Por segunda ocasión en menos de 3 meses, la Universidad Meridiano y la Cámara de la Construcción de Guanajuato traen a la entidad a representantes de algunas de las más importantes casas encuestadoras del país, a fin de que den a conocer los resultados de estudios de opinión sobre la coyuntura preelectoral que vive la entidad.
En octubre del año pasado estuvieron en la entidad Roy Campos, director de Consulta Mitofsky; y Francisco Abundis, de Parametría, convocados por José Luis Palacios Blanco, quien además de ser consejero electoral del IFE es coordinador académico de la Universidad Meridiano, de la que funge como presidente Enrique Gómez Orozco, a la vez director general del diario A. M.
Este mes de enero, los acreditados encuestadores fueron acompañados por Adrián Villegas, de Ipsos Bimsa, otra casa de medición de la opinión pública que goza de un amplio prestigio a nivel nacional.
Ambos eventos, más que para profundizar en la temática de los sondeos de opinión y su relación con el entorno político y social, han servido para dar a conocer encuestas que, con diversos enfoques, han coincidido en un punto fundamental: la amplia ventaja que le lleva a todos sus competidores en la contienda interna del PAN José Ángel Córdova Villalobos, el precandidato con el que por cierto más se ha identificado el propio periódico A. M.
Para los tres encuestadores, Córdova es el personaje mas conocido del PAN, es el que inspira mayor confianza a los ciudadanos interrogados y se percibe como el ganador de la contienda. Las tres encuestas fueron realizadas a población abierta y ninguna intentó sondear a los militantes del PAN, que son los únicos que tendrán oportunidad de votar el próximo 5 de diciembre.
El titular con el que se presentó la información en el A. M. fue “Aventaja Córdova en tres encuestas.”
Sin embargo, en la misma rueda de prensa donde se presentaron las encuestas, se reconoció que Guanajuato es una entidad sui generis donde el crecimiento del PRI y su candidato Enrique Peña Nieto, generalizado en todo el país, no ocurre en las mismas proporciones.
Las notas del diario anfitrión, un duro crítico del panismo gobernante en Guanajuato, no pudieron eludir ese dato, en el que coincidieron los tres encuestadores.
Sí lo hicieron, en cambio, con otro apunte realizado por Francisco Abundis, de Parametría, quien informó en su encuesta que 71 por ciento de los interrogados consideran “positivo” el rumbo que lleva el estado, lo que sin duda arroja una calificación extraordinaria párale mandatario estatal Juan Manuel Oliva, algo que difícilmente está dispuesto a reconocer el diario en cuestión si nos atenemos a su línea editorial cotidiana.
Así, tan blindado como Peña Nieto aunque en su entorno local, Oliva se muestra refractario a los múltiples escándalos que ha afrontado su gobierno y a los conflictos en los que se ha visto envuelto en el último año, incluyendo las divisiones al seno de su partido.
Con estos datos, caemos en la paradoja de que si bien Córdova es el candidato más conocido a población abierta de que dispone el PAN, así como el mejor evaluado, ni él ni sus contrincantes internos se encuentran mejor posicionados que la marca PAN ni tan bien considerados como Oliva, el gobernador saliente con el que todos quieren mantener una distancia, incluyendo a Miguel Márquez, al que todo mundo considera su delfín.
Las paradojas, sin embargo, son una muestra de la riqueza de la realidad. Y como lo mejor que nos puede ocurrir como sociedad, o como analistas del quehacer público, es ampliar nuestras fuentes de información, bienvenidos sean estos ejercicios que traen a nuestras tierras a algunos de los más notables expertos en materia de conocimiento de la opinión pública, más allá de las intenciones que los animen.