
* Márquez, reaparecido: lo niega todo, pero no oculta nada
* Ex gobernador vigente no solo en la política sino en los negocios
* Se vale vandalismo para defender el estadio, no para repudiar abusos
1.- Disfruta ex gobernador “retiro temporal” de la política

En primera plana de un diario estatal, esta semana volvió a las andadas el ex gobernador Miguel Márquez Márquez, para asegurar que “disfruta su retiro temporal de la política”.
Llaman la atención los dos términos, pues el retiro no ha sido tal, ya que nunca se ha ido; mientras el calificativo de temporal estaría subrayando su intención de dejar de actuar soterradamente para volver al primer plano.
A las reuniones ininterrumpidas que ha venido realizando en los municipios del estado, con ex alcaldes, alcaldes en funciones y funcionarios del gabinete actual que también lo fueron en su tiempo, Márquez suma la influencia innegable que ejerce sobre el jefe estatal panista Román Cifuentes.
En el PAN se tiene muy claro que el ex gobernador tiene candidatos en la mayor parte de los municipios a las alcaldías y a las diputaciones. Su hermana es diputada, sus cuñados son funcionarios públicos y tiene sobrinos, primos, compadres y comadres por toda la estructura estatal, destacando la Secretaría de Salud, donde su ascendiente es total.
Algunos aspirantes a cargos públicos que no reciben el beneplácito de Juan Carlos Alcántara, el jefe de gabinete de Diego Sinhue Rodríguez y casi un vicegobernador, corren a solicitar el respaldo de Márquez Márquez.
El gobernador tiene injerencia directa en el tema de seguridad, no solo a través del secretario Alvar Cabeza de Vaca y del fiscal Carlos Zamarripa Aguirre, sino también a través del contratista de Escudo, la empresa Seguritech propiedad de Ariel Zeev Picker Schatz, largamente favorecido por Márquez no solo con los contratos del sistema de videocámaras y arcos, sino también con el regalo de un terreno privilegiado junto al aeropuerto de Guanajuato, para el parque industrial Sky Plus.
A través de la tecnología de Escudo, Márquez tiene acceso a información de inteligencia política que le llega incluso antes que a Diego Sinhue. El ex mandatario es el verdadero zar de la política panista en Guanajuato.
Además, Márquez está buscando alianzas con políticos priistas, como el caso de la capital del Estado, donde construye junto con el magnate hotelero Francisco Arroyo Vieyra la candidatura de Jesús Pérez Cázares, hombre de todas las confianzas de Carlos Zamarripa, que podría ser un proyecto del PAN, de Movimiento Ciudadano o de ambos.
Cuando Charly Alcántara va, Miguel Márquez ya viene. En León, por ejemplo, esta semana le dio su espaldarazo a Juan Carlos Muñoz, a través de Cifuentes que avaló las aspiraciones del empresario que pretende realizar la feria en enero, pese al riesgo de repunte de la pandemia, solo con afanes de proyección personal.
Miguel Márquez nunca se fue de la escena política estatal, cuando mucho bajo el perfil y, por sus propias palabras, parece entenderse que pronto dejará de simular. Esta claro que esa es otra de las razones fundamentales de la falta de consolidación de su delfín, que sigue siendo… solo eso.
2.- La vigencia de Márquez presente también en las megacompras

