente sin funciones sustantivas en el organigrama gubernamental, lo que sin duda constituye una ventaja para el lucimiento, al no padecer una agenda conflictiva.
La presencia en la gira de la funcionaria que más ha crecido en la prospección de precandidata en los últimos meses, resultaría inexplicable, si no existiera ese precedente. El viaje conjunto de la secretaria de Gobierno y de su homólogo de Desarrollo Social, la hace crecer a ella en la misma medida que empequeñece a este.
La presencia en el viaje de tres funcionarios estrechamente ligados por parentesco, afectos, historia política y manejo de poder real en este gobierno, hicieron el viaje particularmente significativo: el jefe de gabinete Juan Carlos Alcántara; el subsecretario de Operación de Sedeshu, Aldo Iván Márquez Becerra; y el coordinador de comunicación del estado, Alan Sahir Márquez Becerra.
Alcántara ha sido una poderosa planta de sombra en el gobierno que está en su último tramo. Desde la Jefatura de Gabinete, inaugurada por Sinhue en detrimento de dependencias como la secretaría de Finanzas, la Particular, la propia secretaría de Gobierno y la extinta coordinación de Estrategia, define presupuestos, líneas de acción, nombramientos y agenda del régimen. No le gusta dar entrevistas ni exponerse, pero su mano se siente en todas las dependencias del gobierno y los secretarios, directores y coordinadores deben acordar con él antes de hacerlo con el gobernador.
El poder de Alcántara se refuerza en su interacción con los hermanos Márquez Becerra, ambos en posiciones estratégicas. Alan siempre en comunicación social, manejo de redes sociales y autor de la estrategia de mercadotecnia, imagen y posicionamiento del gobierno y del propio gobernador. Aldo itinerando entre la administración y la política: de desarrollo social a la campaña y la diputación panista; de ahí de regreso para rescatar la estrategia socio-electoral del gobierno en la secretaría que maneja los programas sociales.
Por eso, más allá de los anecdóticos aprendizajes de la visita relámpago a un país superdesarrollado, con una población de menor tamaño que la de Guanajuato y un PIB per cápita 10 veces mayor al de México, lo relevante del viaje es la señal que manda de la compactación de un grupo político que está ejerciendo el poder en búsqueda de su supervivencia de cara a la coyuntura sucesoria del 2024.
Se suma a esa interpretación la presencia de los munícipes Lorena Alfaro y Javier Mendoza, responsables de las comunas más importantes del estado en manos del PAN, después de León. En la lucha sorda de amarres políticos, será importante quien logra sumar más municipios, tanto si la candidatura se resuelve por consulta a la base panista, por encuesta o por elección abierta, que es la opción más remota.
Dicen que los viajes ilustran, pero en este caso, más que los aprendizajes del destino escogido, parece que son relevantes las conversaciones durante el largo vuelo o en los intersticios de la agenda tan profusa como irrelevante para el diario caminar de un gobierno que se acerca velozmente a su cenit.
2.- Alejandra Gutiérrez da la batalla a ras de tierra
La pre-precampaña se está convirtiendo en un juego de ajedrez.
El enroque planteado por Diego Sinhue Rodríguez y Juan Carlos Alcántara al reunir en un viaje al lejano oriente a Libia García y Jesús Oviedo, originó una movida de la alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez, ocupando la casilla de Celaya este viernes con un viaje ¡de promoción turística!
Alentando a los visitantes del estado para que acudan a León y disfruten de los beneficios que ha otorgado a sus gobernados de pases gratis a los parques y deportivas de la ciudad, además de promover una extensa agenda de eventos, actividades y las amenidades de la ciudad en cultura, gastronomía y vida nocturna, en realidad lo que está haciendo la abierta precandidata es una gira para que la conozcan y reconozcan los habitantes del resto del estado.
Pero además la táctica territorial tiene su jiribilla: Alejandra se regodeo en su gira por Celaya con entrevistas a los medios de la región abordando temas de política nacional, como los amparos de municipios panistas, a los que lidera por designación de Marko Cortés, en contra de la reforma a la Ley General de Comunicación Social derivada del plan B de reforma electoral de Andrés Manuel López Obrador.
La alcaldesa de León también ha tenido reuniones con liderazgos empresariales de distintas ciudades del estado, una de ellas fue en Irapuato el año pasado, para exponer su visión del estado. Esa cita en particular fue operada desde el propio CEN panista.
El hilo profundo de este activismo no empieza en el estado de Guanajuato ni en el municipio de León. Alejandra Gutiérrez realiza sus movimientos de acuerdo a una línea que parte de la cúpula del poder panista, justo donde se tienen las potestades para decidir el género de las candidaturas del 2024 e influir de manera decisiva en el formato de la elección interna.
Tanto si es encuesta como si es elección, los aspirantes necesitan posicionar sus nombres a población abierta y entre la militancia panista.
Mientras Alejandra realiza esa tarea, usando de pretexto la promoción de su gobierno, su principal aliado, Marko Cortés, ha iniciado la ruta para meter la mano en el proceso sucesorio del PAN de Guanajuato, descolocando a Sinhue en su papel de gran elector.
Y esto apenas comienza.
3.- La ambición desatada de Alejandro Navarro
Mención aparte merece el peculiar alcalde de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña, quien ha extendido su chabacano estilo de comunicar para tratar de insertarse en la contienda interna por la gubernatura de Acción Nacional.
Lo ha logrado porque, a estas alturas, en ese partido ya todo es posible y porque el oportunismo y la mercadotecnia vacía han sustituido a la mística ciudadana y demócrata que fue la marca del PAN y su mejor herramienta para sobrevivir a la mezcla de autoritarismo y cooptación del régimen priista clásico.
Sin embargo, Navarro empieza a navegar aguas profundas que pueden traer riesgos no previstos a su aventura personal y familiar.
Primero todo parecía indicar que el alcalde de Guanajuato buscaba sentarse a la mesa de los aspirantes a gobernador para negociar la candidatura a la alcaldía de su esposa, la también política panista Samantha Smith, lo que le daría a una familia la posibilidad de acumular 9 y hasta 12 años de poder en la capital del estado.
Sin embargo, de forma paulatina Navarro fue creyéndose su sueño, no de ser candidato a gobernador, hasta allá no llega el delirio, pero sí de poder negociar al alza su “declinación”, en el juego de ajedrez en el que se está convirtiendo la sucesión 2024 para el PAN.
¿Senaduría, diputación federal o local, con posibilidades de asumir liderazgos, posición en un futuro gabinete? Navarro no para de elucubrar, con lo que la candidatura a la alcaldía para su cónyuge parece haber quedado atrás.
La situación ha generado tensiones familiares. Samantha continúa su activismo desaforado que rebasa con mucho las funciones de su cargo honorario en el DIF, pero también ha amagado con retirarse de la carrera por la candidatura a alcaldesa.
Al parecer, Samantha se percató de que su errático marido, quien parece estar flotando en una realidad alterna, no le garantiza el futuro, así que hace talacha por su cuenta y trabaja su proyecto con sus recursos y los de la familia Smith, panistas de viejo cuño en la capital del estado y dueños de sus propias alianzas.
Algo huele a podrido tras los ostentosos muros del rancho El Milagro, emporio campestre en las inmediaciones de la sierra de Santa Rosa producto de la retorcida magia de la política a la mexicana, esa que el PAN buscaba combatir todavía hace no mucho.