Esta semana el gobierno del estado decidió comprarle 100 mil computadoras al mismo proveedor que le vendía al gobierno de Miguel Márquez las tabletas que se regalaban a alumnos de preparatoria.
Los dueños de Ditecma, los accionistas que aparecen en su acta constitutiva por lo menos, estarán felices de que en una sola licitación se llevarán 900 millones de pesos por vender máquinas hechas en China de las que solo son intermediarios. En el sexenio de Márquez se llevaron 750 millones de la venta de tabletas que nunca impactaron en la elevación de la calidad educativa y que terminaron rematadas en redes sociales.
El leonés Jorge Alfredo Slim Ramírez y el poblano Luis Jorge Mata Sevilla constituyeron la empresa Ditecma a fines de 2009 como importadora y comercializadora de equipo de amplia gama. En 2010 registraron su marca y a los pocos años ya estaban como proveedores privilegiados del gobierno de Guanajuato, como hasta la fecha, cuando la administradora plenipotenciaria es Sonia Dávila Pérez.
La empresa nunca se libró de la sospecha de haber triunfado como proveedora de equipo de la mano del compadre de Miguel Márquez, Rafael *Gallo* Barba Vargas. La impresión persiste pues solo hay que recordar que el secretario de Finanzas de Diego Sinhue Rodríguez es el irapuatense Héctor Salgado Banda, ex director del ISSEG con Miguel Márquez y miembro de la legión irapuatense que trajo a ese gobierno el propio Gallo Barba.
Así, la influencia de Miguel Márquez en el gobernador elegido por él a dedo, no solo se mantiene en el ámbito político, sino también en el de las compras gubernamentales, origen de grandes negocios y de corrupción a través del tráfico de influencia. Ese es poder y no cacahuates.
El gobierno de Sinhue salió a la defensa de la compra de computadoras con desplegados pagados en los periódicos que hablan de “grandes ahorros” en la compra de las computadoras, pues el contratista, un simple intermediario de manufacturas de origen chino, hará descuentos por pronto pago.
No está de más recordar que Jorge Enrique Hernández Meza, el director de Educafin y líder del proyecto de “inclusión digital”, que por cierto mostró su ineficacia en estos meses de educación a distancia por la pandemia, es otro integrante de la legión de protegidos de Miguel Márquez y lleva en el cargo más de 15 años, durante los cuales los déficits educativos de la entidad se mantienen e incluso se han acrecentado.
Está más que claro que a nadie le importa la elevación de la calidad educativo, sino únicamente usar como pretexto los rezagos de Guanajuato para gastar grandes cantidades de dinero en programas que no se encuentran sometidos a la menor evaluación.
Por cierto, de eso anda dicen los liderazgos empresariales que se han erigido como observadores de la política estatal, mucho menos los partidos de oposición, que comen de la mano del PAN-Gobierno.
¿La prensa? Algunos de sus miembros más conspicuos acceden a tuitear boletines oficiales desde sus cuentas personales, a cambio de contratos publicitarios, lo que no suena muy “independiente”.
Vaya panorama de la década marquista en la política de Guanajuato: inseguridad galopante y creciendo, campeonato de asesinatos, endeudamiento consistente del estado, rezago educativo, aumento de la burocracia y quiebra de la democracia por la vía de un maximato, la destrucción de la oposición y la nulificación de la prensa libre.
No es como para enorgullecerse.
3.- Vandalismo de fanáticos futboleros solapado y celebrado

Por mucho menos de lo que hizo una turba de seudo aficionados del Club León este viernes, las manifestantes feministas que repudiaban un abuso policial fueron acosadas, golpeadas y detenidas hace unas semanas.
Hay de manifestaciones a manifestaciones. Los periódicos ensalzaron el vandalismo en el estadio por tratarse de “la defensa del patrimonio leonés”; esos mismos medios criticaron acerbamente “la violencia” de pintarrajear una caseta y pisotear un letrero de la ciudad en protesta por un abuso policial.
En la escala de valores local, el futbol está por encima de la seguridad de las mujeres.
Asimismo, el estado de derecho es muy flexible. El fallo judicial en todas las instancias para favorecer el despojo del estadio, merced al descuido legal del propio gobierno, puede ser cuestionado por la fuerza. Pero no vayan a ser ciudadanos los que ocupen una calle, obstruyan el trafico o dañen propiedades como en Cuerámaro, porque allí si se aplica el delito de terrorismo.
Ahí radica un problema de impunidad, cuando el estado deja de ser neutral y se convierte en un actor central de los conflictos.
Muchos actores justifican la posibilidad de “un estallido social”, si la ciudad se queda sin estadio. Pero esos mismos actores prohiben a las mujeres manifestarse en reclamo de justicia y seguridad.
Este viernes de nueva cuenta una manifestación feminista en la Universidad Iberoamericana fue intimidada por policías municipales, cuando el vandalismo en el estadio incluso fue celebrado.
Curiosa inversión de valores.
El circo por encima del pan y, más grave, de la paz.